DINERO carne > precios > frigoríficos

NO HAY ASADO ELECTORAL

Inflación: Repunta el consumo de la carne... y suben los precios

Lentamente se recupera el consumo de carne pero la oferta no crece, y en el sector anticipan que el valor en el mostrador subirá esta semana o la próxima.

Las cámaras empresarias que representan a los matarifes y a los frigoríficos anticiparon que el precio de la carne en mostrador podría volver a subir en las próximas semanas en un contexto de rebote de la demanda interna, menor oferta de hacienda y costos productivos en alza.

Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), el valor promedio se ubicó en $12.357 por kilo en septiembre, con una suba mensual del 1,8% y un incremento interanual del 58,4%. Pero tanto los abastecedores como los industriales del sector aseguran que los precios aún no terminaron de reflejar el movimiento del mercado de hacienda de Cañuelas.

"Desde hace casi un mes se registra una suba semanal en el Mercado de Hacienda", dijo Leonardo Rafael, titular de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMyA) al diario económico 'Ambito Financiero'. Además, agregó que "hubo dos subas importantes que todavía no se reflejaron del todo. Entre esta semana y la próxima se van a convalidar los precios de la hacienda en el mostrador", afirmó.

Según Rafael, "la media res aumentó entre $400 y $500 por kilo desde el mes pasado", por lo tanto estas alzas ya comenzaron a trasladarse a los precios minoristas.

carne-argentina.jpg
El precio del kg de carne en Santa Fe mañana será de $10 mil, porque la hacienda subió y por la inflación que traerán las medidas económicas de Luis Caputo.

El precio del kg de carne en Santa Fe mañana será de $10 mil, porque la hacienda subió y por la inflación que traerán las medidas económicas de Luis Caputo.

El dirigente del sector de la carne aseguró que el incremento responde a una combinación de factores: menor oferta, presión exportadora y costos más altos El dirigente del sector de la carne aseguró que el incremento responde a una combinación de factores: menor oferta, presión exportadora y costos más altos

Señaló además que "no es que hubo más ventas, porque la demanda se mantiene estable tanto en el consumo interno como en la exportación; pero al haber poca hacienda disponible, los precios tienden al alza".

Advirtió también que los frigoríficos exportadores "comenzaron a presionar sobre el novillo de consumo" ante la falta de animales pesados para exportación. Esto, según su visión, genera una competencia que eleva los valores de la hacienda liviana, que es la que habitualmente termina en las carnicerías.

Nueva suba de la carne

Miguel Schiariti, presidente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), dijo también que el mercado podría experimentar una nueva suba de precios en el corto plazo:

Es posible que antes de un mes haya un aumento en el mercado, producto de que aumentó levemente el consumo y de la mejora en la ecuación insumo/producto (alimento-precio) del ganado en pie, que hoy es positiva Es posible que antes de un mes haya un aumento en el mercado, producto de que aumentó levemente el consumo y de la mejora en la ecuación insumo/producto (alimento-precio) del ganado en pie, que hoy es positiva

Repunte del consumo

En tanto, distintos analistas aseguran que el precio de la carne seguirá aumentando aunque levemente, porque la producción no alcanza para abastecer la exportación y el consumo interno. Es probable que el comportamiento de los precios no sea de altibajos como se vio el año pasado, sino más bien de una tendencia al alza, cuyas claves se centran en una oferta escasa y una demanda que (afortunadamente) sigue creciendo.

En total, el consumo de carnes rondaría los 113 kilos por habitante en 2025 un 3% más que en 2024. Este repunte en el consumo (de todas las carnes) podría frenarse si se disparan los precios al mostrador.

El problema no es la demanda, sino la producción, por lo tanto, si no se generan condiciones para aumentar la oferta, el mercado volverá a mostrar cierta tensión que se verá reflejada en un nuevo aumento de precios en la góndola El problema no es la demanda, sino la producción, por lo tanto, si no se generan condiciones para aumentar la oferta, el mercado volverá a mostrar cierta tensión que se verá reflejada en un nuevo aumento de precios en la góndola

Otras noticias de Urgente24

La Anmat prohibió una conocida golosina y peligrosos productos keto

El Círculo Rojo presiona: Arranca el Coloquio de IDEA sin Javier Milei, pero con Luis Caputo

"Lo peor aún no llegó": El anticipo de un empresario del norte sobre la crisis

¿Consuelo para Milei?: Bonistas proponen 'pausa' en el pago de la deuda de países emergentes