SANTA FE. A partir de los datos del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec), la actividad económica registró un aumento del 8,3% en noviembre en relación al mismo mes del 2023. En base a ello, la variación acumulada entre enero y el penúltimo mes del 2024 fue de 4,3%.
EN ALZA
Creció la actividad económica en Santa Fe: La industria manufacturera, el sector que más aportó
La actividad económica en Santa Fe subió un 8,3% en noviembre en relación al mismo mes del 2024. La molienda de soja impulsa el crecimiento.
En gran parte, el desempeño positivo corresponde al incremento de la actividad en la agroindustria.
Actividad económica en Santa Fe
Los sectores que presentaron mayor incidencia en la variación interanual del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) fueron: Industria manufacturera (6,6 pp), Agricultura y ganadería (1,2 pp), Intermediación financiera (0,6 pp), Construcción (0,2 pp), Electricidad, gas y agua (0,2 pp) y Transporte y Comunicaciones (0,2 pp).
Por su parte, en sentido contrario, cabe destacar la incidencia negativa de Comercio (-0,5 pp), Enseñanza (-0,1 pp), Ss. comunitarios, sociales y personales (-0,1 pp) y Hoteles y restaurantes (-0,1), sobre la variación del indicador.
La Industria Manufacturera, el sector que más aportó
En ese marco, las actividades que presentaron variación interanual positiva en noviembre de 2024 fueron: Industria Manufacturera (29,5%), Electricidad, gas y agua (15,7%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (10,3%), Intermediación financiera (9,9%), Servicio doméstico (9,1%), Construcción (6,2%), Transporte y comunicaciones (2,4%), Administración pública (1,1%) y Servicios Sociales y de Salud (0,6%).
El desempeño de la industria manufacturera se explica en gran parte por el comportamiento de elaboración de aceites y grasas de origen vegetal, precisamente vinculado a la molienda de soja. La variación interanual del sector responde en gran medida a su comparación con noviembre del año 2023 con valores inusualmente bajos. El resto de las ramas industriales presentan mayormente valores negativos.
En cambio, el sector Pesca cayó un 22,9%, Minas y canteras un 14,6%, Hoteles y restaurantes un 5,6%, Servicios comunitarios, sociales y personales un 2,8%, Enseñanza un 2,7%, Comercio un 2,0% y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler un 0,5%.
Más contenidos de Urgente24
Alejandra Maglietti se avergonzó al confesar que hace una dieta "antiflatulencias"
El "abrazo largo" que marcó el futuro de Los Palmeras
ARCA devuelve dinero a sus contribuyentes: cómo solicitarlo
Ángel de Brito y Yanina Latorre buscan capitalizar el escándalo vía streaming