MUNDO renuncia > primer ministro > Japón

VOLANTAZO NIPÓN

Tras derrota parlamentaria, renuncia el primer ministro de Japón Shigeru Ishiba

La renuncia del primer ministro Ishiba desnuda la fragilidad del conservadorismo pero no dejará acéfalo al PLD, sino que ejercerá hasta que asuma sucesor

Ishiba, de 68 años, comunicó a la prensa que dejaría la presidencia de su partido para evitar divisiones. También dio instrucciones para que el PLD, que gobernó Japón casi sin interrupciones desde 1955, celebrara elecciones internas para nombrar a un nuevo líder.

image
Renuncia: el primer ministro asumió la responsabilidad por los malos resultados electorales y expresó su pesar por no haber cumplido con las expectativas como líder del PLD, según la agencia japonesa Kyodo.

Renuncia: el primer ministro asumió la responsabilidad por los malos resultados electorales y expresó su pesar por no haber cumplido con las expectativas como líder del PLD, según la agencia japonesa Kyodo.

El elegido en las primarias deberá buscar los apoyos parlamentarios para ser investido como nuevo primer ministro. Ishiba aseguró que permanecerá al frente del Gobierno para evitar un vacío de poder.

Renuncia por derrotas

Durante su comparecencia, el primer ministro asumió la responsabilidad por los malos resultados electorales y expresó su pesar por no haber cumplido con las expectativas como líder del PLD, según la agencia japonesa Kyodo. Además, instó a su sucesor a fortalecer los vínculos con Estados Unidos y otros aliados.

La presión interna aumentó después de que el PLD y su socio, el Komeito, perdieran la mayoría en la Cámara alta en las elecciones de julio. Esta derrota se sumó a la que sufrieron en octubre del año pasado, cuando perdieron la mayoría en la Cámara baja, de mayor peso político, publicó El País.

A pesar de las presiones, Ishiba decidió seguir en su puesto en agosto, enfocado en finalizar el acuerdo comercial con el presidente estadounidense, Donald Trump, cuyos aranceles afectaron a la industria automovilística japonesa y al crecimiento de la cuarta economía del planeta.

"Con la firma del acuerdo comercial por parte de Japón y la firma de la orden ejecutiva por parte del presidente, hemos superado un obstáculo clave," dijo Ishiba con la voz entrecortada, según la agencia Reuters. "Me gustaría pasar el testigo a la próxima generación."

Japón de contexto

Japón atraviesa un momento delicado, con una creciente ola de populismo de extrema derecha que se alimenta del descontento ciudadano por el alto costo de vida. Además, el país tuvo que lidiar con la tensión comercial con su principal aliado, Estados Unidos, con el que finalmente llegó a un acuerdo en julio. Japón aceptó aranceles del 15% para la mayoría de productos e invertirá 550.000 millones de dólares en el país norteamericano. Los aranceles para su sector automotriz quedaron en 15%, diez puntos menos de lo previsto. Trump firmó la orden ejecutiva para implementar el pacto el pasado jueves, tres días antes del anuncio de Ishiba.

Ishiba fue elegido para liderar el PLD en septiembre de 2024 y asumió el cargo de jefe de Gobierno en octubre de ese año, después de que el anterior primer ministro, Fumio Kishida, renunciara.

La política japonesa está acostumbrada a este tipo de sobresaltos, donde los líderes cambian, pero el mismo partido, el PLD, sigue en el poder. Sin embargo, esta vez podría ser diferente, ya que la coalición gobernante perdió la mayoría en ambas cámaras de la Dieta. Por esta razón, el sucesor de Ishiba podría no obtener los apoyos parlamentarios necesarios para su investidura.

Los potenciales sucesores del premier

En el proceso de primarias, cuya fecha aún no fue fijada, se mencionaron dos nombres. Uno es el de la veterana política Sanae Takaichi, exponente de la línea más dura del partido y exministra de Seguridad Económica. Takaichi, quien perdió contra Ishiba el año pasado, podría convertirse en la primera mujer primera ministra de Japón si es elegida. Shinjiro Koizumi, actual ministro de Agricultura e hijo del ex primer ministro Junichiro Koizumi, es otro posible sucesor.

Quien resulte elegido podría convocar a elecciones anticipadas, una jugada arriesgada para el PLD, cuya popularidad ha caído mientras aumenta el apoyo a Sanseito, un partido populista con tintes trumpianos fundado en 2020. Su eslogan en la última campaña, "Japón primero," le permitió multiplicar su representación al centrar el debate político en el rechazo a la inmigración.

Más contenido de Urgente24

El poder no se comparte: Javier Milei vs. Axel Kicillof (CFK no llegó a la cita)

Rodrigazo, Sigaut, Plan Primavera, Duhalde, Macri, Milei y.... ¿Quién podrá devaluarnos?

El Riesgo País superó los 900 pb: "Riesgo kuka" vs. "Riesgo Caputo"

Urgente24 insiste: No hay octubre para Milei si hay derrota el 7/9

No te lo pierdas