DINERO empleo > Santa Fe > importaciones

EN CAÍDA LIBRE

Era Javier Milei: Más importaciones, menos empleo

En medio del alza de la inflación, los números continúan siendo rojos. El empleo privado registrado en Santa Fe volvió a caer y la crisis económica avanza.

SANTA FE. En medio del alza de la inflación en octubre, los números continúan siendo rojos para el gobierno libertario. Sin ir más lejos, la información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) proporcionada por la Secretaría de Trabajo de la Nación para la Provincia expuso que el empleo privado registrado volvió a caer ¿por apertura de importaciones?

Con estacionalidad se contabilizan en agosto 509.800 empleos, es decir 600 menos que el mes Julio.

Más importaciones, menos empleo

Desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, Santa Fe perdió 13.900 empleos a raíz de una ecuación que va de la mano de la suba de importaciones a su nivel más alto de los últimos 22 años. Así lo denunció la Asociación para la Pequeña y Mediana Empresa (Apyme) que presentó su segundo informe del Observatorio de Importaciones.

Vale remarcar que, en el mes de asunción de La Libertad Avanza (diciembre de 2023), se contabilizaban 523.700 trabajadores en el sector privado.

En Apyme aseguran que donde más se destruye el empleo es en empresas de mayor tamaño. Las grandes tienen un 9,2% menos de trabajadores, las pequeñas 6,8% y las medianas 2,3%.

"El nuevo informe refleja una situación preocupante tanto por el crecimiento sostenido de las importaciones como por la pérdida de empleo industrial en la provincia de Santa Fe, uno de los polos productivos más importantes del país". "El nuevo informe refleja una situación preocupante tanto por el crecimiento sostenido de las importaciones como por la pérdida de empleo industrial en la provincia de Santa Fe, uno de los polos productivos más importantes del país".

La crisis económica avanza

Al analizar el desempeño del empleo durante agosto de este año, lo que se destaca es lo siguiente: aquellos sectores que pudieron aumentar su nivel de trabajo fueron Pesca (+6,1%); Hoteles y restaurantes (+0,2%) y Suministro de electricidad, gas y agua (+0,2%). Por su parte, Enseñanza y Transporte, almacenamiento y comunicaciones se mantuvieron estables.

En cambio, los que en mayor medida redujeron el empleo fueron: Intermediación financiera (-0,7%); Explotación de minas y canteras (-0,6%); Construcción (-0,5%); Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-0,3%); Industrias manufactureras (-0,3%) y Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,2%).

Sobre esa línea, el trabajo independiente en su conjunto experimento un desplome del 11,8%. Al interior de este grupo, existieron dinámicas diferenciadas. Por un lado, la cantidad de aportantes al monotributo subió un 2,3% y, por el otro, los aportantes al régimen de autónomos disminuyeron un 4,4% (18,0 mil personas menos).

Finalmente, el descenso del 62% en la cantidad de monotributistas sociales fue determinante para el desempeño del conjunto de trabajadores independientes. Esa disminución se encuentra relacionada con los cambios normativos que afectaron a este régimen en particular.

El trabajo en casa particulares también mostró un desmoronamiento del 2,3% prolongando la tendencia negativa que atraviesa el empleo formal en Santa Fe.

image
Motosierra sin límites.

Motosierra sin límites.

La crisis económica avanza y los números no son nada alentadores: entre diciembre de 2023 y julio de este año, 2120 empresas dejaron de operar en la Provincia, según datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación.

El promedio equivale a tres cierres y medio por día durante los últimos 20 meses, en el marco de una recesión que impacta con fuerza sobre las economías regionales.

La industria textil, una de las más afectadas

Para argumentar lo dicho, hay un testimonio en primera persona de la ciudad de Rosario que sintetiza el panorama complejo que se está atravesando.

En julio, Juan Cruz Gori, de 29 años y fundador de la empresa textil Vita, publicó un post en su cuenta de Instagram contando los problemas de competir con productos importados con precios muchos más baratos pero de mala calidad.

El joven, quien arrancó con su emprendimiento a los 22, contó que es la primera vez que aparecía en cámara pero notó que debía hacerlo para hablar de "una realidad".

"Hay mucha gente eligiendo productos importados, y está bien pero hay algo que no se esta contando", señaló y agregó: "Detrás de esto hay una industria que está peleando para sostener su estructura, su gente, su oficio".

En tanto, para enfrentar esta problemática que padece más de una industria textil, VITA, en su momento, decidió ofrecer por 72 horas remeras básicas a $8.900 de 7 colores en corte.

"Esto no es una liquidación, sino una acción. Aguante el desarrollo nacional", cerró.

Embed - Vita on Instagram: "Buenas, soy Juan. Fundador de VITA. Primera vez que aparezco así, hablando directo. Pero esta vez sentí que tenía que hacerlo. En estos años desarrollamos un producto nacional con mucha dedicación. Buen algodón, buenas terminaciones, buenos procesos. Lo hacemos con pasión, y con equipo. Y por eso, durante 72hs, decidimos largar nuestras remeras básicas a un precio que es difícil de mantener. $8.900 el corte regular. $9.300 el corte over. En 7 colores x web vitacoar.com ¿Por qué lo hacemos? Porque queremos que las pruebes. Que conozcas lo que hacemos. No es una liquidación. Es una forma de mostrarnos. De decir algo. De plantarnos. Una remera básica es algo que todos usamos: para salir, para laburar, para estar cómodos. Entonces elegimos ese producto. Porque va para todo. Porque va con todos. Esta acción es una respuesta. A todo lo que está pasando. A la avalancha de importados. A la falta de conciencia sobre lo que implica producir acá. Soy de los que cree que la competencia es sana. Que nos obliga a ser mejores. Y esta es nuestra manera de competir: Con un producto de calidad. Con un precio que es difícil mantener, pero que lo hacemos para que puedas elegir y tener información. Y si después elegís otra cosa, está bien. Pero primero, probá lo que se hace acá. Aguante la industria nacional. Aguante el laburo bien hecho. Aguante Vita y todos los productores del rubro. - Juan"
View this post on Instagram

Más noticias en Urgente24

Mundial 2026: Italia y Alemania complicados, Bélgica y Portugal casi adentro

La miniserie que la crítica aplaude y el público convirtió en furor

La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde

Bendita se rearma de cara a la salida de Beto Casella: Quién se sumará al programa

Chiqui Tapia lo frena en AFA pero Verón avanza en Miami con un megaproyecto deportivo

FUENTE: Urgente24

No te lo pierdas