Gordon Gekko es el protagonista de las películas 'Wall Street' y 'Wall Street 2: el dinero nunca duerme', ficción de un trader de ambición desmedida, defensor del darwinismo social y luchador por el triunfo de la codicia.
CLAVES PARA EL LUNES 27/10
El regreso de Gordon Gekko: De Javier Milei a Scott Bessent (y Rob Citrone)
Hora de preguntarse si Gordon Gekko no vive entre la Argentina y Washington DC. El curioso vínculo entre Javier Milei y Scott Bessent provoca especulaciones.
Gekko fue el antecesor de Bobby Axelrod en 'Billions', serie que tuvo 7 exitosas temporadas relatando las aventuras del caníbal fondo de cobertura AXE Capital.
Todavía no hubo ficción ni docuserie acerca de George Soros y su equipo que dinamitaron la libra esterlina (1992) y también atacaron al yen (2013. La docuserie 'Soros' (2019) es un panegírico de quien muchos consideran un depredador que busca reconocimiento. Uno de sus hijos, Alexander, que dirige la ONG Open Society, fue vinculado a la producción de 'Los Cleptócratas' (2018), acerca del robo de más de US$ 3.000 millones del fondo gubernamental malasio 1MDB, que provocó imputaciones al ex primer ministro de Malasia, Najib Razak, su hijastro Riza Aziz, y el fugitivo Jho Low.
Asi, permanece fuera del alcande Hollywood el equipo que hizo fortuna manipulando las monedas del Reino Unido y de Japón. Ellos tuvieron vida lmás allá de Soros y es posible que se encuentren muy activos hoy día: Robert Ciprone, Scott Bessent y Stanley Druckenmiller. Inevitable especular si ellos no están detrás del sube y baja de los bonos públicos de la Argentina, herramientas de manipulación cotidiana a niveles escandalosos. No faltan quienes murmuran sobre información privilegiada para algunos, aprovechando la indefensión del país sudamericano cuyo ministro de Economía es otro ex trader, Luis Caputo, y su equipo lo integran otros veteranos de la consultora financiera Anker Latinoamérica.
04/08/2015, Financial Times: La medida, que se producirá a finales de este año, fue anunciada el martes en un memorando dirigido a los aproximadamente 300 empleados de Soros Fund Management (SFM), que supervisa la fortuna del inversor multimillonario. En el memorando, visto por Financial Times, el hijo de Soros, Robert, quien es el vicepresidente de la oficina familiar, explicó por qué Bessent se iba. Durante los últimos 4 años, Scott ha gestionado los activos de la empresa con habilidad y dedicación. Decidió emprender su propio negocio debido a las limitaciones que implica trabajar en una oficina familiar, lo que le impide captar capital externo. El Sr. Bessent fue atraído de nuevo a unirse al Sr. Soros en 2011 después de haber dirigido su propio fondo durante una década. Había sido analista y gestor de inversiones del Sr. Soros en la década de 1990, incluyendo en 1992, cuando se encontraba en Londres en el momento de la famosa decisión de apostar contra la libra esterlina. Esa operación, que obligó al Reino Unido a abandonar el mecanismo cambiario europeo, le reportó al Sr. Soros 1.000 millones de dólares y el apodo de «el hombre que quebró el Banco de Inglaterra». SFM le dio al Sr. Bessent el título de director de inversiones para atraerlo nuevamente, y no planea inmediatamente reemplazarlo en el cargo.
----------------------------
El mercado
La caída con rebote de las cotizaciones argentinas ha provocado el festejo de muchos integrantes del llamado 'Mercado', y de periodistas que considera al mundillo de las paridades como el eje de una economía capitalista. Es un concepto equivocado.
Es interesante que los vaivenes de los bonos resultan más interesantes a varios columnistas -aún cuando ellos nunca realizaron operaciones financieras-, que la enormidad de las tasas de interés en pesos que ha inmovilizado a la economía argentina, introduciéndola en una recesión.
La economía argentina no crece desde marzo 2025. El crecimiento del PBI, de entre 3% y 3,5%, es por el arrastre de 2024 pero ahora el arrastre para 2026 será inferior a 0,5%. Un desastre.
No hay duda que una recesión tiene más consecuencias colaterales que una euforia en el mercado de bonos porque provoca despidos, convocatorias de acreedores y quiebras, malestar social y sufragios adversos para la Administración en funciones.
Los beneficiarios del mercado de bonos son una minoría de 4 dígitos. Los perjudicados por la recesión alcanzan los 7 dígitos.
Es la recesión y no el frenesí financiero el evento definitorio de las elecciones del 26/10, pero la mayoría de los medios de comunicación privilegian el devenir de la deuda pública tanto en pesos como en dólares cuando no es el dato más relevante.
Es probable que seguir la evolucion / involución del tobogán de los bonos impida tener una apreciación correcta de lo que ocurrirá el 26/10.
Mala praxis
Resulta insólito que Javier Milei haya provocado una recesión en un año electoral. Peor aún: es increíble que el Presidente de la Nación haya subestimado tanto el proselitismo necesario para un comicio cuando, a la vez, él decidió otorgar a la elección de renovación legislativa una importancia superlativa porque le importa obtener el número de parlamentarios necesario para imponer sus vetos y sus DNU. O sea que Milei quiere ganar la elección de congresistas para, entonces, cerrar el Congreso.
Milei se enfocó en la rivalidad con Cristina Fernández de Kirchner como eje de campaña, pero no se esforzó en garantizar su libertad para el tiempo electoral. Inexplicable. A la vez él se esforzó en organizar un partido nacional propio a partir de la absorción del PRO, en una confusa lectura de su éxito en el balotaje 2023. Así, Milei sepultó la coalición social que lo llevó a la victoria y le puso un techo a su ambición electoral. Hoy día el PRO es, básicamente, la fuerza política que enarbola antikirchnerismo como único eje discursivo.
Pero Milei no precisaba invitar al PRO porque era un electorado que no tendría opción y lo votaría aún cuando no lo convocara en forma explícita. Su esfuerzo debió enfocarse en conservar los votos que le quitó al peronismo, y para ello resultaba decisivo esquivar la recesión. El consumo es el imán de ese electorado, en particular el más joven.
Sin embargo, creyendo en el falso poder del mercado de bonos, él se dedicó a alentar una especulación que le resta sufragios en vez de sumarle.
Ahora, cuando Donald Trump le exige un triunfo electoral para concretar un salvataje necesario por la mala praxis del equipo Milei / Caputo, el Presidente tiene dificultades para cumplir con el requisito básico porque redujo su universo de electores. Esto es consecuencia de un diagnóstico equivocado y un profundo desconocimiento de las causas del triunfo propio de 2023.
Ya es tarde para modificar la situación del 26/10 pero debería ser la base del replanteo el lunes 27/10.
-------------
Otras noticias en Urgente24:
La miniserie de 8 capítulos que vas a terminar en una sola noche
Salvavidas de plomo de Trump, y a Milei no le queda ni su 'caballito'
Estados Unidos quiere controlar tierras raras y borrar a China, los sojeros ya se la tienen jurada
Alejandro Fantino le suelta la mano a Javier Milei: "Quedé como un pelotudo, me cansé"
El descubrimiento de la NASA sobre Argentina que causó terror