CÓRDOBA. El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, haría una fuerte apuesta de cara a la presentación del Presupuesto 2026 en su provincia. Con un importante recorte de impuestos incluido, el diseño del gasto estaría directamente relacionado con el cumplimiento de las expectativas del Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei.
PRESUPUESTO 2026
Martín Llaryora apuesta fuerte: Poda de impuestos y suerte atada a la de Javier Milei
El cordobés Martín Llaryora enviará el diseño del Presupuesto 2026 con una importante apuesta impositiva. El éxito depende de que Nación cumpla.
En ese sentido, versiones periodísticas preliminares al proyecto que ingresaría hoy (14/11) a la Legislatura indicaron que la previsión del Centro Cívico aflojaría dos fuentes centrales del financiamiento propio. La primera serían los índices de actualización, que se regirían por un tope inflacionario y no por el aumento de los salarios como en 2025, y la segunda implicaría la reducción para un universo de contribuyentes del Impuesto Inmobiliario Urbano.
Respecto a esto último, Llaryora habría ordenado una reducción del impuesto para cerca de la mitad de los propietarios, que pasarían a tributar una menor cantidad de dinero real de cara al 2026 por esa vía. Una apuesta importante que quitará capacidad recaudatoria al Gobierno provincial, pero que aliviará parcialmente el costo cordobés.
En cuanto a los índices, el proyecto presupuestario aplicaría la inflación proyectada al 2025 como tope de incremento para el resto de los aranceles. Una cuestión muy reclamada durante el 2025, donde gran parte de los tributos se rigieron por el RIPTE y, en algunos casos, aumentaron muy por encima de la inflación.
Martín Llaryora en Casa Rosada.
Martín Llaryora y la suerte de Javier Milei
Además, el prespuesto proyectado por el Centro Cívico contendría otras reducciones menores. Una de ellas estará referida a Ingresos Brutos, la principal vía de financiación local, que en más de la mitad de los comercios se reducirá en un punto hacia el 2,5%.
La ley incluirá también frenos en los impuestos rurales y programas de promoción industrial. Todo ello rozaría un coste recaudatorio cercano a los 500.000 millones de pesos.
Esta fuerte apuesta que se confirmaría en pocas horas fue anticipada por Llaryora tras su reunión con los negociadores de Casa Rosada, Diego Santilli y Manuel Adorni. Luego de la recepción de los flamantes ministro del Interior y jefe de Gabinete respectivamente, el cordobés aseguró que la suerte fiscal de su gestión quedaría fijada al cumplimiento de los indicadores anticipados por el Gobierno nacional.
La inflación, el crecimiento económico y la estabilidad cambiaria serían los escenarios adelantados a Llaryora, sobre los cuales se sentaría su apuesta para la reducción local.
Además, Llaryora esperaría compensar la quita de presión tributaria local con el destrabe de recursos adeudados por Nación. Con las transferencias de coparticipación bajo debate, el retorno del flujo de dinero hacia las provincias sería clave para el correcto funcionamiento de las gestiones locales, que como en el caso de Córdoba, tuvieron que aumentar el caudal recaudatorio propio para financiar la quita de recursos.
La reducción de impuestos, un gesto a las urnas.
Gesto impositivo post derrota electoral
En el plano político, la merma fiscal propuesta por el Centro Cívico llegó tras un fuerte golpe electoral que activó las alarmas. Si bien el discurso del oficialismo provincial fue sobre una elección de medio término “positiva”, puertas adentro la pregunta fue cómo un candidato ignoto como el libertario Gonzalo Roca logró sacarle 12 puntos de diferencia al tres veces gobernador, Juan Schiaretti.
Esa evidente anomalía no fue descartada por Llaryora, quien aspira a la reelección de cara al 2027. Leyendo el mensaje del votante cordobés, el gobernador aceleró sobre lo inmediato para acompañar la tendencia y no contradecir a las urnas.
Otras noticias de Urgente24
USA firma acuerdos con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador
Trump y Milei sellan el acuerdo que redefinirá el comercio bilateral
Ex FMI: "Es lo más parecido a un tratado de libre comercio sin serlo"
Luis Caputo: Del "comprá campeón" al "difícil flotar, muchachos"