POLÍTICA reforma laboral > kirchnerismo > indemnizaciones

CONGRESO

En la previa de la reforma laboral, el kirchnerismo presentó un proyecto sobre indemnizaciones: Qué piden

Lejos de apoyar la idea de reforma laboral en Argentina, el kirchnerismo presentó un proyecto sobre indemnizaciones para "proteger" al trabajador.

Mientras el Congreso se prepara para discutir la reforma laboral impulsada por el oficialismo, el diputado nacional Hugo Yasky (Unión por la Patria) presentó un proyecto de ley que apunta en la dirección opuesta: derogar los topes a las indemnizaciones por despido y fijar un piso mínimo de dos sueldos para los casos sin causa justificada.

La iniciativa —que lleva las firmas de dirigentes como Sergio Palazzo, Daniel Gollán y Victoria Tolosa Paz— busca modificar el artículo 245 de la Ley de Contrato de Trabajo (20.744). El nuevo texto propone que el trabajador despedido sin causa reciba una compensación de un mes de sueldo por cada año trabajado, calculado sobre su mejor remuneración mensual, y aclara que en ningún caso el monto podrá ser inferior a dos meses de salario.

A contramano de la reforma laboral

En los fundamentos, Yasky argumenta que la legislación actual “se aparta del principio constitucional de protección contra el despido arbitrario” consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Según sostiene, los topes vigentes “debilitan el carácter disuasivo de la indemnización” y terminan afectando el derecho de propiedad y la igualdad ante la ley de los trabajadores.

El texto cita fallos emblemáticos como el caso “Vizzoti” de la Corte Suprema, que declaró inconstitucional la aplicación de topes cuando reducen en más de un tercio la base de cálculo de la indemnización. También apela a tratados internacionales, como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) y el Protocolo de San Salvador, que reconocen el derecho al trabajo y la protección frente al despido arbitrario.

Indemnizaciones y derechos de los trabajadores

“El proyecto busca restablecer el espíritu original de la Ley de Contrato de Trabajo, garantizando un piso de protección real para quienes pierden su empleo sin motivo justificado”, señala el texto.

“Nadie debería recibir una suma menor a dos salarios por un despido arbitrario, ni verse perjudicado por topes que vulneran derechos básicos”.

La propuesta se presenta justo cuando el oficialismo prepara su propio proyecto de “modernización laboral”, que contempla ampliar la jornada de trabajo, reducir las cargas patronales y flexibilizar las modalidades de contratación. En ese contexto, la iniciativa del sindicalista docente y referente de la CTA busca marcar un contrapunto ideológico y político en el debate sobre el futuro del trabajo en la Argentina.

En su exposición de motivos, Yasky sostiene que “un ordenamiento laboral que no proteja frente a los despidos injustificados se convierte en letra muerta” y que “la estabilidad en el empleo cumple una función esencial: garantizar la subsistencia del trabajador y su familia”.

El kirchnerismo contra el empleador

De aprobarse, el proyecto implicaría una modificación estructural en el régimen de indemnizaciones vigente desde 1976, al eliminar definitivamente los topes indemnizatorios que fueron reinstaurados en los años noventa y que —según el autor— “autorizaron la apropiación de parte del patrimonio del trabajador en beneficio del empleador”.

El texto fue presentado formalmente en la Cámara de Diputados bajo el número de expediente 6401-D-2025, en un clima político en el que el debate sobre la protección del empleo y las condiciones laborales promete ser uno de los ejes centrales del año parlamentario.

El proyecto completo a continuación:

6401-D-2025

__________________________

Más noticias en Urgente24:

Fuerza Patria arranca con el pie izquierdo: Empezaron a pegar el portazo antes del recambio legislativo

Bochorno de la diputada Lorena Villaverde: Tuvo que borrar video y aclarar

Antes de reunirse, Patricia Bullrich 'picantea' a Villarruel