DINERO industria > Santa Fe > soja

INFORME

La industria en Santa Fe se hunde: Menos empleo y temor por apertura de importaciones

La industria en Santa Fe presentó una mejora interanual en marzo aunque un retroceso en comparación al mes anterior. La industria siderúrgica sostiene.

SANTA FE. Según el último informe de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) sobre las actividades fabriles en la Provincia, marzo presentó un aumento del 12,7% interanual y del 13,2% en el primer trimestre. La industria siderúrgica, maquinaria agrícola y complejo soja fueron las actividades de mayor contribución positiva.

De manera contraria, carne vacuna (-0,11 p.p.), productos de metal y servicios de trabajo de metales (-0,12 p.p.), autopartes (-0,16 p.p.), productos metálicos para uso estructural (-0,19 p.p.), y vehículos automotores (-0,70 p.p.) aportaron la mayor incidencia negativa.

Panorama industrial de Santa Fe

La actividad fabril en Santa Fe presentó en marzo una suba de 12,7% interanual, y de 13,2% en el primer trimestre. Esta mejora se debe los bajos niveles de producción manifestados en la primera mitad del año pasado pero refleja una caída del 3,6% sobre febrero.

Sin embargo, la industria se mantiene alerta por el desempeño del comercio exterior argentino y sus efectos sobre el nivel de producción.

El volumen exportado de manufacturas de origen industrial cayó un 1,0% interanual; aunque las importaciones de bienes de consumo y de vehículos automotores crecieron un 72,7% y un 106,2% interanual respectivamente. Así, la demanda interna se cubre con una mayor porción de productos importados, al tiempo que la demanda externa no promueve la industrialización.

Industria siderúrgica y metalúrgica

La actividad en el complejo siderúrgico mostró en marzo de 2025 una recuperación parcial de su nivel de producción, si se considera muy bajos registros del año pasado.

En ese sentido, la producción de acero saltó un 254,9% interanual, y 39,6% en la medición acumulada al primer trimestre. No obstante, los actuales niveles de actividad son los menores de los últimos años: durante 2024 se observaron volúmenes mínimos, mientras que la producción acumulada al primer trimestre de 2025 resultó notablemente inferior en relación al 2023.

Cabe remarcar que Santa Fe se encuentra particularmente impactada por la menor demanda de acero producto del freno a la obra pública nacional.

image.png

Con respecto a la actividad metalúrgica, registró una mejora de 26,0% interanual, en un contexto de bajo nivel de comparación.

Vale recordar que en el marzo del año pasado la actividad sectorial se había contraído un 37,6%. De esta manera, el actual nivel de producción metalúrgica se encuentra por debajo de 2022 y 2023.

Al interior del complejo metalúrgico en marzo de 2025 se observó los siguientes resultados: fundición (-13,3%); productos metálicos p/uso estructural (-10,5%); otros productos de metal y servicios de trabajo (-2,7%); maquinaria de uso general (+2,6%); maquinaria agropecuaria (60,4%); maquinaria de uso especial (-6,1%); aparatos de uso doméstico (+8,6%); equipos y aparatos eléctricos (+14,2%); carrocerías y remolques (+25,8%); autopartes (-4,5%), y motocicletas (+94,6%).

Un dato no menor: el 53% de las ramas metalúrgicas analizadas mostró menor actividad en relación al mismo mes del año pasado.

Complejo soja

La industrialización de semillas soja en el territorio provincial tuvo un nuevo crecimiento de 8,6% interanual, mientras que la producción de aceite de soja trepó un 9,0%.

En el primer trimestre del año la molienda de soja superó las 7,7 millones de toneladas y la elaboración de aceite trepó a 1,5 millones de toneladas, lo que representó una expansión de algo más de 1,0 millón de toneladas, y de 210 mil toneladas respectivamente (siempre en relación al mismo período de 2024).

Exportaciones

En cuanto a las exportaciones santafesinas de manufacturas de origen industrial anotaron en 2024 un incremento de 4,9% en valor (1.521 millones de dólares) y de 41,1% en volumen (883.000 toneladas) frente al año anterior.

image.png

En su estructura se destacan: vehículos automóviles, motores de combustión interna y sus partes, biodiesel, productos químicos, caucho, productos siderúrgicos, farmacéuticos, bienes de capital y sus partes, papel y manufacturas de plástico. Por su parte, motores de combustión interna y sus partes, y bienes de capital enfrentaron bajas en valor y en cantidad.

Brasil es el principal país de destino, destacándose vehículos automotores, motores y sus partes, caucho, productos químicos, siderúrgicos y bienes de capital. Luego le siguen Países Bajos, Bélgica, Chile, Uruguay, Estados Unidos y Paraguay.

En Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil las exportaciones de manufacturas de origen industrial de la provincia de Santa Fe registran la mayor diversificación.

Empleo

El total de personas con empleo asalariado registrado en el conjunto de actividades económicas se reduce de manera consecutiva desde febrero de 2024.

En enero, última información disponible, se verificó en la medición sin estacionalidad, una nueva disminución de 1,7% interanual, lo que equivale a 9.000 personas con empleo asalariado menos en relación al mismo mes del año anterior.

1_1747397756_INFORME-DE-ACTUALIDAD-INDUSTRIAL-DE-SANTA-FE-ABRIL-2025-Nº-147.pptx.pdf

Más contenidos en Urgente24

Peras importadas de China corrieron el telón del drama de la fruticultura: + costos y - ventas

CR7 sigue siendo el N°1, Gianni Infantino súper Trump enoja a la UEFA, luego baja el precio

La miniserie de 8 capítulos donde nadie es inocente

La fuerte estafa que Paula Bernini sufrió y contó para evitar más casos

El pueblo cerca de Buenos Aires que combina termas y bosques

FUENTE: Urgente24