El presidente y CEO de YPF, Horacio Marin, anticipó que gestionan el ingreso de otra empresa extranjera al proyecto Argentina LNG (por su siglas en inglés) que tendrá como base operativa para la exportación la costa de Río Negro.
VÍA ZOOM
Horacio Marin anticipó que YPF negocia con otra extranjera el ingreso al proyecto Argentina LNG
Horacio Marín, titular de YPF, anticipó en el encuentro Energía y Producción 2025, que gestiona el ingreso de otra empresa extranjera al proyecto Argentina LNG.
Antes de viajar a Italia esta tarde en la comitiva que liderará el presidente Javier Milei y donde firmará un nuevo convenio, posterior al memorandum de entendimiento, con la empresa italiana Eni, que en abril se sumó como socio estratégico para la tercera fase del proyecto energético, Marin anticipó las gestiones en un encuentro de Energía y Producción que se realiza en Bariloche, en el cual participó vía Zoom.
Sin embargo, no quiso anticipar de qué compañía se trata. Sólo deslizó que es extranjera y seguramente requerirá la exportación del GNL para su país, además dijo que espera que se concrete el anuncio en los próximos días.
Comentó que tendrá reuniones con autoridades de Eni y la firma que gestionan su incorporación: "Seguramente la otra compañía va a entrar muy pronto al consorcio", se entusiasmó el CEO de YPF, quien también señaló que para cerrar ese consorcio podría incorporarse otra compañía argentina con un porcentaje menor.
El encuentro del titular de YPF con la italiana Eni
Respecto al acuerdo con la empresa italiana, Marin dijo que espera antes de fin de año tener la decisión final para el proyecto que significará 12 millones de toneladas (a través de dos barcos con capacidad de transportar 6 millones de toneladas anuales cada uno) y 50 millones de metros cúbicos de exportación de GNL.
Resaltó que esa compañía ya trabajaba con la empresa que fabrica los barcos por lo que se ganará tiempo en ese proceso.
"Hace 16 meses nadie pensaba que el NLG podía ser una realidad", enfatizó Marin quien comentó que YPF creó recientemente una vicepresidencia del área GNL para potenciar esa agenda que calificó de "muy fuerte" para la compañía.
Y remarcó:
Además, apuntó a modo de ejemplo que para 2031 se requerirá perforar 800 pozos de gas, que equivaldría a la mitad de lo que ha perforado Vaca Muerta en toda su historia.
Estimó que las exportaciones para Argentina serán del orden de los 12.000 a 15.000 millones de dólares hasta 2050 mínimo y luego dependerá de las reservas que tenga Vaca Muerta se generarán mayores desarrollos.
Consultado por las inversiones y el financiamiento, el titular de YPF mencionó el gasoducto y "una inversión pequeña para conectarse con los barcos" y afirmó que se pagará una renta anual por los barcos que opera Golar, la empresa noruega que cuenta con la infraestructura marítima de GNL.
Detalló que la propuesta para el primer barco ya tenía financiamiento que traía la empresa y el resto "es una hipoteca que se va pagando con la exportación de gas".
El encuentro de Energía y Producción 2025 se desarrollará durante toda esta jornada en Bariloche, y cuenta con la participación de referentes de distintas empresas vinculadas a los hidrocarburos y una delegación brasileña.
Otras noticias de Urgente24
INTA: Alertan por 800 despidos inminentes y vaciamiento, y el campo estalla
Anuncian el cierre de una emblemática metalúrgica y el pago del 50% de las indemnizaciones
Represas hidroeléctricas y la versión de Nación que choca con la de Neuquén y Río Negro
Con la maqueta del IA-100, Luis Petri hizo 'fulbito' para la tropa digital de LLA