“Me llamó el secretario parlamentario. Me dijo que la vice quería hablar conmigo. El viernes al mediodía tengo una reunión con ella”, reveló Patricia Bullrich en una entrevista radial ayer. La cuestión central con Victoria Villarruel es la agenda parlamentaria y el cargo de presidente provisional.
SENADO
Cumbre Patricia Bullrich - Victoria Villarruel y la sombra de Karina Milei
La senadora electa Patricia Bullrich y la titular del Senado Victoria Villarruel se reúnen el viernes (14/11), ya le pidió que nos “ayude y no boicotee”.
Patricia Bullrich a Victoria Villarruel: No boicotear
“Si uno construye una mayoría, el presidente del Senado tiene que conducir. Prefiero que colabore, que nos haga las cosas más fáciles”, dijo Patricia Bullrich este miércoles (13/11) en declaraciones radiales tras reunirse con el flamante bloque de La Libertad Avanza del Senado, que presidirá desde el 10 de diciembre y que contará ahora con 20 integrantes.
“La relación con Villarruel y el Gobierno ha sido de distancia. Ahora me toca un rol institucional y lograr que el Senado funcione ayudando a las ideas que nosotros representamos, las ideas por las que Villarruel está en ese lugar. Nuestro pedido a ella será que nos ayude y no nos boicotee. Hubo sesiones que se podrían haber evitado”, expresó Bullrich que sigue reprochando a la vice haber presidido sesiones impulsadas por la oposición durante este año como en julio pasado cuando se trataron proyectos sobre jubilaciones y discapacidad.
"Levántese. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, le había pedido Bullrich a Villarruel en julio, elevando el enfrentamiento entre el Gobierno y la vice.
A pesar de que había solo 7 senadores libertarios, Villarruel había logrado una mayoría con aliados, pero eso se terminó cuando se trató el proyecto de Ficha Limpia.
La todavía ministra de Seguridad quiere dar a luz una nueva mayoría y para eso ya se contactó con los jefes de los bloques radical, Eduardo Vischi (Corrientes), el oficialista Ezequiel Atauche (Jujuy), Luis Juez (PRO Córdoba) y Carlos “Camau” Espínola (Provincias Unidas - Corrientes).
La presidencia provisional y Karina Milei
Con 20 senadores, ahora Patricia Bullrich tomará el comando de la bancada libertaria y deberá encontrar aliados para tratar de acercarse lo más posible al quorum de 37 que le asegure la sanción de las leyes que no requieran más que una mayoría simple.
La estrategia parlamentaria será uno de los temas en los que deberán ponerse de acuerdo Bullrich y Villarruel, luego definirán la agenda de las sesiones extraordinarias donde la reforma laboral ya se sabe que ingresará por la Cámara alta.
Victoria Villarruel tuvo un duro cruce con Patricia Bullrich por las leyes sobre moratoria jubilatoria y discapacidad.
Otro tema delicado es quien ocupará a presidencia provisional, que actualmente ocupa Bartolomé Abdala hasta febrero de 2026, cuando el Senado hace la elección de sus autoridades.
Abdala podría ser reemplazo por el fueguino Agustín Coto –con la bendición de Bullrich y Karina Milei- pero hay otra candidata para el cargo y es la neuquina Nadia Márquez. Tampoco está descartado que siga Abdala.
Karina Milei también tiene intereses en otros asientos de poder como las presidencias de las comisiones más importantes, especialmente la de Presupuesto que hoy preside Ezequiel Atauche, saliente jefe de bloque libertario, que podría ser reemplazado.
Además, Bullrich y Villarruel podrían acordar el día en que jurarán los senadores electos en los comicios del 26 de octubre pasado.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Fausto Spotorno: "hasta fin de año tendremos una inflación mensual por encima del 2%"
Era Javier Milei: Más importaciones, menos empleo
"El proyecto de modernización laboral aún no ha sido presentado en el Congreso"
Lilia Lemoine contra Alejandro Fantino por el rumor del Pacto de Olivos 2