Fuentes cercanas, citadas por el Financial Times, revelan que, a finales de agosto, reguladores financieros chinos le comunicaron a ejecutivos del sector energético ruso, durante una reunión en Guangzhou, su disposición a respaldar la emisión de “bonos panda” denominados en renminbi.
Esta iniciativa sería la primera emisión pública de deuda corporativa rusa en tierra china desde la invasión de Ucrania en 2022, y la primera desde que Rusal emitiera bonos panda por US$210 millones en 2017. La apuesta por este tipo de financiamiento en la China continental evidencia la voluntad de Beijing por expandir la cooperación financiera con actores rusos, justo cuando Occidente endurece sanciones.
El anuncio llegó en un momento de coordinación diplomática entre ambas potencias. El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, sostuvieron un encuentro en Beijing la semana pasada, donde recalcaron la solidez de sus relaciones frente a un entorno geopolítico adverso.
Jinping destacó que los lazos “han resistido la prueba de las cambiantes circunstancias internacionales”. En paralelo, se confirmó un significativo acuerdo energético: el gasoducto Power of Siberia2, que conectará a Gazprom con el mercado chino, simbolizando una colaboración energética con impacto a largo plazo.
Tensiones globales ante la relación Rusia-China
Aunque el avance es significativo, persisten riesgos. Fuentes estadounidenses alertan que, tras este anuncio, funcionarios del país sostendrán reuniones con sus pares europeos en Washington para analizar posibles sanciones secundarias que pudieran afectar a empresas rusas involucradas en estas emisiones. Esta presión subraya el delicado equilibrio que China debe mantener entre sus intereses financieros y las repercusiones internacionales.
El uso creciente del renminbi en Rusia es otra señal de esta integración financiera emergente.
El renminbi es la moneda oficial de China, cuya unidad base es el Yuan. Algunas entidades rusas ya han emitido deuda en moneda china, aunque la emisión en el mercado público chino representaría un salto cualitativo. Para avanzar, necesitarán calificaciones crediticias sólidas otorgadas por agencias chinas y estrategias legales que mitiguen el riesgo de sanciones.
El interés en los mercados chinos también refleja la inclusión de Rusia en una esfera donde el acceso a capital occidental está restringido. En este contexto, China se perfila cada vez más como un aliado financiero clave, capaz de ofrecer liquidez y respaldo en su moneda.
La decisión del gigante asiático de reabrir su mercado de bonos a empresas energéticas rusas no solo fortalece la cooperación bilateral, sino que también tiene implicaciones geopolíticas y financieras globales.
Este paso representa un barómetro del repliegue de Rusia hacia Asia y del posicionamiento estratégico de China frente a Occidente, en un momento marcado por una realineación del poder económico mundial.
Mañana, lunes 08/09, habrá una reunión virtual entre mandatarios de los BRICS, en la que el presidente chino, Jinping, ya confirmó su asistencia.
Más noticias en Urgente24
Coto sacude el mercado inaugurando un Data Center con triple certificación internacional
Vélez 2 - Central Córdoba 0: en un partidazo, el Fortín fue más efectivo y gritó campeón
La hora de Axel: Kicillof 'la vió'
Nelson Castro opinó tajante sobre la salud mental de Milei: "Lo digo con toda responsabilidad"
Optimismo de Fuerza Patria, LLA gana bancas pero pierde elección