POLÍTICA Patricia Bullrich > Senado > Victoria Villarruel

CONGRESO

Villarruel y Bullrich sellan una tregua política en el Senado: Lo que trascendió de la reunión

Patricia Bullrich y Victoria Villarruel estuvieron cara a cara este viernes 14/11 en el Senado. El encuentro duró más de una hora y fue "muy cordial".

En medio de la tensión que atraviesa a La Libertad Avanza por la disputa de poder dentro del propio oficialismo, la vicepresidenta Victoria Villarruel y la senadora electa y ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, mantuvieron este viernes 14/11 una reunión clave en el Congreso.

El encuentro, que se realizó en el despacho de la titular del Senado, funcionó como un primer intento de recomponer puentes y ordenar la estrategia legislativa de cara a un fin de año cargado de desafíos.

La cumbre estuvo atravesada por un objetivo central: despejar el camino para que el Gobierno pueda avanzar con sus dos grandes prioridades para diciembre y enero —el Presupuesto 2026 y la reforma laboral— sin que las internas libertarias vuelvan a exponer fisuras.

Patricia Bullrich y Victoria Villarruel cara a cara

Bullrich definió la reunión como “cordial y constructiva”. Villarruel la calificó de “positiva”. Pero detrás del tono diplomático sobrevoló un dato clave: era el primer cara a cara entre ambas tras el duro cruce público que protagonizaron semanas atrás, cuando Bullrich cuestionó que la vice habilitara una sesión en la que la oposición avanzó con aumentos a jubilados y medidas con impacto fiscal.

Villarruel, sin mencionarlo explícitamente, dejó un mensaje dirigido a la ministra: el presidente del Senado “no puede bloquear una sesión convocada por los legisladores”, una forma elegante de marcar límites sobre las atribuciones institucionales que generaron el último cortocircuito.

Un clima político cargado: café, sonrisas y control de daños

La ministra llegó distendida al Congreso, saludando a quienes la reconocían en la vereda. La reunión duró una hora y veinte minutos y se desarrolló bajo un fuerte operativo de seguridad.

Bullrich se llevó de vuelta a la Casa Rosada un compromiso clave: Villarruel garantizó que acompañará el tratamiento de los proyectos que el Ejecutivo considere prioritarios y que trabajará para facilitar el debate parlamentario. Pero desde el entorno de la vicepresidenta remarcaron que la relación será estrictamente institucional y, en lo personal, “distante”.

La nueva disputa: quién ordena el Senado libertario

En el Senado ya descuentan que Bullrich asumirá el control del bloque oficialista, que pasará de 7 a 20 miembros con el recambio legislativo. Sin embargo, puertas adentro del Congreso se preguntan cuál será su margen real de maniobra frente al peso político de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

“Bullrich tendrá tropa, pero Karina quiere el control”, deslizó un senador que participó en negociaciones anteriores. En la Cámara Alta recuerdan además que Villarruel logró construir mayorías en 2023 sin el acompañamiento pleno de Balcarce 50, y que el Senado sigue siendo un territorio político menos dócil para la Casa Rosada.

Consenso o choque: el mensaje de Villarruel

Durante la reunión, Villarruel subrayó que cualquier avance legislativo dependerá de “acuerdos amplios” y de un diálogo fluido con todas las bancadas, incluso con las que están “en las antípodas”. El mensaje apunta tanto a la oposición como a los sectores más duros del oficialismo, que ya dieron muestras de irritación ante negociaciones que no controlan.

Del otro lado, en la oposición advierten que no permitirán un clima de hostilidad. “Si vienen a apretar, les va a ir mal”, expresó un legislador que anticipa sesiones intensas durante el verano parlamentario.

La pregunta abierta: quién arma las mayorías en 2025

El oficialismo necesita garantizar los votos para el Presupuesto y la reforma laboral. Bullrich confía en poder construir acuerdos. Villarruel exige negociación. Y en el Senado todos miran a la Casa Rosada para ver si el Presidente permitirá una estrategia más política y menos disciplinaria.

La incógnita, a esta altura, es si Bullrich podrá convertirse en la articuladora que el Gobierno necesita o si las tensiones internas volverán a emerger cada vez que el Congreso avance en direcciones incómodas para Balcarce 50.

___________________________

Más noticias en Urgente24:

Los argentinos ya no creen en la Justicia: Los datos del diálogo en redes sociales lo confirman

Reconfiguración política en marcha: Gobernadores del norte analizan crear su propio bloque en Diputados

"La eliminación del Monotributo es un pedido del FMI" y un "compromiso argentino"