Los bonos soberanos en dólares y los ADRs rebotan fuerte esta tarde, tras las declaraciones de Scott Bessent sobre la compra de pesos por parte del Tesoro de USA y la promesa de que el salvataje a Javier Milei podría llegar a US$40.000 millones.
BENEFICIADOS POR EL 'TOBOGÁN'
Bonos y ADRs rebotan: Descorchan los amigos de Scott Bessent
Los dichos de Scott Bessent aliviaron a Milei porque el mercado reaccionó positivamente, pero quienes más celebran son los amigos del titular del Tesoro de USA.
Si bien esto es un alivio para el Gobierno -el dólar también comenzó a revertir la suba inicial- quienes más festejan son los amigos multimillonarios de Bessent, los más beneficiados con las ganancias en medio de este 'tobogán': la operación le otorga una ventaja clara a quienes ya tienen activos argentinos, como a su amigo Robert Citrone, dado que al aumentar el valor de los bonos, las acciones y la moneda local (el peso), estos inversionistas pueden lucrar al vender esos activos y convertirlos nuevamente a dólares a un tipo de cambio más que conveniente.
Sin dudas, la bipolaridad de las expectativas a siete ruedas de las elecciones abre una ventana para generar ganancias de unos pocos inversores financieros. Y todos miran a Scott Bessent...
Recordemos que existe una gran sospecha en la política estadounidense (también en la Argentina) y en los mercados globales acerca de que USA realiza un rescate simulado de la Argentina pero porque Scott Bessent hace negocios con sus ex compañeros de los días junto a George Soros: Robert Citrone y Stanley Druckenmiller. Así lo informan incluso medios de Estados Unidos como The New York Times.
'Bob' Citrone, además, es viejo conocido de Luis Caputo, el ministro de Economía, lo que genera aún más suspicacias...
"La decisión del gobierno de rescatar la economía argentina está generando inquietud acerca de si el verdadero objetivo es ayudar a los ricos inversores cuyas apuestas en Argentina podrían flaquear si su economía se hunde. Estos esfuerzos se han visto complicados por el hecho de que importantes fondos de cobertura, incluidos aquellos dirigidos por amigos del Sr. Bessent, podrían beneficiarse financieramente de un alivio económico en Argentina. Fondos de firmas de inversión como BlackRock, Fidelity y Pimco tienen fuertes inversiones en Argentina, al igual que inversores como Stanley Druckenmiller y Robert Citrone, quienes trabajaron con el Sr. Bessent cuando este invirtió para George Soros", escribieron días atrás en el citado medio Alan Rappeport y María Abi-Habib, tal como reprodujo Urgente24.
Se cree que con la excusa de la geopolítica de Donald Trump y eliminar a China de la Argentina, Bessent, Drucknmiller y Citrone estarían fabricando una montaña de dinero con recursos públicos estadounidenses y la complicidad de Javier Milei y Luis Caputo. ¿Verdad o consecuencia? Lo cierto es que se trata de un rescate bajo la lupa global, y en particular la del Partido Demócrata estadounidense.
Resulta sospechoso el momento en que suben los bonos y acciones argentinas que coinciden con anuncios posteriores de parte de funcionarios Made in USA. Se desconoce por qué motivo la Justicia neoyorkina, siempre tan celosa de la transparencia, no le puso aún un ojo a los horarios de compra y de venta.
Paul Krugman también apunta al nexo Bessent-Citrone
"A principios de septiembre de 2025, los inversores comenzaron a deshacerse de los activos argentinos al hacerse evidente que Milei sufriría pérdidas significativas en las próximas elecciones legislativas, poniendo así en peligro todo su programa. A pesar de carecer de fundamento económico, estratégico o incluso político, Scott Bessent anunció entonces un rescate de US$ 20.000 millones para salvar la vida de Milei", explicó Krguman.
Luego explicó que se está usando el dinero de los contribuyentes estadounidenses para mantener el tipo de cambio argentino y así permitir que los inversores puedan convertir sus activos a un dólar bajo, antes de que se devalúe: "Una nueva publicación de Matthew Klein explica el alcance total de la estafa: cuando actores externos como el FMI o, ahora, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos prestan dinero al gobierno argentino, el dinero vuelve a fluir rápidamente, ya que los inversores, tanto nacionales como extranjeros, aprovechan los intentos de apuntalar el peso argentino mediante la fuga de capitales y retirando su dinero del país. En otras palabras, el dinero de los contribuyentes estadounidenses apuntala el peso, lo que permite a los fondos de cobertura vender sus activos argentinos a precios inflados, tras lo cual el peso volverá a caer rápidamente".
Y continuó:"Una de las personas que instó a Bessent a intervenir en nombre de Milei fue su viejo amigo y excolega, Rob Citrone, un multimillonario de fondos de cobertura que apostó fuerte por el éxito de Milei y compró más activos argentinos justo antes del anuncio de Bessent. ¿Aprovechará Citrone el préstamo puente de Bessent, respaldado por los contribuyentes, de finales de septiembre —porque eso es todo— para tomar su dinero y huir? Si no lo hace, es un ingenuo, porque eso es lo que hacen todos los inversores inteligentes. Argentina está gastando miles de millones de dólares en reservas para defender el peso mientras todos se apresuran a salir".
"Así, mientras millones de niños deben morir para salvar unos cuantos miles de millones de dólares, los contribuyentes deben pagar miles de millones más para rescatar a los amigos de Bessent en los fondos de cobertura, en un intento previsiblemente inútil de salvar al Elon Musk del Sur", concluyó con ironía.
-------------
Otras noticias en Urgente24:
La miniserie de 8 capítulos que vas a terminar en una sola noche
Salvavidas de plomo de Trump, y a Milei no le queda ni su 'caballito'
Estados Unidos quiere controlar tierras raras y borrar a China, los sojeros ya se la tienen jurada
Alejandro Fantino le suelta la mano a Javier Milei: "Quedé como un pelotudo, me cansé"
El descubrimiento de la NASA sobre Argentina que causó terror