“No quiero entrar en la evaluación de si le creo o no le creo ”. Patricia Bullrich se mostró más comprensiva con José Luis Espert, pero de ninguna manera quiso asumir un compromiso con el golpeado candidato de LLA en la provincia de Buenos Aires. Incluso la ministra de Seguridad adelantó en LN+ que el actual legislador “va a seguir explicando el lunes” luego de la entrevista que le dio el sábado a radio Mitre. Es decir, que, aunque le reconoció que entró en un “camino de hablar con el corazón”, todavía no le alcanza con las aclaraciones que Espert ha hecho hasta acá sobre su vínculo con el empresario Federico ‘Fred’ Machado, detenido en el marco de una causa por narcotráfico y con pedido de extradición de USA que la Corte Suprema demora.
Se entiende la postura de Bullrich, que actúa en pos de la preservación de su propia candidatura a senadora por la Ciudad de Buenos Aires. La ministra se cuida de que el affaire no la arrastre y pierda con ello electores del perfil de los que se hacen preguntas sobre Espert o, directamente, sacan conclusiones a partir de la información abundante que circuló durante los últimos días. En definitiva, los votantes históricos del PRO. De ahí que haya sido la primera en el Gobierno -pero no la única- en reclamarle a Espert que salga a explicar su vínculo con Machado. Para ella “el votante republicano” quiere esas aclaraciones, y no está dispuesta a perderlo cuando la ventaja del frente no peronista porteño ya no sería tan holgada como en elecciones anteriores.
El problema es que en cada nueva aparición Espert confirma que su relación con Machado ha sido bastante más extensa de la que reconoció en un primer momento, cuando dijo que se limitó a aquel viaje en su avión a Viedma de 2019 para la presentación de un libro. Excolaboradores en su campaña presidencial de aquel año afirmaron en estos días que Machado tenía con el economista un trato más asiduo, aunque evitaron asociarlos en alguna maniobra delictiva. Pero todo se le iba a complicar al candidato con la difusión de documentos comprometedores. Por publicaciones de los portales eldiarioar y Perfil, se supo de un documento contable en poder de la justicia de Texas con un pago a Espert por US$200 mil en febrero de 2020. Allí se investiga a Machado por diferentes delitos, entre ellos, el de integrar una asociación ilícita dedicada a la fabricación y distribución de cocaína. Por esos crímenes ya está condenada a 16 años de prisión Debra Mercer-Erwin, socia del empresario argentino en un fideicomiso para la venta de aviones en cuya contabilidad apareció aquel monto destinado a Espert.
El documento fue un hallazgo del equipo de Juan Grabois, que radicó una denuncia penal en la justicia argentina por lavado de dinero contra Espert. Grabois es el 3er candidato a diputado nacional en la lista de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. Este dato y el histórico enfrentamiento de Espert con las organizaciones sociales llevaron al diputado libertario a reducir las acusaciones a una mera “operación política”. En una entrevista con A24, minimizó el documento publicado y se enfocó en confrontar con Grabois. Pero haberse negado ante la insistencia de los periodistas a confirmar o desmentir si recibió el pago de US$200 mil fue un paso en falso cuyas consecuencias son difíciles de cuantificar. ¿Por qué Espert no respondió? Algunos creen que, más que a una defensa política, la posición del diputado/candidato respondió a una estrategia judicial.
La cerrazón iba a durar poco. Apenas unas horas después el diario La Nación publicó otro documento incluido en el expediente texano: un registro del Bank of América en el que consta una transferencia de US$200 mil a una cuenta de Espert en USA que no incluyó en su declaración jurada como funcionario público. Espert ya no pudo negarse más y en un mensaje leído y grabado para las redes sociales al filo el economista admitió haber cobrado ese monto por un servicio profesional por parte de una minera de Guatemala “vinculada” a Machado. Negó que se haya tratado de dinero para financiar una campaña.
Se desmoronaba entonces el relato de Espert sobre un vínculo casual con Machado. No sólo lo llevó aquella vez en un vuelo a Viedma, sino que contrató sus servicios. Hay más. Los viajes de Espert en aviones del empresario detenido por narco fueron 35, según se constató en una causa paralela que investiga al diputado por lavado de dinero. Al menos 5 habrían sido con Machado a bordo. El economista finalmente reconoció haber viajado en esas naves unas 17 veces y estado en alguna oportunidad en la casa de Machado en Viedma, como quedó registrado en un video que también se conoció en medio del escándalo.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se sumó a Bullrich en el pedido de más explicaciones a Espert. El vocero Manuel Adorni dejó de hablar de “operación” y las chicanas, y dijo que si hace falta, el candidato deberá dar más explicaciones. Bullrich baja el tono crítico pero prefiere no jugársela. El único que mantiene una defensa cerrada de Espert es Javier Milei, que lo ratificó como candidato a pesar de lo insostenible de la situación y en medio de presiones internas. El Presidente lo recibió en Olivos cuando eran insistentes los rumores de que el candidato le había llevado su renuncia. “No me bajo nada”, fue el mensaje posterior de Espert, que había recibido el espaldarazo. Hubo gestos de respaldo anteriores. Milei hizo propia la tesis de la “operación” de Grabois y afirmó que “no necesita explicaciones” del diputado. Tras la difusión del mensaje leído -que se escribió en el despacho de Santiago Caputo, cuentan- el Presidente felicitó a Espert po r “desmontar una operación inmunda” y lo llevó al acto que encabezó con Bullrich en la cárcel de Ezeiza para presentar el proyecto de reforma del Código Penal. Está previsto que Espert comparta con Milei un acto en San Isidro y que participe de la presentación del último libro del mandatario en el Movistar Arena el jueves.
¿Por qué Milei se abraza a Espert, que promete profundizar la debacle electoral de LLA en la provincia de Buenos Aires y lo obliga a hacer una improbable mejor elección en el resto del país? Hay hipótesis de todo tipo. Que el Presidente valora la lealtad del economista y le cree que no está involucrado en ningún ilícito. Que se trata de un capricho para no dar el brazo a torcer a sus detractores. O que medie algún acuerdo que le impide soltarle la mano al economista. Son algunas. En cualquier caso, Milei es quien decide hoy que Espert siga siendo el rostro de LLA en el principal distrito electoral y pagar un costo por ello.
Serán largos días hasta el 26/10. En el medio, la oposición intentará forzar que Espert abandone la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja en vísperas del tratamiento de la ‘ley de leyes’ para el año que viene. Está convocada una sesión para este miércoles. Se necesitará 2 tercios de los presentes para concretar la expulsión dado que la iniciativa no cuenta con despacho de comisión. La oposición consiguió ese número mágico para rechazar vetos presidenciales. Volvió a ocurrir en la última sesión del Senado, donde se reestableció la sanción de las leyes de emergencia pediátrica (Garrahan) y de financiamiento a las universidades. El oficialismo quedó otra vez en absoluta soledad y además puede tener otra derrota que signifique la sanción de límites para el uso del DNU por parte del Presidente. Es un antecedente desalentador cuando Washington - tanto en la Casa Blanca como en el FMI- le reclama a Milei, además de acumular reservas, acuerdos políticos para materializar las reformas que pretenden de la Argentina. El Presidente desmiente tal pedido, pero sus 2 reuniones con Mauricio Macri en la semana sugieren una señal en ese sentido. Ambos se comprometieron a buscar esos acuerdos después de las elecciones.
Para después del 26-O también queda cualquier apoyo financiero de la administración Trump. En la semana los mercados fueron una montaña rusa de inestabilidad. El efecto de la reunión de Milei con Trump se disipó rápido y los bonos volvieron a bajar y el Riesgo País subió. Tampoco morigeró la volatilidad la noticia de que Milei finalmente será recibido por Donald Trump en el Salón Oval el próximo 14/10. Entonces apareció nuevamente el secretario del Tesoro, Scott Bessent, para ratificar que la Casa Blanca hará “lo que sea necesario” para sostener a Milei. ¿Habrá sido ese mensaje un pedido de ‘Toto’ Caputo para prevenirse de eventuales efectos de una información que se difundió horas antes? En Infobae se afirmó que había cierto malestar en Washington porque Milei no estaba atendiendo sus pedidos de conformar alianzas políticas y de desmarcarse de China. El tuit de Bessent abortó la posibilidad de un nuevo desangre de los bonos. Pero iba a durar poco: en declaraciones televisivas después, el secretario del Tesoro avisó -en clave interna- que “no estamos poniendo dinero en la Argentina” y redujo el menú de ofertas a un swap.
Caputo viajó a USA para reunirse con Bessent y tener definiciones antes de la visita de Milei. El funcionario trumpista se reunió antes con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, y -según reveló la búlgara- se habló sobre la posibilidad de que la asistencia sea a través de los DEG (la moneda del Fondo) que tiene el gobierno estadounidense. Sea como fuere, el programa económico argentino se discute en Washington. Incluso sin sus representantes. Lo más probable es que también se le exija a Caputo un nuevo esquema cambiario después de las elecciones. Traducido: un dólar más alto. El ministro enfrenta la demanda interna de dólares vendiendo divisas acumuladas por el Tesoro y con eso puso un virtual tipo de cambio fijo en $1.425. Hay sospechas de que Caputo querrá seguir con el esquema de dólar barato aún después de las elecciones. Después de todo, el primer salvataje, el del FMI, no alcanzó en virtud de que ‘Toto’ no acumuló reservas en el Banco Central, como estipulaba el acuerdo. ¿Por qué el salvataje de Trump no correría el mismo destino? La credibilidad del ministro de Economía está hecha trizas en el establishment al punto de que necesita alguna novedad semanal desde Washington para evitar el descalabro. Aún así, Milei lo sostiene. Al igual que Espert, es uno de los yunques a los que decidió abrazarse el Presidente.
Más contenido de Urgente24
Faltan 22 días y Javier Milei vive en un laberinto
Áspera campaña: Hubo disturbios en Santa Fe y Entre Ríos
"La estoy pasando muy mal": Espert se quebró y culpó a Grabois por el "estrago" en su familia
Cortocircuito entre Milei y parte de su Gobierno por el relato de la "operación" contra Espert