La caída del cabello se puede producir por varios factores, como estrés físico y emocional, envejecimiento, peinados que tiran del cuero cabelludo, desequilibrio hormonal, ciertos medicamentos, y más. Pero, ¿Sabías que hay una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que causa alopecia?
ATENTOS
Caída del cabello, el síntoma poco conocido de esta enfermedad de transmisión sexual
Una enfermedad de transmisión sexual sumamente frecuente provoca caída del cabello, pero la mayoría no lo sabe.
ETS que causa caída del cabello
Es algo que muchos no conocen, pero de acuerdo con expertos, la sífilis, una ETS sumamente común, puede causar caída del cabello.
"Si no se trata, una infección de transmisión sexual (ITS) puede provocar la caída del cabello. La sífilis es una de ellas", indica la American Academy of Dermatology Association.
De acuerdo con los expertos, cuando la sífilis no es tratada, puede causar "pérdida de cabello en zonas específicas del cuero cabelludo, las cejas, la barba y otras zonas".
Alopecia sifilítica
Este problema también es conocido como alopecia sifilítica.
"Es una manifestación infrecuente de la sífilis, que solo aparece en un 4% de los pacientes", precisa una presentación de casos y revisión literaria que publica la Academia Española de Dermatología y Venereología.
"Los dermatólogos deben estar alerta ante esta manifestación infrecuente de la enfermedad, que todavía adquiere mayor relevancia clínica cuando aparece de forma aislada", recomendaron los expertos.
Pero, ¿Es posible que vuelva a crecer el cabello? Sí, la American Academy of Dermatology Association afirma que después de tratar la ETS, el cabello suele comenzar a crecer de nuevo.
Asimismo, hay que saber que las enfermedades de transmisión sexual se pueden relacionar con la pérdida de cabello por otra razón: los medicamentos.
Y es que, se cree que algunos fármacos usados para tratar ITS, como el herpes, la gonorrea o el VIH, pueden tener la pérdida de cabello como un efecto secundario. Esto suele ser temporal.
Síntomas de la sífilis
Ahora bien, a propósito de la sífilis, es importante conocer las señales de alerta.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la sífilis primaria (primera etapa) dura aproximadamente 21 días y se pueden presentar los siguientes síntomas:
- En primer lugar, aparece una llaga redonda, indolora y generalmente dura en los genitales, el ano u otras zonas. Esta llaga se denomina chancro
- El chancro puede pasar inadvertido y se cura en tres a 10 días
- Si no se trata, la enfermedad avanza hasta la segunda etapa
En la segunda etapa, las personas pueden notar un sarpullido que no produce picor, generalmente en las palmas y las plantas de los pies.
También pueden presentarse unas lesiones blancas o grises en zonas calientes y húmedas, como los labios vaginales y el ano, en el lugar donde estuvo el chancro.
Finalmente, si no se recibe tratamiento, la sífilis puede avanzar a una tercera etapa que puede provocar enfermedades cerebrales y cardiovasculares, entre otras afecciones.
¿Cómo prevenir las Enfermedades de Transmisión sexual?
La sífilis y otras enfermedades de transmisión sexual se pueden prevenir.
La principal recomendación es practicar sexo seguro, usando condones o preservativos de forma correcta.
También es importante vacunarse contra el VPH y la hepatitis B, realizarse pruebas de detección de forma regular y reducir el número de parejas sexuales,
-------
Más noticias en Urgente24
Nueva forma de tener sexo preocupa a médicos: ¿Por qué?
Falta de sexo en el matrimonio: ¿Deberías preocuparte y qué hacer?
Beneficios sexuales de los ejercicios de Kegel para mujeres y hombres (sí, hombres)
¿El sexo es riesgoso para las personas con enfermedades del corazón?
Día Mundial de la Anticoncepción: ¿Cómo elegir el anticonceptivo adecuado?