Muchos de los electores de Javier Milei son monotributistas, comenzando por Santiago Caputo, su súper asesor. Y Javier Milei le prometió al Fondo Monetario Internacional (FMI) revisar el monotributo, el mejor invento tributario argentino de la historia, y todo porque no le alcanza la recaudación impositiva para sostener su plan fiscal. Otra demostración de la torpeza conceptual de Javier Milei.
SIN VUELTAS
Javier Milei le prometió al FMI revisar el monotributo pero ahora desmiente lo que firmó
Javier Milei intenta frenar los rumores sobre la eliminación del monotributo pero él prometió al FMI revisarlo ¿a quién pretende engañar?
¿Por qué Urgente24 nunca apoyaría un plan económico como el de Milei? Porque la caída del consumo destruye la recaudación tributaria, y obliga no solo a no reducir la presión tributaria sino fuerza intentar ampliarla, en forma directa o indirecta, y éste es el debate hoy día entre el Gobierno y el FMI. Luego, el 'mercado' dice y hace lo que quiere. A veces hasta les sale fantástico: de hecho festejaron un posible acuerdo comercial entre la Argentina y USA que destruye la matriz productiva, es inviable y es muy difícil que prospere. Pero en la especulación ganaron fortuna. A veces pierden, y se quejan como si esto estuviera prohibido.
El Monotributo es un régimen simplificado de pago de impuestos (Ley 24.977) creado en 1998 (Roque Fernández era el ministro, a quien Javier Milei 'ninguneó' cuando asumió en la Casa Rosada), y al que pueden acceder los pequeños contribuyentes pagando una cuota fija que contiene un componente de impuestos y otro de aportes a la jubilación y obra social.
La alternativa al monotributo es una mayor evasión tributaria. Si alguna vez fue libertario, Javier Milei debería saber que el Estado jamás logrará cobrarle a los contribuyentes más de los que ellos están dispuestos a pagar.
Pero volvamos a Milei desmintiendo el texto que él firmó:
El lenguaje sutil del FMI sin embargo no deja lugar a dudas:
El debate
Hay una posibilidad: Javier Milei firma lo que quiere el FMI total luego decide no cumplir.
Pero es muy riesgoso.
De todos modos, las pruebas son contundentes que el desmentido de Milei resulta truculento, casi bizarro. "Mucho Mango Loco, man", comentó un economista 'cool'.
El diputado nacional Guillermo Michel (Fuerza Patria / Entre Ríos) tiene experiencia en la ex AFIP, dirigió la Aduana y la Administración Milei le pidió que permaneciera en el cargo en diciembre de 2023 y enero 2024. Por lo tanto, sabe de qué habla.
Sin embargo, Javier Milei decidió desmentir esas versiones y calificó las publicaciones como “mentiras y operaciones de delincuentes que usan la patente de periodistas”, según consignó la Agencia Noticias Argentinas.
Un Presidente patán, traficante de fantasías y agresivo cuando le cantan 'Piedra Libre, Javo'.
Rumores sobre la eliminación del monotributo
Los trascendidos señalaban que el Ejecutivo planeaba derogar el régimen vigente desde 1998, incorporando a todos los contribuyentes al esquema general. Según esa propuesta, los actuales monotributistas pasarían a tributar como autónomos, con escalas previstas entre $100.000 y $500.000, además de la habilitación para deducir gastos personales.
El borrador que circula entre oficinas públicas y despachos privados también plantea redefinir parámetros clave. En materia de IVA, se trabajaría sobre un tope equivalente a los ingresos de la actual Categoría F, de $33.809.379,57. En Ganancias, la idea sería fijar un único mínimo no imponible que en 2025 rondaría los $1,7 millones mensuales. El paquete incluye, además, un nuevo régimen de empleo con reducciones en aportes y contribuciones para incentivar contrataciones, incluidas las de ex monotributistas o personas con más de seis meses fuera del mercado laboral.
La respuesta de Milei
En medio de ese escenario, Milei decidió mentir; “Están trabajando los equipos y eso corresponde a la reforma tributaria y la modernización laboral, pero bajen un poco la ansiedad, los proyectos van a estar cuando tengan que estar”, aseguró. El mensaje buscó contener la inquietud en un universo de casi 2 millones de contribuyentes que dependen del régimen simplificado para sostener su formalidad.
El Presidente insistió en que las versiones sobre su eliminación inmediata “son falsedades”, aunque reconoció que la reforma impositiva sigue en elaboración y será presentada en el momento que establezca el Ejecutivo.
Por qué resurgen las dudas
El Gobierno trabaja en una reforma tributaria integral que planea enviar a sesiones extraordinarias en diciembre. Entre sus pilares figura la intención oficial de “formalizar” la economía, reducir distorsiones y simplificar el mapa impositivo. Ese paquete también contempla revisar tributos como Ingresos Brutos, el impuesto al cheque, retenciones y Ganancias empresarias. En la Conferencia Anual de FIEL, el ministro Luis Caputo admitió que muchos de esos tributos son “caros de eliminar porque recaudan mucho”, pero figuran en el radar para una revisión profunda.
La propia existencia de este proceso alimentó hipótesis sobre un eventual reemplazo del monotributo por un régimen único. Además, reaparece el antecedente de 2019, cuando un intento similar quedó trunco por resistencia política y rechazo generalizado del sector.
Qué pasaría con los trabajadores si el monotributo desaparece
El régimen simplificado funciona como puerta de acceso a la formalidad para profesionales que recién comienzan, pequeños prestadores de servicios y emprendedores con ingresos acotados. Aprieta poco en cargas y en burocracia: una cuota mensual fija, sin necesidad de llevar contabilidad profesional.
Pasar al régimen general, aun con deducciones y escalas nuevas, implicaría:
- Montos mensuales más altos
- Mayor carga administrativa
- Necesidad de contabilidad llevada por profesionales
- Controles más estrictos de AFIP
Especialistas advierten que miles de trabajadores podrían verse empujados nuevamente a la informalidad, ya que buena parte de la economía independiente se sostiene sobre esquemas flexibles.
------------------------------
Más noticias en Urgente24
Luis Caputo enciende la aspiradora (recesión): "No habrá pesos en el mercado"
Otra vez los vuelos en peligro: Sin acuerdo ni conciliación con los controladores aéreos
'Homo Argentum': Polémica por una escena de Eva De Dominici sobre violencia de género