Tal como informó Urgente24, tras el ultimátum de la Justicia, el Gobierno convocó al Consejo del Salario para el próximo 26/11 pero de manera virtual, lo que desató el enojo de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, que reclaman sea una reunión presencial.
QUEJAS DE LAS CTA
Obligado, el Gobierno convocó al Consejo del Salario pero en modo 'pandemia'
Tras ultimátum judicial, el Gobierno convocó a una reunión del Consejo del Salario pero de manera virtual, y las dos CTA reclaman que sea presencial.
“La pandemia del Covid-19 que dio razón al Decreto 344/2020 finalizó en 2022 y no existe ninguna razón objetiva que justifique que esta importante institución tripartita del trabajo funcione de forma virtual”, aseguraron las dos CTA en el pedido a al Ministerio de Capital Humano, que dirige Sandra Pettovello, al secretario de Trabajo, Julio Cordero, y a la presidenta de la Comisión del Consejo del Salario, Claudia Testa.
Para los gremialistas "dicha modalidad a distancia dificulta y no resulta eficaz a los efectos del cumplimiento de los objetivos de la ley”.
Asimismo, reclamaron que se convoquen las comisiones del Consejo del Salario que hasta el momento no han sido reunidas, entre ellas las de Empleo, Productividad y Formación Profesional. Son las que se encargan de fijar los patrones con los que se debe regir el debate sobre el Salario Mínimo Vital y Móvil.
Las centrales sostienen que el funcionamiento pleno del Consejo del Salario es esencial para abordar no solo la actualización del salario mínimo, sino también las políticas vinculadas al trabajo, la capacitación y la mejora de la productividad.
Cabe recordar que en lo que va del año, ninguna de las reuniones del Consejo llegó a buen puerto y fue Javier Milei quien terminó imponiendo los aumentos salariales -por debajo de la inflación- por decreto.
Así las cosas, el monto vigente del salario mínimo desde agosto de 2025 sigue en $322.200 mensuales para una jornada laboral completa de 48 horas semanales el valor por hora para los trabajadores jornalizados es de $1.610.
Para esta reunión del Consejo, los gremios reclaman un aumento de entre 20% y 25%, mientras que las cámaras empresarias piden “compatibilizar la recomposición con la sostenibilidad del empleo”. El Gobierno, por su parte, quiere que se llegue a un acuerdo entre partes para no imponer subas por decreto.
----------
Otras noticias en Urgente24:
Andisgate: Citan a declarar a Diego Spagnuolo y habría un detenido
La miniserie de 10 capítulos imposible de pausar
"Es un certificado de defunción, no sé qué pensarán Brasil y Uruguay a esta hora"
Más de 100 despidos por el cierre de locales de un gigante de supermercados (y sigue...)
Mundial 2026: Noruega clasifica y manda a Italia al repechaje