La Ciudad de Buenos Aires de Mauricio Macri / Horacio Rodríguez Larreta fue el festival de los 'desarrolladores urbanos' construyendo torres que, en muchos casos, destruyeron la identidad de barrios, colmaron la capacidad de los servicios públicos y no siempre mejoraron la calidad de vida de los vecinos. Pero, para CABA fue un alivio tributario: engrosó la recaudación de Alumbrado, Barrido y Limpieza; ofreció trabajo a mucha gente; y -en teoría- frenó el éxodo de sus mejores contribuyentes hacia territorios del GBA tal como Tigre.
INTENSA CONTROVERSIA
En Tigre, Julio Zamora vs. Sergio Massa (ahora por las polémicas torres)
Las torres son la delicia de las constructoras pero la maldición de los vecinos: ¿cuál es el equilibrio? Tema para el nuevo round Julio Zamora vs. Sergio Massa.
Muy probablemente el caso de CABA fue presentado por desarrolladores urbanos a las autoridades de Tigre, lideradas por el alcalde Julio Zamora, ex aliado político de Sergio Massa pero luego ambos enfrentados en forma tan permanente como irreversible. En un principio los de Massa dijeron que los problemas de Zamora eran con Malena Galmarini, la mujer de Massa con el sueño de gestionar el municipio donde nació. Sin embargo, luego todo esto se convirtió en una puja permanente entre el ex alcalde Massa y su sucesor Zamora.
Hubo un buen momento electoral de Zamora en 2019, en 2021 y en 2023. Y un mal comicio en 2025. En el interín, Zamora abandonó el peronismo bonaerense. Por un lado, entendió que el gobernador Axel Kicillof priorizaba los acuerdos con Massa. Por otra parte, realmente creyó en la 'ancha avenida del medio' (que no le había salido bien al Frente Renovador de Massa y provocó su actual 'reperonización').
Ahora ambos disputan 2027.
Proyecto para Tigres Centro.
El choque
Hubo una suspensión de los permisos para construcción de nuevas torres en Tigre.
Es cierto que las nuevas edificaciones amenazan con desmadrarse y romper la identidad de Tigre. Hubo quejas de vecinos. Luego se redactó un proyecto.
Zamora ordenó la suspensión de las habilitaciones de torres de más de 8 pisos.
De todos modos hay que coincidir que una torre de 8 pisos no es lo mismo en Tigre Centro que en Pacheco, La Bota o Dique Luján.
En el Concejo Deliberante Fuerza Patria (hoy Massa) rechazó la iniciativa de Zamora por entender que no modificaba nada de fondo de una eventual contaminación edilicia. Y los ediles opositores acusaron a Zamora de un acuerdo con La Libertad Avanza para levantar unas polémicas torres.
El edil massista Pablo Acevedo presentó una moción para suspender todas las habilitaciones en altura "hasta que Tigre discuta de verdad un Código Urbano nuevo, claro y transparente".
Torres en Nordelta: otro capítulo del debate.
Rojo el 27
Del otro lado, según Zamora -quien ganó la votación en el Concejo-, "Tigre ordena su crecimiento urbano. La suspensión de las aprobaciones de construcciones de entre 3 y 8 pisos según zona, busca ordenar el crecimiento urbano y avanzar hacia un nuevo perfil de ciudad sostenible. Nuestra prioridad es mantener un desarrollo equilibrado que genere oportunidades para los jóvenes de Tigre, sin frenar el progreso que caracterizó al distrito en los últimos 30 años”. Aquí apareció el número de la polémica: 27.
Zamora ganó la votación con respaldo de La Libertad Avanza.
Vocero de las denuncias de irregularidades fue la Asociación Civil 'Compromiso Urbano', interpuso un amparo ambiental contra la Municipalidad de Tigre, "a los fines de que se dicte la nulidad" del decreto 935/25 firmado por Zamora.
Entonces, luego Zamora sufrió un duro revés. El juez en lo Contencioso Administrativo N°2 de San Isidro, Marcelo Gradín, suspendió toda aprobación nueva de construcción de torres hasta que el Concejo Deliberante apruebe una nueva normativa de 'Alturas y Perfiles Urbanos' o por un máximo de 6 meses.
Según 'Compromiso Urbano', el decreto de Zamora solo frenó obras de más de 27 metros. Pero no fundamentó por qué de 27 para arriba es malo y de 27 para abajo es bueno.
El juez Gradín sostuvo que Tigre (con Zamora a cargo) admitió formalmente que el crecimiento urbano está fuera de control, que el actual Código (redactado hace 30 años) está obsoleto y que hay impactos negativos por la construcción en altura.
También planteó que el Código urbanístico está desactualizado, que existen riesgos reconocidos por el propio Municipio en el decreto de Zamora, que pueden generarse daños irreversibles con perjuicio al ambiente y al futuro ordenamiento urbano.
Rivera Park fue el inicio de una polémica.
Zamora contraataca
Ahora Zamora decidió rechazar la resolución judicial, expresando su "profunda preocupación" por "un fallo inédito que avanza sobre las atribuciones propias de los gobiernos locales en materia de planificación y diseño urbano".
Según él, en una Argentina recesiva, el fallo "genera un impacto negativo inmediato sobre el empleo, la inversión y el desarrollo económico de nuestra comunidad. La construcción es una actividad estratégica para Tigre: motoriza el crecimiento, impulsa el comercio de cercanía y sostiene miles de puestos de trabajo directos e indirectos. Durante las últimas décadas, el desarrollo urbano del Municipio permitió la llegada de nuevas familias, la radicación de inversiones privadas y consolidó a Tigre como uno de los distritos más dinámicos de la provincia de Buenos Aires."
También informó que "se encuentra en consideración del Honorable Concejo Deliberante un nuevo perfil urbano, que propone limitaciones razonables de alturas según las características de cada zona, con el objetivo de fortalecer un desarrollo armónico que cuide el ambiente, sostenga el empleo y promueva el progreso económico."
Y que hay "un conjunto de obras viales planificadas, fundamentales para mejorar la movilidad y acompañar el crecimiento urbano. Continúan ejecutándose pavimentos en todas las localidades y, en breve, comenzará una obra de gran envergadura en el Camino Bancalari-Benavídez, una intervención clave para la conectividad del distrito."
--------------
Más noticias en Urgente24:
USA firma acuerdos con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador
Trump y Milei sellan el acuerdo que redefinirá el comercio bilateral
Ex FMI: "Es lo más parecido a un tratado de libre comercio sin serlo"
Jorge Rial trató de "lacra humana" a Cristiano Rattazzi por su estigmatización del conurbano