DINERO Carrefour > monopolio > Francisco De Narváez

CERCA DE UNA DEFINICIÓN

Pelea por Carrefour: Se bajaron los chilenos, se afirma De Narvaéz, un "monopolio de facto" y 17.000 temores

La puja por Carrefour comienza a tener un posible comprador, que lo ubicaría como uno de los líderes indiscutidos del retail nacional, con un ¿monopolio de facto? y el temor de 17.000 trabajadores.

Se conoció en las últimas horas que el empresario Francisco De Narváez, propietario del grupo GDN, que opera la cadena Changomás, está moviendo sus fichas estratégicas para convertirse en el principal comprador de Carrefour Argentina, en un movimiento que cobró impulso luego de que otros competidores, como Cencosud, se bajaran de la puja.

Uno de los pasos claves que dio fue la venta de su cadena uruguaya Ta-Ta al grupo paraguayo Vierci en una transacción que permitirá al empresario concentrar sus recursos financieros en la adquisición de la cadena francesa.

Como las operaciones de Carrefour en el país incluyen unas 700 sucursales y una cuota de mercado del 25%, la adquisición de la cadena (valuada entre US$800 y US$1.000 millones), podría consolidar a De Narváez como líder indiscutido del retail nacional. Pero también hay temores de concentración excesiva, ¿lo que podría ser calificado como un "monopolio de facto"?

El mercado supermercadista argentino ya es considerado "altamente concentrado" por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), según su informe de 2019.

Compra supermercado U24: Coto desesperado por victoria de Carrefour
La operación para quedarse con Carrefour podría ubicarse entre los US$800 y los US$1.000 millones, en una negociación conducida por el Deutsche Bank, que administra el proceso competitivo y apunta a cerrar antes de 2026.

La operación para quedarse con Carrefour podría ubicarse entre los US$800 y los US$1.000 millones, en una negociación conducida por el Deutsche Bank, que administra el proceso competitivo y apunta a cerrar antes de 2026.

Tampoco es algo nuevo, en efecto ocurrió cuando Casa Tía, de la misma familia Narvaéz, compró Norte, hoy es Changomás tras quedarse con WalMart en 2021. Sumar a Carrefour, ¿no sería demasiado?

Si la operación se concreta, el conglomerado controlado por De Narváez manejaría cerca del 29% del mercado minorista argentino, sumando las participaciones de Changomás y Carrefour.

Vale recordar que la Ley de Defensa de la Competencia N°27.442 obliga a notificar operaciones que superen los $30.000 millones en facturación combinada. ¿Changomás y Carrefour superarían ese umbral?

Hay remedios que se pueden aplicar como lo hicieron con la fusión Telefonica-Telecom en 2024, y más recientemente con la compra de Grupo América de Telefe. En efecto, podrían aplicar algunos "estructurales" como la venta de locales en ciertas zonas o restricciones en políticas de precios...

Pero lo que está en cuestión también son los 17.000 trabajadores de Carrefour que quedan en vilo.

Malos antecedentes para 17.000 trabajadores

Cierto es que aún no hay definiciones públicas, pero en el sector no descartan que, como parte del proceso previo a la venta, la empresa busque ofrecer retiros voluntarios o avanzar en un reordenamiento interno que prepare el terreno para el traspaso.

En efecto, según remarcan medios gremiales, en la historia del supermercadismo argentino, en operaciones de este tamaño, los trabajadores suelen ser una de las primeras variables de ajuste... En efecto, según remarcan medios gremiales, en la historia del supermercadismo argentino, en operaciones de este tamaño, los trabajadores suelen ser una de las primeras variables de ajuste...

Los antecedentes no están tan lejos e incluyen el traspaso de Walmart a manos del propio De Narváez, además del cierre de decenas de locales Express y las reestructuraciones en cadenas como Día. En ese traspaso, el sector de Logística enrolado en Camioneros logró negociar una indemnización adicional por cambio de empresa, un beneficio que no alcanzó al personal mercantil.

El Sindicato de Empleados de Comercio, que conduce Armando Cavalieri, no tiene acuerdos equivalentes de indemnización por traspaso, y en general priorizó salidas "ordenadas" con retiros voluntarios y reubicaciones parciales, lo que permitió que las operaciones avancen sin conflictos abiertos.

image

Otra incógnita fuerte es el futuro de las sucursales. Carrefour cuenta con una red de hipermercados, supermercados y tiendas Express distribuidas en todo el país. En un mercado cada vez más competitivo -con el avance del comercio mayorista y los formatos de cercanía- no se descarta que el comprador analice cerrar locales no rentables o fusionar estructuras para optimizar costos.

Los otros oferentes

Si bien el avance más sólido para quedarse con las operaciones de Carrefour es el de Francisco De Narváez, también siguen en carrera Coto, el fondo estadounidense Klaff Realty y el conglomerado peruano Intercorp, controlador de Plaza Vea e Interbank en Perú.

Cencosud, dueña de Jumbo, Disco y Vea, ya confirmó su retiro del proceso. "Fuimos invitados, pero decidimos no seguir adelante", informó la compañía, que aseguró que continuará con su propio plan de inversión local.

Desde Francia, la prioridad del grupo Carrefour es lograr una salida ordenada, pero incluso evalúan permanecer en el país mediante licencias de marca o acuerdos de provisión, como ya hicieron en otras filiales latinoamericanas.

Otras noticias de Urgente24

Reforma tributaria: Eliminarían el monotributo para "formalizar" la economía (con blanqueo a costo cero)

USA firma acuerdos con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador

Trump y Milei sellan el acuerdo que redefinirá el comercio bilateral

Ex FMI: "Es lo más parecido a un tratado de libre comercio sin serlo"