Acierto de Fabián Doman cuando en la noche de A24 incluyó en sus 'perlas negras' a Juan Manuel Olmos, el abogado amigo de Alberto Fernández, Daniel Angelici y Horacio Rodríguez Larreta que lidera el peronismo de la Ciudad de Buenos Aires. Histórico referente del Consejo de la Magistratura porteño, Alberto lo hizo secretario de Gabinete de la Presidencia y luego presidente de la Auditoría General de la Nación. En el interín Olmos trabó vínculo estrecho con Sergio Massa, quien cuando era ministro presidenciable lo convenció que podía ser dirigente político partidario. El sueño de romperle el monopolio a Víctor Santa María, con quien siempre mantuvo un vínculo de contradicciones intensas distritales. No fue el único error de Massa, ya se sabe....
PRESIÓN NO ES PODER PERO ES LO QUE HAY
De Daniel Filmus a Leandro Santoro (de Víctor Santa María a Juan Manuel Olmos)
¿Leandro Santoro es el nuevo Daniel Filmus de CABA? Pregunta para Juan Manuel Olmos, quien no pudo aún convertir al PJ en poder porteño.
Olmos decidió que Leandro Santoro era el mejor candidato para disputar la elección legislativa en CABA. El gran atributo de Santoro, para Olmos, es que no le discute el liderazgo. El PJ porteño no tiene jefes territoriales desde los días de Carlos Grosso. Todo es 'a dedo'. Peor: desde el economista Jorge Domínguez, se acostumbró a perder. Con Néstor Kirchner logró autoconvencerse que había ganado porque apoyó a Aníbal Ibarra, en quien confiaba Alberto por influencia de Vilma Ibarra. Pero la verdad es que no ganó más. Pudo haber triunfado con Daniel Scioli pero Alberto temió perder influencia local y convenció a Kirchner que enviara a Scioli a Provincia de Buenos Aires. El ex marido de Fabiola Yáñez se abrazó a Daniel Filmus, con el respaldo de Víctor Santa María. Construyeron, con dedicación y esfuerzo, una sucesión de fracasos, decepciones y tristezas...
Consumido Filmus, decidieron que era mejor elegir un ex UCR y mimetizarse en el barro: Leandro Santoro. No fue mala decisión en términos de mantenerse como grupo de presión pero jamás se convirtieron en una opción de poder.
Juan Manuel Olmos ascendió por decisión de Daniel Angelici, otro ex UCR pero convertido en kapo del PRO judicial, que acordó con su interlocutor Olmos la fantasía de que cogobernar era posible para el PJ porteño, que así fue mimetizándose con el PRO, y perdiendo todas las elecciones porque no es oposición, es bastante parecido a lo que es el PRO respecto de La Libertad Avanza en Nación.
Sin embargo, en 2025 Olmos creyó que las constelaciones le sonreían, que los planetas se habían alineado. Entonces, sin campaña, sin spots, sin redes, sin movilización, creyó que Santoro podía ganar aprovechando la supuesta ruptura de una parte del electorado entre LLA / PRO / Ramiro Marra / Rodríguez Larreta. La teoría indicaba que si el PJ se mantenía unido, sumaríaa más que las fracciones competidoras.
Olmos se enfocó en mantener unido al PJ porque era suficiente, y lo consiguió porque el PJ porteño es un desierto. En la mañana del domingo 18/05 él realmente creyó que por la noche tocaría el cielo con la punta de sus dedos: la mayoría de los encuestadores -todos equivocados- vaticinaron el triunfo de Santoro. Nadie trabajó sobre
- cuántos electores irían a las urnas digitales de CABA y cuántos preferían irse a pasear.
- Tampoco en el voto 'vergüenza' -los que no querían decir que votaban por LLA-.
- Mucho menos en cuál era la capacidad de movilización de LLA, que demostró ser mayor que la del PJ de Olmos.
En definitiva, LLA sumó 100.000 sufragios respecto de la elección anterior, y el PJ de Olmos no logró repetir su anterior comicio. Entonces, llegó en 2do. lugar, y seguirá siendo grupo de presión, no opción de poder territorial. Un disparate.
Excusas
La Politica Online se esmeró en lamerle las heridas y el ego a Olmos, para que no parezca que fue una derrota:
"El peronismo controlará un tercio de la Legislatura y Juan Manuel Olmos será clave para que el oficialismo pueda mantener la gobernabilidad. Entre aliados y diputados amigables, el PRO tiene 18 bancas y deberá negociar para conseguir mayorías. Los 20 legisladores del PJ lo convierten en la primera minoría parlamentaria. Olmos estaba en el puesto 11 y no logró ingresar a la Legislatura. Pero eso es un detalle: el auditor es quien marca la estrategia del partido. Olmos es parte del círculo rojo porteño y junto a Daniel Angelici forjaron acuerdos varios que les dieron un amplio poder en la justicia local. El último cierre de listas dejó a casi todos los sectores del peronismo adentro y por el momento hay paz en el bloque. (...)".
LetraP no entendió que salir 2do. no es lo mismo que salir 1ro. Mejor expresado: dar los naipes no es igual que recibirlos:
"Como publicó Letra P, a Cristina no le sorprendió el número final de la elección porteña. A la exPresidenta le habían llegado resultados parecidos el jueves anterior a los comicios. Dio por sentado que Manuel Adorni saldría primero. El domingo por la noche, el búnker del peronismo porteño reflejó caras de decepción. Pese a eso, en el cristinismo consideran que la elección de Santoro fue buena, aunque admiten que hubo “un exceso de triunfalismo” en la previa, que infló demasiado las expectativas y hasta generó una migración de apoyo desde el PRO hacia Adorni por el efecto del voto útil. En términos numéricos, el balance fue positivo. El peronismo arriesgaba ocho bancas y se quedó con diez y se convirtió en la primera minoría de la Legislatura. Por eso resultó hasta incomprensible que Santoro apareciera con expresión derrotada. La militancia le facturó el abandono en el búnker. (...)".
Vaso medio vacío / Vaso medio lleno. El PJ de Olmos habla de construir "gobernabilidad" con el PRO de los Macri. ¿La oposición serán LLA y Rodríguez Larreta? No se entiende esto del PJ de Olmos apósito del proyecto de Angelici en CABA.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Es oficial la rebaja de aranceles a la importación de celulares y videojuegos
La industria en Santa Fe se hunde: Menos empleo y temor por apertura de importaciones
Independiente tumbó a Boca: la hinchada explotó contra jugadores y la Comisión