DINERO AySA > privatización > Javier Milei

DNU DE MILEI

AySA y la privatización: Nuevas modificaciones incorporan el corte de agua por atraso en el pago

Javier Milei dio otro paso clave para la privatización de AySA al aprobar el nuevo marco regulatorio, que incorpora el corte de agua por falta de pago.

El gobierno de Javier Milei sigue avanzando con la privatización definitiva de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), y lo hace ahora con un nuevo marco regulatorio que, entre otras cosas, integra los cambios que introdujo el Decreto 493/2025, que habilita el corte del servicio de agua por falta de pago.

En efecto, lo que hizo fue actualizar el marco regulatorio de la empresa, cuya venta deberá producirse en los próximos meses.

El decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) es el 805/2025, el cual aprobó el texto ordenado del Marco Regulatorio de la Ley 26.221, que define el régimen bajo el cual opera la empresa abocada al servicio cloacal en el AMBA.

aviso_334420 (1)

Firmado por Javier Milei y todo el gabinete, señala que era necesario "dar certeza jurídica" antes de avanzar con la licitación del 49% de las acciones de AySA: un 44% a venderse a privados y un 5% que se distribuirá en un Programa de Propiedad Participada para trabajadores, según lo previsto en las normas previas.

Además, la resolución indica que se permitirá a la empresa interrumpir el suministro en casos de mora: después de 60 días de atraso para hogares y 15 días para otros usuarios, previa notificación con al menos siete días hábiles de anticipación.

El Gobierno remarcó que durante la revisión técnica del marco regulatorio detectó errores materiales en la normativa vigente, especialmente en el régimen tarifario relacionado con los "cargos por construcción". Esos errores, argumenta el DNU en sus considerandos, alteraban la lógica histórica del sistema y generaban inconsistencias en la facturación entre usuarios medidos y no medidos.

De este modo, el nuevo marco regulatorio aprobado por el DNU 805/2025 integra todas las modificaciones hechas en los últimos meses, incluyendo los cambios que introdujo el Decreto 493/2025, que había ampliado el área de cobertura, actualizado normas técnicas y dejado preparados varios aspectos del servicio para la futura administración privada. Entre ellos, la habilitación a los cortes de suministro en caso de deuda del cliente.

aviso_328660

La privatización de AySA

Vale recordar que AySA fue declarada "sujeta a privatización" por la Ley 27.742 (Ley Bases) del año pasado, y este agosto último, el Ministerio de Economía puso en marcha la privatización mediante la Resolución 1198/25.

Con esa resolución, se había dispuesto la venta del 90% de las acciones de la compañía al sector privado, que debe completarse en un plazo de ocho meses, es decir a más tardar en abril de 2026.

Economía precisó que la Agencia de Transformación de Empresas Públicas deberá contratar a un banco estatal para la valuación del paquete accionario de AySA, definir la venta en el plazo de ocho meses y llevar a cabo todas las medidas necesarias para colocar en los mercados locales las acciones que aún queden en poder del Estado.

Otras noticias de Urgente24

Más de 100 despidos por el cierre de locales de un gigante de supermercados (y sigue...)

La ANMAT prohibió 7 cafés de distintas marcas y pidió a evitar su consumo

Llega el buque Billion Star con un envío de China clave para el GNL y no es de Techint

Cumbre Patricia Bullrich - Victoria Villarruel y la sombra de Karina Milei