POLÍTICA delivery > reforma laboral > proyecto

PROYECTO

Los delivery quedarán afuera de la reforma laboral: Proponen un régimen "a medida" para trabajadores de apps

Proponen que los delivery tengan sus propias normas, fuera de la reforma laboral. El proyecto lo presentó un diputado libertario.

En medio de la discusión sobre la reforma laboral, un nuevo proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados vuelve a poner en el centro del debate las condiciones de los trabajadores de plataformas digitales. La iniciativa, propone la creación de un “Régimen de Autónomos Digitales en Plataformas de Delivery” que dejaría expresamente fuera de la Ley de Contrato de Trabajo a los repartidores que operan mediante aplicaciones como Rappi, Pedidos Ya o Uber Eats.

La iniciativa, presentada bajo el expediente 6464-D-2025, propone que la relación entre los repartidores y las plataformas se rija por normas de derecho civil y comercial, dejando fuera del alcance de la Ley de Contrato de Trabajo a quienes se incorporen a este sistema.

"Trabajadores independientes" fuera de la reforma laboral

Según el texto, los prestadores serían considerados “trabajadores independientes” que pueden elegir sus horarios, zonas y condiciones de trabajo. También tendrían a su cargo su propia inscripción tributaria y los aportes previsionales correspondientes como monotributistas o autónomos.

Entre los principales puntos, el proyecto establece que:

  • No se presumirá relación laboral entre las partes.
  • Las plataformas deberán registrarse y cumplir con determinadas obligaciones de transparencia y control de datos.
  • Los conflictos que se generen se resolverán a través de mediación o arbitraje civil y comercial, sin intervención de los tribunales laborales.

En los fundamentos, el autor del proyecto sostiene que la propuesta busca “brindar seguridad jurídica y ordenar un sector en expansión”, donde la tecnología ha transformado las formas de empleo y los mecanismos tradicionales de contratación.

Además, se remarca la intención de “proteger la libertad de las partes” y garantizar un marco legal específico para una modalidad de trabajo que, hasta ahora, se encontraba en un área gris desde el punto de vista normativo.

El proyecto fue girado a las comisiones correspondientes para su análisis y se espera que forme parte del debate legislativo en torno a los nuevos esquemas de trabajo digital y economía colaborativa.

El proyecto completo a continuación:

6464-D-2025

___________________________

Más noticias en Urgente24:

Cristina Kirchner habla de arrepentidos "torturados" pero ojo con las pericias

Cumbre Patricia Bullrich - Victoria Villarruel y la sombra de Karina Milei

Estallido en la Justicia Federal: Maniobras de corrupción complican a un juez