Los ciberataques contra pymes aumentan a nivel global y ponen en riesgo la continuidad de miles de negocios. Expertos advierten sobre las principales amenazas y cómo prevenirlas. ¿Y si un día intentás entrar al sistema de tu empresa y está bloqueado? ¿Si tus archivos desaparecen o tus datos caen en manos de desconocidos?
CADA VEZ MÁS FRECUENTES
Así actúan los ciberataques contra pymes
A medida que avanza la tecnología, los ciberataques a Pymes acompañan a pasos agigantados y estas, deben buscar refugio en nuevas herramientas.
Para muchas pymes, este escenario no es ciencia ficción: los ciberdelitos roban información sensible, vacían cuentas, paralizan operaciones y pueden provocar cierres definitivos.
Casi el 90% de las pequeñas y medianas empresas sufrió al menos un ciberdelito en el último año. Mientras los criminales digitales perfeccionan sus métodos, muchas compañías siguen sin contar con defensas efectivas.
Ciberdelitos y pérdidas millonarias en negocios
Una encuesta global de Mastercard a más de 5.000 dueños de pymes, en cuatro continentes incluyendo Latinoamérica y el Caribe, reveló que el 46% de las empresas sufrió un ciberataque. Casi una de cada cinco no logró recuperarse y cerró.
Entre las amenazas más comunes figuran el hacking, el malware y el phishing. Estos ataques provocan pérdidas económicas, caídas en la productividad y un grave impacto en la confianza. El 80% de los negocios afectados tuvo que reconstruir su relación con clientes y socios.
El desafío de la preparación en pymes
El 86% de las pymes encuestadas implementó algún plan de prevención de ciberdelitos, pero solo el 23% se siente realmente preparado para identificar amenazas a tiempo. Uno de los puntos débiles es la capacitación interna: el 73% de los propietarios afirma que es difícil que el personal tome en serio la ciberseguridad.
Frente a este escenario, especialistas en el sector —incluyendo empresas tecnológicas y de pagos— impulsan herramientas de diagnóstico y monitoreo para anticipar ataques y mejorar la resiliencia de los negocios.
La confianza como activo clave en la ciberseguridad
Según IBM, el costo promedio global de una filtración de datos asciende a USD 4,45 millones. La recuperación suele ser lenta y compleja, afectando la estabilidad de la empresa. Por eso, la confianza digital se ha convertido en un recurso estratégico para pymes y grandes corporaciones.
Walter Pimenta, vicepresidente de pagos comerciales en América Latina y el Caribe de Mastercard, destaca que la seguridad debe proteger “cada interacción”, combinando tecnología de inteligencia artificial y sistemas predictivos que resguarden tanto las transacciones como la reputación de los negocios.
Innovación y anticipación: Claves para frenar ciberdelitos
La prevención de ciberataques a pymes requiere un enfoque integral. Algunas empresas del sector implementan ecosistemas de seguridad que monitorean miles de millones de transacciones en milisegundos, detectando fraudes y reduciendo falsos positivos.
Las soluciones más efectivas integran inteligencia artificial, biometría y análisis de patrones de uso para anticipar amenazas antes de que impacten en la operación de un negocio.
El rol de la tecnología en la protección de negocios
Desde 2020, distintas iniciativas han incorporado millones de pymes a la economía digital, priorizando la seguridad de los pagos y la educación en ciberseguridad. Plataformas como el Mastercard Trust Center ofrecen recursos gratuitos y capacitación, en alianza con organizaciones como la Global Cyber Alliance.
En el ámbito local, empresas como ZMA IT Solutions desarrollan estrategias personalizadas para pymes, combinando experiencia técnica y formación en buenas prácticas. Su enfoque se basa en prevenir, detectar y responder de forma rápida ante amenazas digitales, fortaleciendo así la continuidad y crecimiento de los negocios.
Sobre este tema, Maximiliano Ripani experto en ciberseguridad, destaca que “la ciberseguridad no debe ser un conocimiento reservado a especialistas, sino una herramienta de uso común”.
Cómo blindar tu pyme frente a los ciberdelitos
Ripani propone un enfoque integral:
- Capacitación continúa para todo el personal;
- Implementar autenticación multifactor y políticas de contraseñas seguras;
- Monitoreo constante de redes y sistemas;
- Uso de inteligencia artificial para detección temprana.
Más noticias en Urgente24
La miniserie de 5 capítulos ideal para maratonear
Banco Santander cierra sucursales y despide empleados en varias provincias
La miniserie de solo 4 capítulos que arrasa en Netflix y te atrapa desde el inicio
"Karina Milei tenía un tarifario: un posteo de Javier costaba US$ 500.000".
Festeja Luciana Rubinska (ESPN) la decisión de TyC Sports con Ariel Rodríguez