en vivo MINERÍA EN PUJA/ MONOTRIBUTO EN LA MIRA/ NUEVO CONGRESO

Con los presupuestos 2026, gobernadores esperan que Javier Milei cumpla las expectativas

Los gobernadores diseñan sus presupuestos de cara al 2026. Marcada tendencia a reducir impuestos esperando la reactivación económica que promete Javier Milei.

14 de noviembre de 2025 - 13:42

VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2025. Gobernadores de todo el país comenzaron con el diseño de sus presupuestos pensando en el 2026 con la necesidad de un retorno a los recursos coparticipativos como eje central. La quita de impuestos dependerá, en buena medida, del cumplimiento de las expectativas económicas planteadas por Javier Milei y su gobierno, con una proyección en torno al 6%.

Ese condicionamiento estará atado al apoyo que los mandatarios provinciales le brinden a las reformas estructurales que plantean en Casa Rosada, como resultado directo de la elección de medio término con dominio violeta. Algunos de los efectos de esa nueva lógica ya se dejan ver, por ejemplo, en Córdoba, donde Martín Llaryora mandó a reducir la carga fiscal local confiando en lo dialogado con Diego Santilli y Manuel Adorni en Balcarce 50.

Además, los propios gobernadores empujan proyectos reformistas para generar condiciones de crecimiento. Entre ellas, la que impulsan las provincias mineras para poder expandir la actividad hacia zonas actualmente protegidas por la legislación vigente.

Mientras tanto, el Monotributo pasó al centro de la escena. Si bien el Gobierno nacional negó un proyecto de eliminación inmediata, fuertes trascendidos revelaron la obligación de su reforma por parte de las exigencias impuestas por el FMI.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MartinLlaryora/status/1989271883263471884&partner=&hide_thread=false

Este es el vivo del mediodía en Urgente24:

-----------------------------

Live Blog Post

USA sale ganando en el negocio con Argentina, dice Bloomberg

Continúan las repercusiones sobre el acuerdo comercial anunciado por Estados Unidos (USA) con la Argentina. Este viernes (14/11), la agencia de noticias estadounidense Bloomberg postuló que dicho pacto "favorece a Washington" y recordó que "el último intento de Argentina por abrir su economía en la década de 1990 devastó la industria manufacturera local" y provocó "pérdida de empleos".

De acuerdo al artículo firmado por Patrick Gillespie, "Javier Milei finalmente tiene su acuerdo comercial con Donald Trump. Pero la victoria política del líder libertario también representa un desafío para abrir su economía proteccionista".

VER NOTA

Live Blog Post

Maximiliano Pullaro y Santa Fe, al fondo de la agenda de la Casa Rosada

En una nueva ronda con gobernadores como parte de los encuentros para negociar el Presupuesto 2026 y las reformas que impulsa el gobierno de Javier Milei, el ministro del Interior, Diego Santilli, continúa con su agenda que involucra a los mandatarios provinciales pero aún no aparece Maximiliano Pullaro.

Las reuniones bilaterales con los mandatarios provinciales se iniciaron la semana pasada en la Rosada con las visitas de Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca). Posteriormente, continuaron con Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba). Hasta el momento ,el nombre del gobernador de Santa Fe aún no aparece en la lista pero, según fuentes del Gobierno, la próxima semana será el turno de Pullaro.

VER NOTA

Live Blog Post

Internacionales:. Gobierno de Trump inicia Operación Lanza Sur en LATAM

Estados Unidos anunció el comienzo de la Operación Lanza del Sur, una operación militar a gran escala en América Latina que extiende el despliegue estadounidense para desbaratar el flujo de drogas hacia los confines latinoamericanos en el marco de la actual lucha de Donald Trump contra el narcoterrorismo, inaugurando de esta manera una nueva fase del asedio estadounidense

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, comunicó el jueves el inicio de una operación militar naval y aérea en el hemisferio Ocidental tendiente a “expulsar a los narcoterroristas” de la región, mientras continúan con el despliegue descomunal de destructores, cazas y buques anfibios en el Caribe y el Pacífico Oriental, gracias al cual han logrado abatir con letalidad al menos 19 supuestas narcolanchas, a pesar de no demostrar con pruebas contundentes que se trataba de narcotraficantes y no simples pescadores atacados por error.

VER NOTA

image

Live Blog Post

Internacionales: Purga militar en China (desaparecidos, enjuiciados y corruptos)

El presidente de China, Xi Jinping, en los últimos meses ha hecho rodar la cabeza de nueve altos mandos militares, sustituyéndolos por oficiales que carecen de experiencia pertinente, en medio de acusaciones de corrupción que salpican a la cúpula castrense. Sin embargo, la purga militar alimentaría un run run de que Pekín tiene planes de abrir un frente de guerra contra la isla de Taiwán, a la que considera parte de su territorio a pesar de que es un Estado independiente desde 1912.

Las ausencias de los altos mandos militares comenzaron a hacerse evidentes en la reciente fastuosa ceremonia en la provincia de Hainan, durante la puesta en servicio del primer portaviones chino que cuenta con catapultas electromagnéticas.

VER NOTA

Live Blog Post

Victoria Villarruel tras el encuentro con Patricia Bullrich: "Los argentinos quieren paz"

La vicepresidente habló tras la reunión con la senadora electa y aseguró que no pondrá trabas a los proyectos del Ejecutivo. Marcó distancia con la Casa Rosada pero se mantuvo dentro de los márgenes institucionales.

"Conversamos y nos pusimos de acuerdo. Mi objetivo es hacer respetar la Constitución. Yo tengo una posición que es conocida por los senadores. Lo mismo va a ser con las nuevas incorporaciones. Voy a colaborar para que se sientan cómodos y yo no discuto su representatividad. La modernización laboral es el tema que les interesa según me dijo. Por supuesto que soy parte del Gobierno", dijo Villarruel.

VER NOTA

Live Blog Post

Crisis del transporte: Colapso y disparidad, la realidad para los pasajeros

La herencia de un sistema de transporte colapsado se sumó a la falta de gestión del Gobierno nacional, que se desentendió de las transferencias de recursos coparticipables en la materia. La liberación al mercado no ordenó, por ahora, los costos asociados al boleto en las principales capitales del país, que sufren realidades muy diferentes entre sí según las políticas locales de subsidios.

Un ejemplo de lo que pasa en las provincias es Tucumán, donde un reciente conflicto entre las empresas prestadoras y los trabajadores desató un largo paro de transporte urbano. Según los empresarios, los números no cierran por falta de subsidios y atrasos del boleto, un combo al que se sumó una importante caída de los viajes.

Todo ello empujó a la suspensión de varios trabajadores en esa provincia, lo que desató la fuira de la UTA.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MapasArgentos/status/1989374647780217254&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

La Mesa del Cobre presiona para expandir la minería

Los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Raúl Jalil (Catamarca) y Carlos Sadir (Jujuy) insistieron con la necesidad de un proyecto que contemple la expansión de la actividad para generar un mayor nivel de recursos mediante la explotación de amplios reservorios de cobre, plata y oro en la Cordillera. El pedido se dio en el marco del Finance Day & TXS Roadshow de la Bolsa de Comercio de Mendoza y la de Toronto, Canadá.

En ese sentido, los mandatarios señalaron la necesidad de avanzar sobre la Ley de Glaciares y una ley de proveedores mineros para poder generar un marco ideal para las inversiones mineras en sus provincias. Además, destacaron la necesidad de seguir trabajando el RIGI para pasar a contemplar inversiones que se encuentren por debajo del mínimo.

VER NOTA RELACIONADA

Live Blog Post

Fin del Monotributo, una promesa al FMI

Ante las versiones de eliminación del Monotributo, este viernes (14/11) el jefe de Gabinete Manuel Adorni pidió a los medios no hacerse eco de los rumores mientras no haya información oficial, pero al no aceptar preguntas dejó muchas dudas. El diputado peronista Guillermo Michel afirma que la cuestión forma parte del Staff Report del Fondo.

El rumor sobre el fin de régimen simplificado generó un tembladeral entre los 3 millones de contribuyentes, que el gobierno de Javier Milei recién salió a aclarar hoy en una conferencia de prensa del jefe de Gabinete, Manuel Adorni.

El diputado peronista Guillermo Michel (Entre Ríos) recordó hoy que esa medida “está en la página 16 del Staff Report del Fondo Monetario como un compromiso argentino”.

image

VER NOTA

Otras noticias de Urgente24

USA firma acuerdos con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador

Pelea por Carrefour: Se bajaron los chilenos, se afirma De Narvaéz, un "monopolio de facto" y 17.000 temores

Reforma tributaria: Eliminarían el monotributo para "formalizar" la economía (con blanqueo a costo cero)

Trump y Milei sellan el acuerdo que redefinirá el comercio bilateral

Deja tu comentario