Las frutas son un alimento básico en la dieta de todas las personas. Contienen vitaminas, minerales, nutrientes y otros compuestos para una salud óptima. Sin embargo, puede que los pacientes con problemas en los riñones deban evitar o limitar el consumo de un tipo de fruta en particular, las que son ricas en potasio.
SALUD RENAL
La fruta que aconsejan para los riñones y quizá no estás comiendo
No todas las frutas son apropiadas para las personas con enfermedad renal. Conoce una fruta que expertos sí recomiendan para los riñones.
El potasio es un mineral clave para el funcionamiento de los nervios, músculos, cerebro, corazón y más.
No obstante, los expertos dicen que las personas diagnosticadas con enfermedad renal deben limitar el consumo de potasio, ya que los riñones dañados no pueden eliminar el exceso de este mineral en el cuerpo.
Dicho por la Clínica Cleveland, “la enfermedad renal daña los riñones, lo que significa que no filtran los desechos (incluido el exceso de potasio) de la sangre tan bien como deberían”.
Un exceso de potasio en la sangre puede provocar daños el corazón, palpitaciones e incluso un infarto.
Esto hace que muchas personas se pregunten ¿Cuál es la mejor fruta para los riñones? ¿Qué fruta es buena para la enfermedad renal? ¿Qué puede comer una persona con problemas en los riñones?
Fruta buena para los riñones
Una de las mejores frutas para los riñones son los arándanos, de hecho, expertos en salud renal la recomiendan.
"Los arándanos son nutritivos, están disponibles todo el año y son fáciles de preparar", indica la National Kidney Foundation.
Algo que hace que los arándanos sean absolutamente buenos para las personas con enfermedad renal es que contienen poco potasio.
De acuerdo con la organización, en media taza de arándanos hay menos de 150 miligramos de potasio, esto los convierte en una fruta baja en potasio.
"Los arándanos también son bajos en sodio y fósforo, por lo que son adecuados para una dieta que cuida los riñones", destacan los expertos.
En ese sentido, la National Kidney Foundation califica el consumo de arándanos como "seguro" en las siguientes afecciones y tratamientos renales: enfermedad renal crónica, trasplante renal, hemodiálisis (3 veces por semana), hemodiálisis, diálisis peritoneal domiciliaria y nocturna diaria, y cálculos renales.
¿Qué beneficios tiene comer arándanos?
Además de cuidar la salud de los riñones, los arándanos aportan muchos otros beneficios cuando se incluyen en la dieta:
- Son buenos para el cerebro y la memoria
- Ayudan a reducir la inflamación
- Reducen el riesgo de enfermedades del corazón
- Ayudan a bajar la presión arterial
- Protegen contra el envejecimiento
- Pueden ayudar a proteger contra el cáncer
- Pueden tener efecto antidiabético
- Ayudan a combatir las infecciones urinarias
- Reducen el daño muscular luego del ejercicio
- Ayudan a prevenir un derrame cerebral
¿Cómo cuidar los riñones de forma natural?
También apuntamos algunos consejos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) para prevenir, retrasar o controlar la enfermedad renal crónica:
- Mantener un peso saludable
- Hacer ejercicio regularmente
- Dejar de fumar
- Tomar sus medicamentos según lo prescrito
- Mantener el colesterol bajo control
- Consumir alimentos bajos en sal
- Comer más frutas y verduras
- Evitar el alcohol
- Vacunarse contra la gripe
-----------
Más noticias en Urgente24
3 cosas que ayudan a deshacerte de la depresión sin pastillas
No sólo control de glucemia: 3 claves para abordar mejor la diabetes
Dieta mediterránea: ¿Conocías estos sorprendentes beneficios?
Come estos alimentos ricos en omega-3 para el corazón, ojos y cerebro