En medio de la recomposición de fuerzas que atraviesa el Congreso tras el recambio legislativo, un grupo de gobernadores del norte trabaja en la posibilidad de conformar un bloque (o interbloque) propio en la Cámara de Diputados. La iniciativa, aún en evaluación, podría modificar el mapa parlamentario y sumar un nuevo jugador a la negociación legislativa de fin de año.
CONGRESO
Reconfiguración política en marcha: Gobernadores del norte analizan crear su propio bloque en Diputados
Los gobernadores del norte están cocinando un nuevo bloque en Diputados. De concretarse, varios deberán abandonar a Unión por la Patria.
De acuerdo con fuentes provinciales, los mandatarios que impulsan la idea son Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones). Si bien los equipos políticos aclaran que “no hay nada formalizado”, admiten que la alternativa está sobre la mesa y comenzó a tomar forma en las últimas semanas.
“Es una posibilidad, pero no está cerrada. Podría ser un bloque o un interbloque”, confirmaron a la periodista de TN, Josefina Godoy Martínez, desde una de las administraciones provinciales. Desde otra gobernación expresaron que “oficialmente no existe ninguna decisión, pero podría ocurrir”.
Cómo se conformaría el nuevo espacio de los gobernadores
Los legisladores de las cuatro provincias mantienen diálogo fluido y han trabajado en conjunto en distintos tramos del año parlamentario, lo que facilitaría una articulación común dentro del recinto.
En el caso de Catamarca, si el armado avanza, los dos diputados que responden a Jalil deberán abandonar Unión por la Patria, espacio al que pertenecen actualmente. Además, los legisladores electos en octubre bajo la influencia del gobernador catamarqueño también evitarían sumarse al bloque kirchnerista.
Las señales de distanciamiento de Jalil respecto de UxP ya habían aparecido en declaraciones públicas posteriores a las elecciones, cuando el mandatario afirmó que los dirigentes que optaron por el diálogo obtuvieron mejores resultados. Incluso deslizó que el peronismo parlamentario necesita “cambiar”, aunque puso en duda que el kirchnerismo esté dispuesto a hacerlo.
El impacto que podría tener el nuevo bloque en el Congreso
En el oficialismo siguen la situación con cautela. Ante consultas, desde La Libertad Avanza señalaron que están al tanto de la posibilidad, pero prefieren no anticiparse:
“Nos llegó el trascendido, pero somos prudentes opinando de otros sectores”, indicaron.
Aun así, algunas voces dentro del espacio consideran que un nuevo bloque surgido del norte podría facilitar acuerdos legislativos. “Todo lo que deje el kirchnerismo es bienvenido”, deslizó un dirigente de la bancada oficialista.
De concretarse, el interbloque aportaría alrededor de 11 diputados, un número relevante para el Gobierno, que busca sumar voluntades para avanzar con su agenda parlamentaria, entre ellas, el tratamiento del Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que prepara el Ejecutivo.
Movimientos en paralelo dentro del oficialismo
En este contexto, el Gobierno continúa con su estrategia de acercamiento a los gobernadores dialoguistas. El ministro del Interior, Diego Santilli, y la futura jefa del bloque libertario en el Senado, Patricia Bullrich, mantienen contactos permanentes con las provincias para asegurar un escenario parlamentario más previsible de cara a las sesiones extraordinarias.
Mientras tanto, el armado norteño sigue en etapa de exploración. La decisión final dependerá de acuerdos internos y del clima político que se configure antes del inicio del período extraordinario en diciembre.
______________________________
Más noticias en Urgente24:
Manuel Adorni negó cambios en el Monotributo...por ahora
En Tigre, Julio Zamora vs. Sergio Massa (ahora por las polémicas torres)
Martín Llaryora apuesta fuerte: Poda de impuestos y suerte atada a la de Javier Milei