ACTUALIDAD narcotráfico > Policía > Narcos

GUERRA O SKETCH

¿Existe un combate real contra el narcotráfico en Argentina o vivimos un "show off"?

Pequeño J escondía una pistola Glock 40 y pocas balas en un colchón de su “aguantadero” en el conurbano. ¿Qué pasa con la policía en otros países de LATAM?

El "jefe de narcos" de 20 años huyó a Perú (sin ser detectado en la frontera) en colectivo y haciendo dedo. Su “lugarteniente” Matías Ozorio escapó también del país sin dinero y permaneció varios días en ciudades peruanas pernoctando en las calles.

¿Por qué tipos tan “pesados” no tenían algún tipo de arsenal propio para defenderse de las fuerzas de seguridad argentinas?

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/i/status/1972964839955017887&partner=&hide_thread=false

El 90 % de los policías y fuerzas federales asesinados en Argentina se relacionan con hechos de seguridad, con ladrones comunes.

La violencia que afectó a los uniformados (que casi siempre vestían de civil) estuvo ligada a la problemática del consumo de estupefacientes de los victimarios y no a enfrentamientos formales con las fuerzas del orden. Concretamente, al revelarse como policías que defendían sus propios autos o ciclomotores, se dieron enfrentamientos armados con ladrones que se vieron sorprendidos. La violencia que afectó a los uniformados (que casi siempre vestían de civil) estuvo ligada a la problemática del consumo de estupefacientes de los victimarios y no a enfrentamientos formales con las fuerzas del orden. Concretamente, al revelarse como policías que defendían sus propios autos o ciclomotores, se dieron enfrentamientos armados con ladrones que se vieron sorprendidos.

Dicho de otra forma, los policías son víctimas de la inseguridad derivada de la situación económica y la ingesta generalizada de drogas, no de una “guerra sin cuartel contra las mafias”.

La enorme mayoría de los efectivos atacados iban al trabajo o regresaban a sus casas. Fueron abordados en paradas de colectivos, automotores o motos completamente al azar.

Algunos de los agentes alcanzados se desempeñaban como choferes para apps de viajes ya que el sueldo que ganan no les alcanza para llegar a fin de mes.

Mientras la mitad de los habitantes del planeta viven bajo regímenes que castigan con pena de muerte el narcotráfico (Estados Unidos, Cuba, Egipto, Sudán, Marruecos, Zimbabue, Somalia y Sudán del Sur, Afganistán, Arabia Saudita, Bangladesh, Brunei, China, Filipinas, Corea del Norte, Catar, Emiratos Árabes, India, Indonesia, Irán, Irak, Jordania, Kuwait, Laos, Malasia, Omán, Pakistán, Singapur, Sri Lanka, Siria, Tailandia, Taiwán, Vietnam y Yemen) en Latinoamérica los narcos reinan y copan la vida política y social gracias a candidaturas electorales o adquisición de grandes medios de comunicación.

Veamos 3 ejemplos de países el subcontinente que intentaron frenar con armas este flagelo.

image
Pena de muerte para delitos de narcotráfico a gran escala

Pena de muerte para delitos de narcotráfico a gran escala

1-Colombia, el sangriento “plan pistola”

Los números del país cafetero son escalofriantes.

Según el presidente de Colombia, Gustavo Petro, al menos 27 uniformados, entre policías y militares, fueron ejecutados entre el 15 y el 27 de abril por distintos grupos armados vinculados a la producción de cocaína. Según el presidente de Colombia, Gustavo Petro, al menos 27 uniformados, entre policías y militares, fueron ejecutados entre el 15 y el 27 de abril por distintos grupos armados vinculados a la producción de cocaína.

El mandatario se refirió a un "plan pistola", una estrategia contra la fuerza pública a la que recurren grupos armados irregulares y se remonta a los peores momentos de esa nación en los 80 y 90 del siglo pasado,

La estrategia de "paz total" que prometió Petro está arrojando resultados decepcionantes porque se enfrentan al Estado verdaderos ejércitos armados. Las embestidas contra policías y militares son mortales, extremadamente sangrientas.

Es perpetrada fundamentalmente por el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia, más conocido como el Clan del Golfo,. También, se suman ataques de disidencias de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y la guerrilla ELN (Ejército de Liberación Nacional).

Se trata de una respuesta coincidental de los criminales ante el viraje de Petro hacia una política más confrontativa.

Existieron durante 2025 varias operaciones conjuntas entre la policía colombiana y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos. Lograron acabar con la vida de José Miguel Demoya Hernández, alias "Chirimoya", señalado como uno de los principales líderes de los carteles caribeños de tráfico y extorsión.

Debido a este tipo de movidas, al menos 41 miembros de la fuerza pública fueron asesinados en actos de servicio solamente en el primer trimestre de 2025. Se trata de la peor cifra desde la llegada del actual Jefe de Estado al poder en agosto de 2022, hace 3 años.

image
Colombia utiliza la delación anónima y premiada, un método utilizado por Scotland Yard para terminar con los dealers

Colombia utiliza la delación anónima y premiada, un método utilizado por Scotland Yard para terminar con los dealers

2-Brasil: policía de Rio de Janeiro en guerra contra el narco

Una crónica ilustra cómo se vive la lucha contra los carteles en la “cidade maravilhosa”.

Un tiroteo en las favelas del Complexo do Alemão fue tan intenso que el batallón especial de la Policía Militar de Río de Janeiro (un cuerpo de elite que en Argentina no existe) agotó su munición en dos horas y dejó un saldo final de 18 muertos. La operación fue encabezada por unos 400 hombres destinados a perseguir a un grupo de malvivientes relacionados con la trata de personas y el narcotráfico. Un tiroteo en las favelas del Complexo do Alemão fue tan intenso que el batallón especial de la Policía Militar de Río de Janeiro (un cuerpo de elite que en Argentina no existe) agotó su munición en dos horas y dejó un saldo final de 18 muertos. La operación fue encabezada por unos 400 hombres destinados a perseguir a un grupo de malvivientes relacionados con la trata de personas y el narcotráfico.

La operación fue la quinta más letal en la historia de Río de Janeiro.

Es muy difícil imaginar una movida parecida en los asentamientos irregulares y villas de emergencia del AMBA.

Por ejemplo, en la favela de Jacarezinho hubo una movida similar que dejó 28 muertos (fue la más luctuosa) y también se registraron otros casos tremendos: Vila Cruzeiro, 23 muertos.

Los uniformados cariocas hasta cobran un plus salarial cuando terminan con la amenaza de narcotraficantes. Se les confirió a las fuerzas policiales una autonomía muy grande y un poder de fuego inusitado.

Quienes critican la violencia ejercida desde el Estado denuncian que "La policía de Río de Janeiro es una máquina de matar".

A nivel nacional, se trata de una política de Estado. No importa que gobierne el ultra derechista Jair Bolsonaro o el progresista Lula Da Silva. Los uniformados se sienten empoderados y actúan en consecuencia.

Embed - Río de Janeiro despliega cientos de agentes para "recuperar" una favela

3-México: 272 policías muertos en 9 meses de 2025

El promedio es de uno por día y los distritos más afectados son aquellos donde mandan las bandas de traficantes: Sinaloa (37), Guerrero (35), Guanajuato (32), Michoacán (25) y Veracruz (17).

Basta con describir lo que ha ocurrido en uno de los estados narcos emblemáticos para entender lo que pasa en territorio azteca.

El Cártel de Sinaloa dejó al menos 47 policías ultimados en distintos municipios del estado en menos de un año. Se trata de la peor cifra en todo el planeta.

De acuerdo con reportes del gobierno local, los atentados contra efectivos de las fuerzas del orden se han perpetrado tanto en servicio activo como en horas de descanso. Las víctimas pertenecían a corporaciones municipales, estatales y federales, lo que refleja que ningún nivel de fuerza está exenta de la embestida del crimen organizado. De acuerdo con reportes del gobierno local, los atentados contra efectivos de las fuerzas del orden se han perpetrado tanto en servicio activo como en horas de descanso. Las víctimas pertenecían a corporaciones municipales, estatales y federales, lo que refleja que ningún nivel de fuerza está exenta de la embestida del crimen organizado.

En 2024, fueron 320 los policías asesinados. De mantenerse la actual tendencia, 2025 podría cerrar con una cifra aún mayor lo que confirmaría el deterioro de las condiciones de seguridad.

Embed - Sinaloa registra 45 agentes asesinados entre septiembre del 2024 y julio del 2025

La crudeza de Elisa Carrió

La ex diputada nacional llegó a decirle a su ex aliada Patricia Bullrich que los operativos anti drogas que exhibe se relacionan con el 5% de los cargamentos de cocaína y marihuana que las mafias “sacrifican” para que parezca que el sistema represivo funciona.

¿Cómo nos damos cuenta de un mecanismo tan rudimentario?

Porque en casi todos los casos se llega a los traficantes por “denuncias anónimas” y los que caen son perejiles recién contratados.

Casi nunca los ingenieros que diseñan las drogas o los altos mandos de las organizaciones criminales.

image
Elisa Carri{o versus Patricia Bullrich

Elisa Carri{o versus Patricia Bullrich

En varias ocasiones, sugerimos 10 medidas efectivas que funcionaron en el primero mundo pero, aparentemente, Argentina NUNCA va a tomar.

Aviones de intercepción Tucan

Se iban a comprar en Estados Unidos para frenar las trazas narcos brillan por su ausencia. Se trata de los T6-C Texan II, naves muy maniobrables a cualquier tipo de altitud.

En los últimos años, se adquirieron apenas 4 y terminaron lejos de la frontera: se usan en Córdoba para entrenar pilotos.

Hace mucho que Argentina no derriba una avioneta de traficantes. Las que secuestra en tierra son naves que debieron descender por alguna emergencia.

Tecnología de punta para los muelles.

Desde el complejo portuario de Rosario (que tiene más de 50 kilómetros de extensión) sale casi la mitad de la producción del país.

Sin embargo, solamente Exolgan en el Sur del Conurbano scannea de manera adecuada todo lo que se exporta porque desde allí salen mercaderías hacia USA.

Mientras tanto, tras los atentados a las Torres Gemelas de Nueva York, en septiembre de 2001, Estados unidos creó el sistema PBIP: Protección de buques e instalaciones portuarias.

Ahora, cuentan con:

-tejidos perimetrales en la zona de conteiner,

-cámaras de seguridad por circuito cerrado,

-identificación del personal que trabaja en cada instalación con datos biométricos,

-scanner de última generación para encontrar material orgánico

-vigilancia de las instalaciones las 24 horas.

Tropas de elite de Brasil y Chile combaten a los narcos.

En las principales ciudades del coloso sudamericano el BOPE (Batallón de Operaciones Especiales) ingresa a las favelas y combate cuerpo a cuerpo con el Primer Comando Capital o el Batallón Vermelho.

Mientras tanto, en Chile, el GOPE (Grupo de Operaciones Especiales) es una tropa de comandos que desarrollan y ejecutan operaciones policiales de alto riesgo.

Ingresan a cualquier lugar de difícil acceso, hacen allanamientos especiales y asisten a enfrentamientos con la delincuencia.

España, con un territorio menor al argentino, tiene más agentes aduaneros.

El servicio aduanero peninsular también hace actividades de inteligencia. Está formado por 2000 agentes; 1000 en el servicio terrestre, 800 en los servicios marítimos y 200 en comunicaciones.

Se encuentra dotado de decenas de aviones y helicópteros. Opera con una veintena de embarcaciones patrulleras de altura en el mar y unas 25 lanchas de alta velocidad.

Para operaciones terrestres cuenta con furgonetas, camiones, motocicletas y vehículos todoterreno, en su mayoría camuflados para que los delincuentes no puedan detectarlos y esquivarlos.

Argentina uno de los países que menos castiga el lavado.

El gobierno de Estados Unidos presentó en su Congreso Nacional informes en los que ubicó a Argentina en el grupo de países de “preocupación primaria” por el desarrollo de lavado en “todo su sistema financiero”.

Por su parte, el Instituto de Gobernanza de Basilea, un ente no gubernamental e independiente con sede en Suiza, especializado en prevención de la corrupción, confeccionó un ranking en el que clasificó a 162 países según el grado de vulnerabilidad de su infraestructura jurídica e institucional.

En un ordenamiento donde 0 es ideal y 10 la peor nota, Argentina quedó entre los cuarenta peores del mundo con una nota de 6.71.

Cuidar también los puertos marinos

La droga ingresa desde varios países latinoamericanos pero sale casi siempre en grandes cargamentos por los puertos fluviales y marítimos.

Según un informe de la Auditoría General de la Nación nuestros muelles tienen scanner que no están preparados para encontrar estupefacientes. La AGN dijo que los sistemas informáticos de estos muelles son obsoletos y poco confiables, que faltan inspectores y que los buques en el mar pueden ignorar los controles satelitales. Según un informe de la Auditoría General de la Nación nuestros muelles tienen scanner que no están preparados para encontrar estupefacientes. La AGN dijo que los sistemas informáticos de estos muelles son obsoletos y poco confiables, que faltan inspectores y que los buques en el mar pueden ignorar los controles satelitales.

Llevamos más de 30 años sin campañas de prevención.

No se han destinado en los últimos años de gobierno fondos importantes para frenar la escalada de consumo.

En cambio, EEUU desembolsa la mitad de su presupuesto anti drogas a publicidades que llamen al no consumo de estupefacientes.

El Sedronar no generó ni un solo segundo audiovisual para alertar sobre el peligro del narcotráfico y el crimen organizado.

Se reduce a una apetecible caja política.

Hay que remontarse hasta Fleco y Male, en los años 90, para encontrar un esfuerzo del Estado Nacional.

Argentina tiene muy pocas lanchas de intercepción en la hidrovía

Enfrenta a diario a una de las flotas de barcazas más importante de latino américa.

Paraguay tiene el segundo conjunto de barcos de poco calado más grande del mundo después del que existe en el Río Mississippi, en Estados Unidos.

Son en total unas 2900 embarcaciones guaraníes. La droga se coloca adherida en los laterales y se baja en los distintos puertos de la hidrovía.

Faltan radares 3D para cubrir todo el territorio

Para detector las trazas de las naves invasoras es necesaria esta tecnología porque los 2D puede ser esquivados apagando los equipos de transmisión.

Chile y Brasil han radarizado con unidades de última generación casi el 100% de sus territorios.

Se sabe que anualmente Argentina sufre la invasión de unas 500 incursiones de aeronaves de organizaciones criminales.

Nunca se creó el FBI, la DEA o la Policía Judicial.

En cada campaña presidencial se prometen organizaciones capaces de hacer inteligencia en el máximo nivel.

La integración entre las unidades especiales de las provincias es casi nulo.

Tampoco tenemos una Policía Judicial para que los jueces y fiscales dispongan de sus propios efectivos.

La búsqueda de la independencia judicial no ha sido una de las mayores virtudes argentinas.

Algunos estados sub nacionales, como Córdoba, han armado su propia Policía Judicial y, gracias a ello, han logrado frenar el imperio de las bandas, como ha ocurrido en provincias vecinas.