Las mentiras de USA en la Operación Irak 2 (las armas de destrucción masiva que nunca existieron) obliga que ahora el Reino Unido tenga sus prevenciones respecto de la ofensiva de Donald Trump en el Mar del Caribe. Tal como lo comprobó la Argentina durante la Guerra de Malvinas, USA y el Reino Unido son aliados estrechos: "USA es nuestro aliado más cercano en materia de seguridad e inteligencia. Seguimos colaborando para mantener la paz y la seguridad mundiales, defender la libertad de navegación y responder a las nuevas amenazas", dijo un oficial inglés.
RECORDANDO LO DE IRAK 2
Reino Unido teme ilegalidad de Donald Trump y suspende cooperación de inteligencia en el Caribe
La Royal Navy mantiene una presencia permanente en el Caribe por los Territorios de Ultramar pero temen que lo de Donald Trump sea 'trucho'.
Es el contexto de la investigación de Financial Times, de Demetri Sevastopulo y Steff Chávez en Washington, y David Sheppard y Charles Clover en Londres que afirma que el Reino Unido ha suspendido parcialmente el intercambio de información de inteligencia con USA sobre operaciones antidrogas en el Caribe, "ante el temor de que la política de la Administración Trump de ataques militares letales contra presuntos contrabandistas pueda ser ilegal".
USA ha destruido varios presuntos barcos narcotraficantes, causando la muerte de decenas de personas, como parte de un despliegue militar más amplio en la región. Pero hay denuncias de que esto no es rigurosamente veraz y que es mucho más complicado para el Pentágono.
"2 personas familiarizadas con la situación afirmaron que el Reino Unido había dejado de compartir cierta información de inteligencia con USA debido a la preocupación de que Washington utilizara dicha información para justificar posibles ataques ilegales".
En 2024 uno de sus buques patrulleros, el HMS Trent, ayudó a incautar casi US$ 1.000 millones en narcotráfico.
El Reino Unido comparte información de inteligencia con la Guardia Costera de USA pero la decisión de retener parte de esta información "refleja la inquietud de uno de los aliados más cercanos de USA ante la nueva estrategia agresiva del gobierno de Trump. La noticia de esta pausa fue publicada inicialmente por CNN".
Portaaviones Gerald Ford hacia el Mar del Caribe.
"Los mataremos a todos"
Esta no es la primera vez que el Reino Unido suspende el intercambio de información de inteligencia con USA debido a preocupaciones humanitarias y legales.
Tras los atentados del 11/09/2001, la entrega extraordinaria de sospechosos de terrorismo a USA y el uso de centros clandestinos de detención fueron ampliamente considerados una violación del Derecho Internacional. Esto llevó a los servicios de inteligencia británicos a suspender operaciones de inteligencia específicas en varias ocasiones.
El HMS Trent llegó al Caribe el 24/10 y la Royal Navy declaró que, además de proporcionar asistencia humanitaria a Jamaica tras el huracán Melissa, “trabajaría con la Guardia Costera de USA para combatir el narcotráfico”.
Según el seguimiento satelital, la patrullera zarpó de Jamaica el lunes 11/11. El buque gemelo del HMS Trent, el HMS Medway, que asumió las patrullas del Caribe en octubre, está anclado en Miami.
A finales de octubre, el presidente Donald Trump dejó claro que la estrategia de USA era matar a todos los presuntos contrabandistas que encontraran, a pesar de que expertos legales advertían que las ejecuciones extrajudiciales podrían constituir una violación tanto del Derecho estadounidense como del Derecho internacional.
“Los vamos a matar”, dijo Trump en un evento en la Casa Blanca. “Ya saben, van a estar muertos”.
La Administración Trump ha sostenido que tiene la autoridad legal para hacerlo si los narcotraficantes representan una amenaza para USA.
El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ha desestimado las insinuaciones de que los asesinatos puedan ser ilegales, advirtiendo a los contrabandistas que “los trataremos como hemos tratado a Al Qaeda”.
Desde septiembre, USA ha anunciado 19 ataques en el Caribe y el Pacífico oriental: 76 muertos. Los 2 ataques más recientes tuvieron lugar el domingo 10/11, con 6 muertos.
USA ha desplegado 10.000 soldados, 8 buques de guerra, 1 submarino nuclear de ataque rápido, 1 buque de operaciones especiales y aviones de combate F-35 en la región.
También ha desplegado el Grupo de Ataque del Portaaviones Gerald R Ford, 3 destructores y más de 4.000 soldados.
Y ha amenazado con realizar ataques en territorio venezolano, aumentando así la presión sobre el régimen del presidente Nicolás Maduro.
---------------------------
Más contenidos en Urgente24
Provincias construyen autovías: Milei, 1er presidente que no inauguró ni un kilómetro de ruta
La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde
La miniserie que la crítica aplaude y el público convirtió en furor
La nueva ruta del dinero chino: millonarios huyen de Singapur y aterrizan en Dubái