CÓRDOBA. Finalmente, los libertarios de Córdoba tendrán una visita más de Javier Milei para el cierre de campaña (22/10). El tan ansiado segundo desembarco del presidente en la provincia mediterránea pondrá fin a un trabajo que se intensificó más de la cuenta para la lista de La Libertad Avanza diseñada por el diputado Gabriel Bornoroni.
CIERRE
Javier Milei tiene que ganar en Córdoba y repite maniobra Macri 2019
La campaña libertaria cerrará en Córdoba con Javier Milei presente. Será un cierre nacional, parecido al de Mauricio Macri en su derrota.
En ese orden, los “leones” cordobeses ejercieron presión para que la Casa Rosada definiera la presencia de Milei al menos una vez más en la jurisdicción que promete ser clave para el Gobierno. Con un armado encabezado por el empresario de baja exposición pública Gonzalo Roca, la apuesta de Bornoroni fue un pleno a la imagen del mandatario, quien ya pasó por la provincia semanas atrás para inaugurar la campaña legislativa.
En el medio, los libertarios comandados por Roca y Bornoroni tuvieron que atravesar la campaña sumando visitas de funcionarios de segundo y tercer orden enviados desde Buenos Aires. Un escenario impensado pero que se terminó produciendo al calor de los escándalos que se fueron detonando alrededor de la Rosada y que consumieron la agenda del presidente y de las principales figuras del oficialismo.
Para el cierre, se espera que la estructura oficialista cordobesa concrete el acto de mayor convocatoria hasta ahora realizado. La intención es que Milei pueda cerrar el trabajo electoral a lo grande y en Córdoba esa posibilidad podría encontrar cobijo a diferencia de otros recintos de peso.
Javier Milei, en clave local
En el plano local, la lista cordobesa será clave para las aspiraciones reformistas que Milei planea encarar de cara a su segunda mitad como mandatario. En Córdoba, La Libertad Avanza proyecta la concreción de al menos tres bancas a Diputados.
Esa ampliación de la cantidad de representantes dependerá de la performance que Roca y compañía logren frente a nada menos que la lista de Provincias Unidas encabezada por Juan Schiaretti. Las proyecciones previas indican que entre esas dos fuerzas surgiría el primer y segundo lugar en el podio, llevando el ex gobernador una ventaja apreciable a dos semanas de los comicios.
Ese enfrentamiento se presenta “frío” en la previa. A pesar de las críticas directas que Schiaretti cometió sobre la gestión de Milei, la decisión de campaña fue no enfrentar directamente con la figura del ex gobernador, lo que podría llevar a efectos contraproducentes teniendo en cuenta la alta aceptación con la que cuenta en el electorado cordobés.
Por otra parte, LLA deberá enfrentar a una tercera lista que promete estar al acecho. Se trata de Defendamos Córdoba, encabezada por Natalia de la Sota, quien se centró en “el freno a Milei” para hacer campaña y desprenderse por primera vez del oficialismo provincial.
Si bien De la Sota mantuvo contactos con el massismo y se presenta como una puerta a una reconexión del peronismo nacional con Córdoba, la elección cordobesa no tendrá grandes apuestas del PJ encabezado por Axel Kicillof. De hecho, la lista de Fuerza Patria será encabezada por el ya conocido Pablo Carro, con expectativas de lograr al menos contener la base del 8% de los votos que se perforó en la última elección.
Cierre nacional
El microclima cordobés será decisivo para la suerte legislativa del Gobierno nacional. En ese sentido, la expectativa es lograr contener los principales centros urbanos, incluyendo CABA, Mendoza y Entre Ríos.
Para esa misión, el cierre de Milei en Córdoba tendrá un alto contenido nacional. La intención es lograr un efecto similar al que empujó a Mauricio Macri en 2019 a mejorar sustancialmente el resultado de las PASO, que de cualquier manera no le alcanzó para renovar la presidencia.
Más noticias en Urgente24:
Barry Bennett propuso alianza a Ritondo, Pichetto y De Loredo, y Santiago Caputo jefe de Gabinete
A días de las elecciones, Fuerza Patria lidera el territorio de Pullaro y LLA pierde terreno
Morgan Stanley 'no la ve': Cree que el tipo de cambio tendría que aumentar
Revés para Milei: La Cámara Electoral confirmó que las boletas no se reimprimirán