DINERO billeteras virtuales > Plazo fijo > tasa de interés

INVERSIONES

Qué paga más hoy: Un plazo fijo bancario o las billeteras virtuales

El nuevo ranking de billeteras virtuales muestra que las plataformas digitales siguen ganando terreno entre los pequeños ahorristas.

La pregunta del millón vuelve a ser la misma todos los años, ¿dónde conviene dejar la plata para que no se desvalorice? Los principales bancos y billeteras virtuales actualizaron sus tasas de interés para plazos fijos, fondos comunes de inversión (FCI) y cuentas remuneradas.

Los resultados sorprendieron con las billeteras digitales que quedaron muy cerca —e incluso superaron— a varios bancos tradicionales en cuanto a rentabilidad, ofreciendo además liquidez inmediata.

¿Qué billeteras virtuales ofrecen las mejores tasas hoy?

El nuevo ranking de billeteras virtuales muestra que las plataformas digitales siguen ganando terreno entre los pequeños ahorristas.

El Fondo Común de Inversión Renta Mixta (FCI RM) de Cocos lidera el listado con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 41,03%, seguido por Prex Argentina (40,41%), Personal Pay (38,40%) y Lemon Cash (37,78%).

Más atrás aparecen Ualá con su cuenta remunerada al 37%, Mercado Pago (36,83%), Claro Pay e IEB+ (36,79%), N1U (36,35%), y Naranja X (35%).

En los últimos lugares figuran Astropay (33,40%) y LB Finanzas (32,78%), aunque siguen ofreciendo tasas competitivas frente a las cajas de ahorro tradicionales, que no pagan ningún interés.

Cabe destacar que tanto Ualá como Naranja X tienen topes de remuneración, de $1.500.000 y $800.000 respectivamente, lo que limita el monto máximo sobre el cual se generan intereses.

Cobros blindados: Qué operaciones no pagan Ingresos Brutos con billeteras virtuales

¿Cómo funcionan las cuentas remuneradas y por qué son tan populares?

Las llamadas cuentas remuneradas permiten ganar intereses diarios sobre el dinero disponible en la billetera o cuenta digital, sin necesidad de hacer una inversión formal como un plazo fijo.

La gran ventaja es la liquidez inmediata, el usuario puede usar su dinero en cualquier momento, sin esperar 30 días como en un plazo fijo.

Además, los intereses se calculan diariamente y se acreditan a fin de mes, por lo que el saldo crece automáticamente mientras el usuario mantiene su dinero en la plataforma.

Esta combinación de rentabilidad, practicidad y disponibilidad explica por qué cada vez más argentinos optan por dejar sus pesos en billeteras virtuales en lugar de inmovilizarlos en un depósito bancario.

Fondos Comunes de Inversión: ¿Por qué son una alternativa al plazo fijo?

Los Fondos Comunes de Inversión (FCI) también se consolidaron como una opción atractiva. Los que invierten en instrumentos de renta fija o plazos fijos ofrecen rendimientos similares a los depósitos bancarios, pero con un diferencial que permiten retirar el dinero de manera inmediata —dentro del horario bancario— o en un máximo de 48 horas hábiles.

Ranking actualizado de tasas de plazos fijos en bancos durante octubre 2025

Los plazos fijos bancarios, aunque siguen siendo una herramienta clásica, hoy presentan rendimientos más variados según la entidad.

Entre los nueve bancos con mayor volumen de depósitos, las tasas se ubican de la siguiente manera:

  • Banco Galicia: 43,00%
  • ICBC: 41,45%
  • Banco Nación: 39,00%
  • BBVA: 39,00%
  • Macro: 39,00%
  • Credicoop: 39,00%
  • Provincia de Buenos Aires: 37,00%
  • Santander: 35,00%
  • Ciudad de Buenos Aires: 35,00%

Sin embargo, algunos bancos más pequeños o entidades financieras ofrecen tasas más agresivas:

Banco Voii (49%), Banco Bica (48%), Crédito Regional, REBA y CMF rondan entre 47% y 48%, muy por encima del promedio general.

¿Conviene más invertir en bancos chicos o en billeteras digitales?

La diferencia de tasas entre bancos grandes y chicos hace que muchos usuarios se inclinen por los segundos o directamente por las billeteras digitales.

Por ejemplo, una TNA del 49% en Banco Voii supera ampliamente el 36% de Mercado Pago o Lemon, pero implica dejar inmovilizado el dinero durante al menos 30 días.

tasas caución billeteras virtuales 2

En cambio, en una billetera virtual, el usuario gana menos interés nominal, pero puede mover el dinero cuando lo necesita.

¿Cuándo conviene hacer un plazo fijo?

Un plazo fijo tradicional sigue siendo recomendable cuando se busca una inversión segura, predecible y sin sobresaltos.

En general, se utiliza para proteger los ahorros frente a la inflación o guardar dinero que no se necesita a corto plazo.

El plazo mínimo es de 30 días, y recién al cumplirse ese período el usuario puede disponer del dinero o renovar el depósito.

Para quienes prefieren no correr riesgos y mantener el capital en pesos, los plazos fijos siguen siendo una alternativa válida, aunque pierden atractivo cuando la inflación supera el rendimiento mensual efectivo.

¿Cómo simular cuánto vas a ganar con un plazo fijo?

Para los que quieren comparar, existen simuladores online de plazos fijos en pesos, donde se puede calcular fácilmente cuánto se ganaría invirtiendo en distintos bancos.

Solo hay que ingresar el monto, elegir el plazo en días y hacer clic en “Calcular”. En segundos, el sistema muestra cuánto pagarían cada entidad y la ganancia total al vencimiento.

¿Qué conviene hoy billetera virtual o plazo fijo?

Si el objetivo es tener el dinero disponible en todo momento y obtener un rendimiento moderado, las billeteras virtuales son la opción más práctica. Si, en cambio, se busca mayor rentabilidad y no se necesita liquidez inmediata, un plazo fijo o FCI puede ofrecer mejores resultados.

Más noticias en Urgente24

La miniserie de 8 capítulos que vas a terminar en una sola noche

Salvavidas de plomo de Trump, y a Milei no le queda ni su 'caballito'

La nueva miniserie de 10 episodios donde cada segundo es pura adrenalina

Los Reyes Magos no existen pero Bessent regala rebote a Milei

Selección Argentina 6 - Puerto Rico 0: caras nuevas en un entrenamiento a puertas abiertas