ACTUALIDAD Justicia > Rosario > Marcelo Bailaque

ROSARIO

Estallido en la Justicia Federal: Maniobras de corrupción complican a un juez

Por avalar una compra de US$10 millones por fuera del cepo, la Justicia avanza sobre el juez federal de Rosario, Gastón Salmain vinculado a Marcelo Bailaque.

ROSARIO. La Justicia avanza sobre el juez federal civil y comercial de la ciudad, Gastón Alberto Salmain, quien enfrenta múltiples investigaciones por presunto abuso de autoridad, corrupción y acoso laboral. Este miércoles fue acusado por vínculos con Marcelo Bailaque, Fernando Whpei, y el extitular de la AFIP (hoy Arca), Carlos Vaudagna.

En una de las causas más sensibles, fiscales federales solicitaron su detención —que no podrá concretarse mientras mantenga sus fueros— por haber dictado en diciembre de 2023 una medida cautelar que permitió al empresario Fernando Whpei comprar 10 millones de dólares al valor oficial, en pleno cepo cambiario.

El requerimiento fue firmado por los fiscales Javier Arzubi Calvo, Federico Reynares Solari y Juan Argibay Molina, de la Procuraduría de Lavado de Activos (Procelac). A su vez, pidieron la indagatoria del propio Whpei y del escribano de Santa Fe, Santiago Busaniche, apuntado como intermediario en maniobras dentro del fuero federal.

Escándalo en la Justicia de Rosario

Según la investigación, Salmain habilitó la operación para un fondo fiduciario administrado por Whpei con el argumento de cancelar deudas con acreedores del exterior. Sin embargo, los fiscales sostienen que esa justificación nunca fue demostrada.

Tras una presentación del Banco Central, que advirtió irregularidades en la medida, la Cámara Federal local terminó revocando la cautelar.

A partir de lo comentado por los investigadores, lo más llamativo es que la compra de divisas se concretó pocos días antes del cambio de gobierno y de la devaluación dispuesta por Javier Milei, lo que permitió que el empresario obtuviera una diferencia de hasta 2 millones de dólares al venderlas en el mercado paralelo.

En tanto, los fiscales sospechan que Salmain habría recibido un porcentaje de esa ganancia, estimado en un 15%, como contraprestación por su intervención.

Allanamientos y causas en sintonía

En paralelo, y por una causa distinta, fue allanado el despacho del juez en los Tribunales Federales del centro rosarino.

La medida fue ordenada por el juez Román Lanzón y ejecutada por Gendarmería Nacional, con la participación del fiscal general Arzubi Calvo y funcionarios de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA). Allí, los agentes incautaron documentación, computadoras y el teléfono personal del magistrado, con el objetivo de determinar si utilizó su cargo para desviar una investigación penal.

image
Allanado por segunda vez en 20 días, Gastón Salmain entregó apagado y sin la clave de desbloqueo su celular IPhone 17 requerido por seis fiscales que lo investigan por presuntos actos de corrupción.

Allanado por segunda vez en 20 días, Gastón Salmain entregó apagado y sin la clave de desbloqueo su celular IPhone 17 requerido por seis fiscales que lo investigan por presuntos actos de corrupción.

Por su parte, la figura de Salmain también aparece vinculada a Bailaque, el exjuez rosarino que renunció tras ser acusado de corrupción y tráfico de influencias. Ambos están mencionados en la misma trama judicial que involucra al empresario Whpei y al escribano Busaniche.

A los expedientes penales se suma una denuncia sindical por acoso laboral y persecución presentada por la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN). El titular del gremio, Julio Piumato, acusó a Salmain de hostigar a trabajadoras del juzgado y de no cumplir con su residencia en Rosario, ya que "solo asiste tres días a la semana".

La denuncia tramita en la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario y se agrega al sumario disciplinario abierto en el Consejo de la Magistratura, que podría definir su futuro en la Justicia.

El pedido de Lionella Cattalini

Sobre este marco, la diputada provincial presentó una nota formal ante el Consejo de la Magistratura de la Nación solicitando que se acelere el tratamiento del expediente que investiga al juez federal.

La legisladora socialista amplió información ya incorporada al expediente e introdujo nuevos elementos que, según explicó, "refuerzan la necesidad de una actuación urgente del Consejo, para garantizar la transparencia y la credibilidad del Poder Judicial".

En agosto de este año, la diputada pidió a la Corte Suprema de Justicia de la Nación copia de los antecedentes presentados por Salmain en su concurso de 2022, así como la resolución de cesantía omitida. La documentación fue remitida al Consejo para su evaluación.

El reclamo de Cattalini no solo apunta al juez investigado, sino a la necesidad de que los mecanismos de control judicial funcionen con transparencia. En un contexto donde la confianza en las instituciones se ve erosionada, la celeridad y la responsabilidad del Consejo serán claves para definir el rumbo de la causa.

image
La diputada de Santa Fe pidió celeridad al Consejo de la Magistratura. 

La diputada de Santa Fe pidió celeridad al Consejo de la Magistratura.

Más contenidos en Urgente24

Mundial 2026: Italia y Alemania complicados, Bélgica y Portugal casi adentro

La miniserie que la crítica aplaude y el público convirtió en furor

La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde

Bendita se rearma de cara a la salida de Beto Casella: Quién se sumará al programa

Chiqui Tapia lo frena en AFA pero Verón avanza en Miami con un megaproyecto deportivo

FUENTE: Urgente24