DINERO Coloquio de IDEA > IDEA > empresarios

MAR DEL PLATA

El Círculo Rojo presiona: Arranca el Coloquio de IDEA sin Javier Milei, pero con Luis Caputo

Desde hoy y hasta el viernes, el Círculo Rojo debatirá la agenda de reformas que le exigirá a Javier Milei en el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, donde uno de los momentos más esperados será el de Luis Caputo (desde USA).

El 61° Coloquio de IDEA reunirá desde este miércoles 15 y hasta el viernes 17 de octubre en Mar del Plata a los principales empresarios, funcionarios, gobernadores, académicos y líderes sociales del país a solo días de las elecciones.

El empresariado llega al tradicional encuentro, este año bajo el lema 'Juega Argentina: a competir, producir, innovar', y con todas las miradas puestas en la presentación del ministro de Economía, Luis Caputo, prevista para las 11.15 del jueves, por videoconferencia desde USA.

Es que la gran expectativa de los empresarios es conocer los detalles del acuerdo con Donald Trump del cual solo quedaron dudas, tras el encuentro de ayer entre los presidentes en Washington.

La apertura estará a cargo de Mariano Bosch, presidente del Coloquio y CEO de AdecoAgro. En tanto, el primer día se presentarán Manuel Muñiz (rector de IE University) y Paul Graves (CEO de Rio Tinto Lithium), quienes aportarán una visión internacional sobre el orden global y la transición energética.

También se espera un panel con Horacio Marín (YPF), Martín Migoya (Globant) e Ignacio Bartolomé (GDM), bajo la moderación de José del Río.

Sobre el final de la jornada se dará la intervención de Luis Caputo, uno de los momentos más esperados por el empresariado en medio del acuerdo de viaje de Javier Milei a Estados Unidos. Por supuesto, se espera que el ministro adelante las claves del rumbo económico a días de las elecciones.

image
El Sheraton de Mar del Plata recibe a representantes de las empresas más importantes del país, a gobernadores oficialistas o potencialmente "dialoguistas" y a funcionarios del gobierno nacional, como el ministro desregulador Federico Sturzenegger y el secretario de Trabajo, Julio Cordero.

El Sheraton de Mar del Plata recibe a representantes de las empresas más importantes del país, a gobernadores oficialistas o potencialmente "dialoguistas" y a funcionarios del gobierno nacional, como el ministro desregulador Federico Sturzenegger y el secretario de Trabajo, Julio Cordero.

Cronograma de IDEA del jueves 16 y el viernes 17

El jueves 16, la agenda se enfocará en la innovación y en el sistema tributario. El bloque tecnológico lo abrirá Daniel Rabinovich (COO de Mercado Libre), y también habrá un panel con ejecutivos de Bayer, Galicia, Tiendanube y el Instituto Zaldivar. En materia impositiva, expondrán Nicolás Braun (La Anónima), Andrés Cavallari (Raízen) y Gustavo Lopetegui (Pampa Cheese).

Ese día también dirán presente varios gobernadores, lo que promete abrir un capítulo político dentro de la agenda económica. Participarán Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan) y Leandro Zdero (Chaco), con temas como fondos coparticipables y obras públicas.

En tanto, el viernes, Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica, participará en forma virtual con una exposición sobre los desafíos globales. Luego intervendrá Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, quien abordará el proceso de reformas estructurales.

"El viernes a las 11.40 será el turno del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger", precisó 'La Capital' de Mar del Plata.

El cierre se esperaba que estuviera a cargo de Javier Milei, pero el mandatario declinó la invitación por "compromisos vinculados a temas centrales de su gestión", en referencia a su viaje a Estados Unidos. En su lugar, el vocero Manuel Adorni será el encargado de transmitir el mensaje del primer mandatario.

5 ejes

El Círculo Rojo definió cinco ejes "estratégicos" para el encuentro: competitividad, innovación, impuestos, institucionalidad y empleo y educación para el empleo.

El foco del empresariado estará en el reclamo de las reformas impositiva y laboral. "Se abordará la urgencia de reformar el sistema tributario, eliminando impuestos distorsivos, simplificando la carga impositiva y promoviendo un marco fiscal más eficiente y transparente", indicaron.

En cuanto a lo laboral, buscarán impulsar una reforma que atienda la "necesidad de reducir costos laborales no salariales, modernizar el marco regulatorio, mejorar la eficacia judicial laboral y avanzar con reformas educativas que formen a las nuevas generaciones para la economía del conocimiento".

Los gobernadores se harán presente

image
Los gobernadores también participarán del Coloquio de IDEA.

Los gobernadores también participarán del Coloquio de IDEA.

Si bien no habrá candidatos entre los expositores, sí habrá dos paneles con gobernadores. Ya se mencionó la participación de los gobernadores alineados con Milei: Alfredo Cornejo de Mendoza, Rogelio Frigerio de Entre Ríos, Marcelo Orrego de San Juan, quien compite contra La Libertad Avanza en su provincia, y Leandro Zdero de Chaco, con temas como fondos coparticipables y obras públicas.

Pero también los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, y Chubut, Ignacio Torres, expondrán ante los ejecutivos. Son dos de los mandatarios referenciados en la coalición Provincias Unidas. En Santa Fe agregaban a la mesa a Maximiliano Pullaro, pero la organización no lo confirmó.

Como fuere, el éxito o fracaso de La Libertad Avanza y el desempeño de los gobernadores de Provincias Unidas estarán en los pasillos del Coloquio, con un empresariado que quiere cualquier cosa menos kirchnerismo.

"La Argentina vive un momento de cambio que plantea nuevas reglas de juego. Mientras tanto, el contexto global está marcado por tensiones geopolíticas y comerciales, que representan desafíos tanto como oportunidades para la Argentina", dijo Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio.

El dólar en el coloquio

milei con dolares

El precio del dólar y el futuro de la flotación entre bandas no escapará a las charlas de ejecutivos que deben definir sus presupuestos de 2026 y que, hasta hace meses, destacaban la estabilidad macroeconómica que había alcanzado Luis Caputo.

El empresariado, en general, valora que el orden fiscal y monetario impide un traslado generalizado de la suba del dólar a los precios.

IDEA es un espacio transversal en el que conviven empresas de servicios, exportadoras y mercadointernistas. No suele reclamar devaluaciones, pero la inestabilidad cambiaria es una preocupación común. La acumulación de reservas, que la administración libertaria desatendió, tendrá su lugar también en las discusiones.

Consumo y empleo

Por otra parte, el consumo planchado y el impacto en el empleo tendrá poco recorrido en los paneles, pero se sentirá en los lamentos en off the record de los pasillos. Las carteras de crédito de los bancos tienen mayores niveles de mora, los supermercados venden cada mes menos y las firmas de consumo masivo hablan de un parate que lleva meses.

De todas maneras, vale recordar que la encuesta de expectativas de ejecutivos de IDEA arrojó que esperan un mejor 2026, con una actividad al alza y e inflación a la baja, aunque moderadamente... De todas maneras, vale recordar que la encuesta de expectativas de ejecutivos de IDEA arrojó que esperan un mejor 2026, con una actividad al alza y e inflación a la baja, aunque moderadamente...

Otras noticias de Urgente24

"Lo peor aún no llegó": El anticipo de un empresario del norte sobre la crisis

¿Consuelo para Milei?: Bonistas proponen 'pausa' en el pago de la deuda de países emergentes

Fuertes críticas de Fuerza Patria sobre los dichos de Trump: "No es rescate, es entrega"

Menos crecimiento, más inflación: Con Javier Milei en USA, el FMI le empeoró el pronóstico a la Argentina