EL PORTEÑO Manuel Adorni > votos > extranjeros

DATOS

Manuel Adorni arrasó con el voto extranjero: Cuántos votos sacó y de qué nacionalidades

Manuel Adorni se llevó el voto de los extranjeros en la Ciudad de Buenos Aires. El dato no pasó desapercibido en redes sociales.

Con una participación muy por debajo del promedio, el electorado extranjero mostró una fuerte preferencia por el oficialismo libertario, otorgándole a Manuel Adorni una amplia ventaja sobre sus rivales. La campaña "Adorni es Milei" puede que sea la explicación a esta tendencia, dado a los altos números de popularidad que sostiene el Presidente.

De los más de 524 mil residentes extranjeros habilitados para votar, apenas el 14,74% se acercó a las urnas: lo hicieron 77.250 personas. La cifra contrasta fuertemente con la participación entre los ciudadanos argentinos, que fue del 61,7%. Con una asistencia general del 53,35%, la Ciudad marcó así su piso histórico desde la autonomía porteña. Los datos fueron publicados en una nota de Clarín, quien tuvo acceso a los números oficiales.

Esta tendencia no pasó desapercibida en redes sociales. Cientos de miles de usuarios cuestionaron el derecho que le otorga el Estado a los extranjeros que residen en el país a ejercer su voto, y aseguraron que los espacios políticos (de un lado y otro) "los usan" para sacar ventaja.

Manuel Adorni arrasó

Pese al bajo presentismo, los resultados entre los extranjeros mostraron una clara tendencia: Manuel Adorni obtuvo el 39,48% de los votos (30.502), sacándole más de 12 puntos a Leandro Santoro (Unión por la Patria), que logró el 26,8% (20.749). Mucho más atrás quedó Silvia Lospennato, la candidata del PRO, con apenas el 10,01% (7.735).

Estas cifras, reveladas a partir del procesamiento del Grupo MSA —responsable de la Boleta Única Electrónica utilizada en la Ciudad—, reflejan una diferencia importante respecto del comportamiento general del electorado porteño: allí, Adorni alcanzó el 30,13%, Santoro el 27,35% y Lospennato el 15,92%.

¿Quiénes integran el padrón extranjero?

Aunque el sistema no detalla nacionalidades, fuentes del gobierno porteño con experiencia en el tema le aseguraron a Clarín que el 80% del padrón extranjero está compuesto por ciudadanos de Venezuela, Bolivia, Paraguay y Perú. Algunos analistas señalan un fenómeno llamativo: tras obtener la residencia, no son pocos los migrantes que tienden a respaldar políticas más restrictivas en materia migratoria, con el objetivo de "ordenar" o limitar nuevos ingresos.

El resto de los votos entre los extranjeros

Más allá del podio, los resultados del resto de los candidatos entre los extranjeros fueron similares a los que obtuvieron en la elección general. Así quedó el ranking:

  • Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires): 5.559 votos / 7,19%
  • Vanina Biasi (Frente de Izquierda): 2.483 votos / 3,21%
  • Ramiro Marra (Ucedé): 2.051 votos / 2,65%
  • Alejandro Kim (Principios y Valores): 1.518 votos / 1,96%
  • Lucille Levy (Evolución): 1.481 votos / 1,91%
  • Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria): 964 votos / 1,24%
  • Juan Manuel Abal Medina (Seamos Libres): 642 votos / 0,83%
  • Ricardo Caruso Lombardi (MID): 550 votos / 0,71%
  • Paula Oliveto (Coalición Cívica): 448 votos / 0,57%
  • Eva Koutsovitis (Confluencia): 407 votos / 0,52%
  • Mila Zurbriggen (El Movimiento): 315 votos / 0,4%
  • Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad): 259 votos / 0,33%
  • César Biondini (Frente Patriota): 199 votos / 0,25%
  • Marcelo Peretta (Movimiento Plural): 121 votos / 0,15%

Además, se registraron 1.206 votos en blanco (1,56%), 39 nulos (0,05%), 11 impugnados (0,01%) y 11 recurridos (0,01%).

El resultado dejó a Adorni como un claro favorito entre los migrantes que decidieron participar.

----------------------------

Más noticias en Urgente24:

Milei no buscará renovar las facultades delegadas, anticipó Sturzenegger

Furia en TN tras el descargo de la notera que cubrió las inundaciones: "Hay desconcierto"

Crece la tensión en el Congreso por la AGN y Martín Menem impulsa su propia jugada