DINERO Merval > Supervielle > bonos

BONOS PARA ATRÁS

El Merval se desangra y Supervielle lidera la caída (-12%)

El S&P Merval se hunde con caídas que superan el 6% en varias de sus principales acciones. Entre las pérdidas más pronunciadas figuran Supervielle (-11,6%).

El S&P Merval se hunde con caídas que superan el 6% en varias de sus principales acciones. Entre las pérdidas más pronunciadas figuran Banco Supervielle (-11,6%), Metrogas (-6,6%), Grupo Financiero Galicia (-6,1%), Transportadora de Gas del Norte (-6,0%) y Banco Macro (-5,8%). También se destacan las bajas de YPF (-5,1%), BYMA (-4,9%), Edenor (-4,9%) y Central Puerto (-4,0%).

image

En el panel líder, la presión vendedora dominó la rueda y dejó prácticamente todo el tablero en rojo. El golpe fue más duro para las acciones bancarias y energéticas, que venían de un rally reciente y ahora sufren una toma de ganancias acelerada.

image

ADRs argentinos replican el desplome

Los ADRs que cotizan en Nueva York siguieron la misma tendencia bajista. Banco Supervielle lidera las pérdidas con un derrumbe del -11,4%, mientras que Telecom Argentina cae -5,4%, Grupo Financiero Galicia retrocede -5,8%, YPF cede -4,5% y Banco Macro baja -4,6%.

Incluso compañías del sector tecnológico y consumo como Globant (-1,8%) y Mercado Libre (+0,5%) muestran una performance mixta, reflejando que la presión es mayormente local y no sectorial.

image

Bonos en dólares y en pesos

En el segmento de bonos en dólares, los títulos globales muestran retrocesos de hasta -0,7% en el AE38D, seguido por el AL29D (-0,6%), AL41D (-0,7%) y AL30D (-0,4%).

Los bonos en pesos también cerraron con bajas generalizadas, con el AL30 cayendo -1,27% y el GD35 retrocediendo -1,30%, evidenciando que la presión vendedora abarcó tanto la deuda hard-dollar como la local.

image

Dólar en calma

En el mercado cambiario, el dólar mayorista cerró a $1.314 con una baja mensual acumulada del -4,3%, mientras que el oficial terminó en $1.325 (-4% en el mes). El dólar MEP se ubicó en $1.324,73 (+0,5%), el MEP LEDE avanzó 0,9% hasta $1.322,72, y el contado con liquidación (CCL) quedó en $1.325,22 (+0,4%).

image

El dólar tarjeta se mantiene en $1.722,50, todavía como la referencia más alta para consumos en moneda extranjera.

Factores que presionan al mercado

La rueda de hoy se enmarca en un escenario de desconfianza hacia la deuda del Tesoro, que viene de una licitación con financiamiento neto negativo. El Tesoro dejó sin renovar alrededor de $5 billones, lo que aumenta la presión para próximas colocaciones.

Desde las mesas de operaciones advierten que la combinación de tasas en alza, mayor demanda de liquidez bancaria y una posible reactivación de la presión cambiaria configuran un cóctel complicado para las próximas semanas.

Contexto internacional

En Wall Street, la volatilidad se intensifica tras los últimos datos de inflación mayorista en Estados Unidos, que superaron las expectativas y reducen la probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre.

Esto golpea el flujo de capitales hacia emergentes y limita el margen para que activos argentinos encuentren soporte externo. Esto golpea el flujo de capitales hacia emergentes y limita el margen para que activos argentinos encuentren soporte externo.

Más noticias en Urgente24:

Confirmado: José Luis Espert encabezará la lista de LLA en la PBA

Karina Milei estira definición en Córdoba y deja a De Loredo al borde del ostracismo

Código Penal de la Nación Argentina: Trabajo colectivo para lo que vendrá