Mientras avanza el calendario parlamentario, el Gobierno nacional decidió mover sus fichas en el Congreso: pretende que la reforma laboral comience su recorrido legislativo en el Senado y no en Diputados. Una estrategia que creen más eficiente para su final aprobación.
CAMBIOS
El Gobierno reconfigura su estrategia en el Congreso: Tomó una decisión clave sobre la reforma laboral
El Gobierno movió fichas para encarar mejor parados los debates que se llevarán adelante en el Congreso. La reforma laboral es tema clave.
Además, el Ejecutivo también planea extender las sesiones extraordinarias hasta fines de febrero para garantizar el debate de su paquete económico y fiscal.
La estrategia del Gobierno
La Casa Rosada formalizará en los próximos días una primera convocatoria a extraordinarias entre el 10 y el 31 de diciembre, centrada en la discusión del Presupuesto 2026, que se tratará en la Cámara baja. Luego, el Ejecutivo buscará sumar a la agenda de enero y febrero la reforma laboral, la reforma tributaria y otras iniciativas económicas consideradas “estructurales” por el oficialismo.
Según confirmaron fuentes gubernamentales, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, será una de las figuras clave en la negociación parlamentaria. Bullrich asumirá su banca en el Senado y presidirá el bloque de La Libertad Avanza, desde donde coordinará el tratamiento de los proyectos junto a la vicepresidenta Victoria Villarruel, con quien mantendrá una reunión este viernes 14/11.
En paralelo, el Gobierno busca asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y el plan de obras públicas. Para eso, el ministro del Interior, Diego Santilli, mantiene una agenda activa con gobernadores aliados y opositores moderados. Esta semana viaja a Entre Ríos para reunirse con Rogelio Frigerio, recibirá en la Casa Rosada a Gustavo Sáenz (Salta) y tiene previsto un recorrido federal que incluirá encuentros con Alfredo Cornejo (Mendoza), Martín Llaryora (Córdoba), Raúl Jalil (Catamarca) y Ignacio Torres (Chubut), entre otros mandatarios.
Reforma laboral sí, vacantes judiciales no
En Balcarce 50 aseguran que el presidente instruyó a su mesa política para que las vacantes judiciales —tanto en la Corte Suprema como en tribunales nacionales y federales— queden fuera de la negociación parlamentaria durante este período. El tema recién se reactivará en marzo, con la apertura de las sesiones ordinarias.
Entre los proyectos que el Ejecutivo quiere priorizar también figura la reforma tributaria, con la que buscará avanzar luego del debate presupuestario. Además, Economía trabaja en una iniciativa que incentive el uso de los llamados “dólares del colchón” dentro del circuito financiero formal, que podría incluirse en el texto final del Presupuesto.
Por el momento, el oficialismo descarta cambios en el régimen de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que los gobernadores modificaron a través de una ley que fue vetada por el presidente. Sin embargo, en la Rosada admiten que están dispuestos a realizar concesiones a las provincias en materia de obra pública, con el objetivo de garantizar los votos necesarios para la aprobación de sus reformas económicas.
LLA confía en sus "aliados"
En el Gobierno confían en consolidar, hacia 2025, un interbloque estable con aliados provinciales. Pero reconocen que el armado será gradual: “El trabajo fino de consensos lleva tiempo”, admiten cerca del jefe de Gabinete, Manuel Adorni, quien acompañó a Santilli en varios de los encuentros con mandatarios del interior.
La estrategia es clara: ordenar el frente legislativo, ganar tiempo político y blindar el paquete de reformas que el Ejecutivo considera vital para su programa económico. La prioridad inmediata, sin embargo, será lograr que la reforma laboral comience a debatirse en el Senado antes de fin de verano.
_________________________
Más noticias en Urgente24:
Diezmado por LLA, el PRO dice que resistirá con bloque "independiente"