Los relevamientos de alta frecuencia empezaron a reflejar lo que, hasta hace poco, parecía improbable: algunas mediciones semanales de precios arrojaron variaciones negativas (deflación), impulsando a las consultoras a recalibrar sus proyecciones mensuales a la baja.
Primera caída desde marzo
Lo destacan desde Facimex, con datos al 14 de mayo, el índice de Equilibra marcó una baja del 0,2% semana contra semana, siendo la primera deflación desde el inicio de la serie en marzo de este año.
El Hot Sale se hizo sentir
El impacto de las promociones del Hot Sale se tradujo en descensos en varias categorías del Índice de Precios al Consumidor, pero lo más llamativo fue la retracción en Alimentos y Bebidas, un rubro clave. En esa línea, Econviews y LCG informaron caídas del 0,2% s/s y 1,6% s/s, respectivamente.
Al observar los movimientos en ventana mensual, los indicadores también exhiben una tendencia descendente:
- El IPC-OJF acumuló una suba del 1,9% en los últimos 30 días, lo que implica una reducción de 0,3 puntos respecto a la semana previa.
- La inflación núcleo se mantuvo estable en 2,7%.
- Si se compara el período del 1 al 16 de mayo contra el mismo tramo de abril, la inflación general se ubicó en 2,0%, lejos del 3,2% del mes pasado.
- En los primeros 16 días de mayo, el avance de precios fue de apenas 0,8%, el registro más bajo desde abril de 2020, cuando regía el confinamiento estricto por la pandemia.
Por su parte, el indicador de inflación calculado como la variación entre las últimas cuatro semanas y las cuatro anteriores –un proxy del ritmo inflacionario mensual– reflejó una inflación del 2,4% m/m para el nivel general y 2,6% m/m para la núcleo, según Ferreres. Equilibra, en tanto, estimó una suba del 1,8% m/m, también por debajo del 2,5% m/m que registraba la semana anterior.
Revisión a la baja en las proyecciones
Ante este escenario, las principales consultoras ajustaron sus estimaciones. El pronóstico de inflación para mayo fue recortado del 2,5% al 2,0% mensual, tanto por Ferreres como por Equilibra. En esa misma línea, Eco Go proyecta un 2,2% m/m.
Si en las dos semanas restantes del mes se repiten subas del 0,5% semanal, el IPC-OJF cerraría en torno al 2,0%, marcando un cambio de ritmo frente al primer trimestre.
Más noticias en Urgente24
Miércoles 21/05: Llega la hora de la verdad para el PRO ¿Unidad o fractura?
Larga lista de reclamos de la AmCham a Javier Milei: "El entorno es asfixiante"
Intendente de PRO y el acuerdo con LLA: "Después vemos qué camiseta nos calzamos"