Un escenario dual enfrenta el campo argentino entre lo técnico y lo financiero. Mientras las cosechas acumulan rendimientos récord en la cosecha, las dificultades de los productores para cerrar números quedan expuestas con la creciente demanda de deuda con garantía en productos.
FINANCIACIÓN
Warrants: El campo argentino se endeuda en materia prima a pesar de los récords de cosecha
El campo argentino atraviesa una etapa compleja con alta demanda de deuda a pesar de los buenos rendimientos. La cosecha de trigo es récord.
Respecto a esto último, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca indicó un crecimiento de más del 100% en la emisión de créditos bajo modalidad “warrants”, en la que los productores accedieron a dinero prestado poniendo como garantía la materia prima. En ese sentido, el Gobierno informó que los productores locales emitieron deuda por 1.960 millones de dólares y en pesos por 159.161 millones en lo que va del año.
El acceso a ese instrumento de financiación se flexibilizó hacia fines de 2023, con el fin de garantizar la solvencia de los productores que enfrentan altos costos productivos y en simultáneo una baja en los precios internacionales de sus productos. La combinación de esos escenarios aminoró los efectos de los récords productivos que estuvieron impulsados por el creciente perfil hídrico de los suelos.
El campo y una dualidad compleja.
Deuda y récord al mismo tiempo
Paralelamente, el rendimiento técnico del campo argentino ha tenido un 2025 positivo en la mayor parte de los cultivos y actividades. La llegada de abundantes lluvias en la zona núcleo y la desaparición de amenazas como la sequía o plagas que afectaron en años anteriores propiciaron una mejora en los rendimientos.
En ese sentido, un ejemplo es la cosecha de trigo. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la proyección final para ese cultivo en la campaña actual se elevaría por encima de las 24,5 millones de toneladas, aumentando así la proyección intermensual en 1,5 millones de toneladas, lo que dejaría al 2025 como el mejor año de la historia en la materia.
Según la entidad rosarina, el rendimiento sería histórico: 37,7 quintales por hectárea.
Gran rendimiento del trigo.
Precio bajo y desafíos para el campo
A pesar de ese récord potencial, la ganancia por la producción de trigo en Argentina es más baja que en otros países competidores, como Rusia o Ucrania. Gran parte de los contratos de venta pusieron el precio en torno a los 200 dólares por tonelada, dejando a la producción nacional como una de las más baratas del mundo.
Esto último se debió a la gran disponibilidad mundial del cereal y a la necesidad de los productores locales de “calzar” la producción en nuevos mercados. Un esfuerzo que más adelante podría asegurar un mayor volumen de negocios, resignando margen.
A ese bajo precio se suma el encarecimiento de los costos productivos. Tanto el alquiler de los campos como la logística de extracción hacia los puertos se encareció aceleradamente en los últimos meses, complicando el negocio de los productores y empujándolos al financiamiento vía deuda para darle continuidad a la actividad.
Más noticias en Urgente24:
Fausto Spotorno: "hasta fin de año tendremos una inflación mensual por encima del 2%"
Era Javier Milei: Más importaciones, menos empleo
"El proyecto de modernización laboral aún no ha sido presentado en el Congreso"
Lilia Lemoine contra Alejandro Fantino por el rumor del Pacto de Olivos 2