POLÍTICA Martín Menem > Diputados > Oscar Agost Carreño

TENSIÓN

Diputados meten presión a Martín Menem (aunque él hace oídos sordos): Por qué temas

Crece la tensión en Diputados y ahora piden a Martín Menem que haga cumplir la Constitución y promulgue las leyes vetadas por Milei.

El diputado nacional Oscar Agost Carreño envió una nota formal al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, para exigir que el Congreso actúe ante la falta de promulgación por parte del Poder Ejecutivo de dos leyes que fueron aprobadas por insistencia de ambas Cámaras: la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Asistencia Integral al Hospital Garrahan.

En el escrito, fechado el 14 de octubre, Carreño le solicita a Menem que “arbitre los medios necesarios para que, si el Poder Ejecutivo no promulga ni publica las normas dentro de los diez días hábiles desde su comunicación, se proceda a su publicación por promulgación tácita”.

Martín Menem recibe la nota (pero no escucha)

El planteo se apoya en el artículo 83 de la Constitución Nacional, que establece que cuando ambas Cámaras insisten en una ley por mayoría de dos tercios, la norma adquiere fuerza de ley y debe ser promulgada de inmediato por el Poder Ejecutivo. Según el legislador, si esa promulgación no se realiza, corresponde que el Congreso garantice su entrada en vigencia.

“Una vez perfeccionada la ley por insistencia, el Ejecutivo no puede impedir su vigencia por falta de promulgación. Ante su omisión, debe considerarse que operó la promulgación tácita, en defensa del principio republicano”, sostuvo Carreño en su presentación.

Diputados reclaman: “No se puede frustrar la voluntad del Congreso”

El diputado argumenta que el Poder Ejecutivo tiene un plazo máximo de diez días hábiles para cumplir con su deber de promulgar, siguiendo el criterio del artículo 80 de la Carta Magna, que regula los tiempos de promulgación de leyes ordinarias.

Carreño advirtió que, si el Ejecutivo no cumple con esa obligación, el Congreso “debe proceder a la publicación inmediata” de las normas para evitar que la falta de promulgación se transforme en un veto encubierto.

En ese sentido, el legislador pidió a Menem que deje constancia de la fecha en que el Senado comunicó oficialmente ambas leyes al Ejecutivo y que controle los plazos de vencimiento, de manera que el Parlamento pueda intervenir sin demoras.

Antecedente: el tema de la Ley de Discapacidad

En la nota, Carreño recordó el antecedente del Decreto 681/2025, mediante el cual el Gobierno de Javier Milei promulgó la Ley de Emergencia Nacional en Materia de Discapacidad, pero suspendió su vigencia, en lo que el diputado calificó como “una maniobra para condicionar una decisión legislativa ya perfeccionada”.

“Ese acto, presentado como promulgación, en realidad desnaturalizó la voluntad del Congreso y comprometió la división de poderes”, advirtió el legislador.

El reclamo apunta directamente al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, a quien Carreño insta a defender la autonomía del Poder Legislativo y garantizar que las leyes sancionadas por insistencia entren efectivamente en vigencia, incluso si el Ejecutivo opta por el silencio.

Nota 5925-D-2025

_____________________________

Más noticias en Urgente24:

Encuentro Milei - Trump: Esperable rebote de bonos y acciones, pero el dólar sube $30

Exceso de leche, pero pymes sufren agonía por altos costos y bajo consumo

La Anmat prohibió una conocida golosina y peligrosos productos keto