MEDIOS America Business Forum > Ignacio González Castro > Lionel Messi

"NO LO DEJABAN HABLAR"

Ignacio González, CEO del America Business Forum: "Messi es Dios, lo comprobamos"

El fundador del America Business Forum, Ignacio González Castro, contó cómo juntó a Messi, Milei y Trump en Miami y por qué afirma que Messi es divino.

Ignacio González Castro, creador del America Business Forum, charló anoche con Mario Pergolini y dejó a todos preguntándose cómo logró juntar a Lionel Messi y Donald Trump en el mismo lugar sin que nada explotara. Detrás de ese encuentro imposible, hay una historia de ambición, intuición y una buena dosis de rebeldía rioplatense.

El salto del America Business Forum al mapamundi

Ignacio González Castro tiene apenas 33 años, pero hace rato que se mueve como un productor curtido. Arrancó con 23, en Uruguay, con una idea que muchos tildaron de imposible: armar un foro de líderes que no fuera un cónclave de poder, sino un espectáculo pensado para la gente.

Lo contó anoche en Otro Día Perdido, el programa que conduce Mario Pergolini por El Trece, con una tranquilidad envidiable: "Yo empecé en Uruguay como un pibe común y corriente con esta visión de montar un gran foro de líderes y de darle un espacio a todas estas voces para contar su verdad".

image
Ignacio González Castro creó el America Business Forum, un evento que reúne líderes y figuras públicas, pensado para la gente.

Ignacio González Castro creó el America Business Forum, un evento que reúne líderes y figuras públicas, pensado para la gente.

El formato, dijo, nació en Punta del Este y con los años fue tomando vuelo, hasta convertirse en algo que parece menos un congreso empresarial y más una entrega de premios. "Esto no es un círculo rojo. Es un show para la gente", remarcó, diferenciándose de Davos y esos encuentros de CEOs que parecen hechos para pocos.

A todo esto, Pergolini lo pinchó un poquito: "¿Cómo llegás a Estados Unidos?". Y González contestó con un poco de orgullo y desafío: "Un ejecutivo me dijo que no podía hacerlo global porque los americanos son cerrados. Yo le pregunté: ¿Por qué no?". Frase que resume el espíritu del proyecto: la rebeldía de pensar que Latinoamérica también puede crear sus propios formatos globales, no solo copiarlos.

image
En la última edición, que se realizó recientemente en Miami, estuvieron presentes Donald Trump, Lionel Messi, Javier Milei y Gianni Infantino, entre otros.

En la última edición, que se realizó recientemente en Miami, estuvieron presentes Donald Trump, Lionel Messi, Javier Milei y Gianni Infantino, entre otros.

Según contó en la charla, el America Business Forum nació como un experimento y terminó convertido en un evento que convoca a miles de personas y millones de vistas online. En la última edición, realizada en Miami, pasaron por el escenario Donald Trump, Lionel Messi, Javier Milei, María Corina Machado, Rafael Nadal y hasta Gianni Infantino, el presidente de la FIFA. "Muchos pensaban que era un evento armado por IA", bromeó González. "Pero pasó, y fue increíble. Lo vivimos como un Mundial."

Embed

Lionel Messi y Donald Trump, las fichas que coronaron su jugada más ambiciosa

La charla con Pergolini tuvo varios momentos interesantes, pero uno quedó claro: González tiene muy en claro qué quiere construir. Cuando Mario le preguntó cómo evita que el foro se convierta en un evento ideologizado, el uruguayo fue directo: "Mi visión es ser una plataforma que una al mundo, políticamente neutral. Tenés que darle voz a todos".

Lo dice, claro, después de invitar a Trump y a Milei, lo cual muestra que su neutralidad es más de apertura que de tibieza. En su lógica, todos pueden hablar, siempre que tengan algo que decir.

image
También afirmó que el público le tenía a Lionel Messi una admiración casi divina.

También afirmó que el público le tenía a Lionel Messi una admiración casi divina.

Lo de Messi fue, según él mismo contó, un capítulo aparte. En charla con Infobae había explicado que logró convencerlo a través de su familia y el alcalde de Miami; pero en el programa, amplió: "Nosotros acá somos Río de la Plata, pero allá te das cuenta de que es igual o peor. No lo dejaban hablar. Estuvimos en la puerta del cielo y comprobamos que Messi es Dios". La frase, que se volvió viral, dice más de la devoción mundial por Messi que de cualquier estrategia de marketing.

Pergolini, que lo escuchaba entre curioso y fascinado, entendió enseguida que no se trataba solo de contactos o poder, sino de cómo se cuenta una historia. González lo dijo así: "Le decimos a cada invitado: si el mundo te escuchara por una hora, ¿qué le dirías? Hacelo fácil, hacelo potente, hacelo inspirador".

Embed

El uruguayo, que se define como parte del "ADN rioplatense", adelantó que ya trabaja en una nueva edición del foro para 2026, otra vez en Miami y cerca del G20, pero también planea una versión pensada para Latinoamérica. "Queremos que haya más voces de mujeres y figuras con distintas miradas", adelantó.

En definitiva, su mayor logro no fue juntar a Messi, Milei y Trump, sino demostrar que desde este lado del mapa también se pueden producir los grandes escenarios del mundo, con ambición, oficio y ese toque de audacia tan propio del Río de la Plata.

Embed

--------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Mundial 2026: Italia y Alemania complicados, Bélgica y Portugal casi adentro

Chiqui Tapia lo frena en AFA pero Verón avanza en Miami con un megaproyecto deportivo

La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde

La miniserie que la crítica aplaude y el público convirtió en furor

Bendita se rearma de cara a la salida de Beto Casella: Quién se sumará al programa

No te lo pierdas