ANÁLISIS dólares > listas > Milei

PANORAMA

Dólares y listas: Antes del 7-S, la fecha clave es el 22-J

Después del 22/07 caerá dramáticamente el ingreso de dólares al país en un contexto de fuerte presión cambiaria.

Mientras la rosca política giró en torno al cierre de listas para las elecciones bonaerenses este sábado, el verdadero deadline con potencial impacto de magnitud en el corto plazo será el próximo martes 22/07. Hasta ese día será considerable la afluencia de dólares de la cosecha, producto de un remanente que los exportadores se apuraron a registrar antes de que caducara la baja transitoria de retenciones dispuesta por el Gobierno para estimular la liquidación. El beneficio generó una avalancha de divisas que sólo en lo que va de julio fue de US$2.450 millones, de acuerdo a estimaciones de la consultora Allaria. A partir del 22/07 el panorama cambiará sustancialmente según las previsiones. De los US$300 millones diarios que promedió durante julio según Allaria, la liquidación después del 23/07 podría tener jornadas con ingresos de dólares iguales a cero, como calcula Adcap.

La expectativa de la escasez de divisas en la 2da parte del año aceleró la presión sobre el dólar, que se acentuó cuando el JP Morgan desarmó sus posiciones en carry trade y recomendó a sus clientes hacer lo mismo. El escenario acumuló mayor tensión la última semana cuando el Gobierno, con mal timing según analistas, produjo el desarme de las LEFI, un instrumento del BCRA para que los bancos gestionen su liquidez. El Gobierno apuró ese cambio esperando que esos pesos fueran a las Lecap del Tesoro. Pero gran parte fue a la dolarización. Para torpedear la corrida, el Central rehabilitó los pases, es decir los pasivos remunerados que Javier Milei vino a eliminar para que “los bancos trabajen de bancos”, el Tesoro lanzó una licitación de letras por fuera del cronograma y convalidó elevadas tasas de interés, y se intervino en la curva de futuros para reducir la expectativa de devaluación. El Estado en todo su esplendor, para el horror de la Escuela Austríaca.

ancap
Estimación de liquidación de divisas del agro post 22-J, según Ancap.

Estimación de liquidación de divisas del agro post 22-J, según Ancap.

Tanta flotación del dólar asustó al Gobierno que apuntó los cañones para defender su principal capital político: la desinflación. Pero con el horizonte de menos dólares en el mercado la disyuntiva queda planteada: precios estables o actividad. Porque más tasa para mantener en calma al dólar en un escenario de escasez tendrá un efecto recesivo, con el consecuente impacto en los puestos de trabajo cuando por delante hay una elección. ¿Le bastará al Gobierno haber ‘domado’ la inflación para conseguir en octubre todos los votos que necesita? De acuerdo a un informe de C-P Consultora en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en mayo el salario real privado cayó por quinto mes consecutivo y acumula una pérdida del 5,5% en ese lapso. En esa línea, no debería sorprender que el consumo masivo haya registrado en junio otro mes de saldo interanual negativo, de acuerdo a datos preliminares de la consultora Scentia.

El episodio de las LEFI también desmontó el relato libertario de que “esta vez es diferente”. Apenas apareció la oportunidad, los pesos se fueron al dólar y dejaron pagando a Luis Caputo con las Lecaps en las manos. El Tesoro, en tanto, habría comprado divisas para engrosar las reservas. La robustez de las tenencias del BCRA se volverían más decisivas para la baja del Riesgo País que una victoria electoral oficialista. El índice de probabilidad de default se acercó en estos días a los 800 puntos a pesar de que la agencia Moody’s mejoró la nota de la deuda soberana argentina.

salarioreal-cp
Evolución del salario real y la inflación.

Evolución del salario real y la inflación.

Aunque persisten estos signos de fragilidad, el gobierno de Javier Milei aún conserva una importante cuota de popularidad. Según relevamientos de la consultora Shila Vilker, la gestión libertaria acumula alrededor del 50% de las adhesiones, que se sostiene -explica- en la expectativa de una mejora de las condiciones. Hay “un deseo de que esto funcione”, detalló en Futurock. Afirma, sin embargo, que parte de ese acompañamiento se volvió “más blando” en virtud de una “percepción ambigua” sobre la administración en la que conviven el reconocimiento por la estabilidad y los reclamos sobre la “micro”, y rechaza, por ejemplo, la intransigencia con los jubilados y el Hospital Garrahan.

En lo que respecta al test electoral de la provincia de Buenos Aires, el 07/09, Vilker estima al día de hoy un “escenario abierto”, en el que un 10% del electorado no se inclina ni por el peronismo ni LLA (que absorbió a la mayor parte del PRO) que aparecen como fuerzas dominantes. En esa línea, la consultora pidió prestar atención a las “3ras vías”, en este caso, el espacio Somos Buenos Aires, que conforman la UCR, peronistas disidentes y la CC de Elisa Carrio y que cuenta con el endorsement del cordobés Juan Schiaretti. “Esta vez tienen territorio”, diferenció de elecciones anteriores. La asistencia será otro factor clave del comicio, proyecta Vilker, con especial impacto en el peronismo.

Listas

Fuerza Patria es la marca que registraron La Cámpora, el Movimiento Derecho al Futuro de Axel Kicillof y el Frente Renovador de Sergio Massa en un intento de revitalizar al “peronismo unido”. Sin embargo, la zozobra fue una de las marcas de la frenética jornada del cierre de listas. Sin acuerdo por los nombres, el conjunto pidió una prórroga para entregar las nóminas. Así, hasta último momento circuló el fantasma de la ruptura por la puja por los lugares que el espacio del gobernador reclama en las listas. Incluso se dijo que mandó a armar nóminas alternativas en todos los distritos, tanto para los cargos seccionales como para los municipales. Algunos intendentes “futuristas” coquetearon con la lista corta en la que se anotaron como candidatos a primer concejal. Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Juan José Mussi (Berazategui), que mantienen un enfrentamiento férreo con el kirchnerismo al que pertenecieron con la misma tenacidad, confirmaron su calidad de “testimoniales”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FuerzaPatriaBA/status/1946768391806869725&partner=&hide_thread=false

LLA, por su parte, logró someter al PRO con algunas excepciones. En la víspera del cierre de listas varios intendentes del interior bonaerense decidieron no subirse al acuerdo que cerraron en la Casa Rosada Cristian Ritondo y Diego Santilli con Karina Milei y su ejecutor territorial, Sebastián Pareja. Javier Martínez (Pergamino), Diego Reyes (Puan), Pablo Petrecca (Junín) y María José Gentile (9 de Julio) pegaron el portazo y van con listas propias o espacios alternativos. Martínez, un hombre que referencian en Daniel Angelici, se suma a Hechos, el sello de los hermanos Passaglia, de San Nicolás, que fueron los primeros en diferenciarse del acuerdo PRO-LLA. Reyes iría con su propio armado mientras que Petrecca anunció su incorporación a Somos Buenos Aires, al que podría sumarse también Gentile. Invocan un motivo común: que los libertarios ofician de oposición dura en sus concejos deliberantes por lo que mal podrían integrarlos a las listas oficialistas locales.

Y si bien se la puso en duda, sobre todo por la pésima relación de Jorge Macri con los Milei, Soledad Martínez, delfín del alcalde porteño en Vicente López, finalmente acordó con LLA en su distrito merced a que pudo imponer un reparto favorable en las listas (70% del PRO). Un caso raro es el de Sebastián Abella (Campana), quien cerró con los libertarios a pesar de un pedido indirecto de Milei (vía retuit) de excluirlo del armado por haber apoyado a Massa en el balotaje de 2023 y financiado a la radio de Julia Mengolini, blanco de ataques y operaciones presidenciales. Dicen que lo salvó Santilli, quien viene de dar una prueba de amor al ofrecerse para lo que Milei guste.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SPareja_/status/1946723022255128576&partner=&hide_thread=false

LLA colocó a las cabezas de lista de las principales secciones. Diego Valenzuela, de Tres de Febrero y único intendente con acceso directo a Olivos, liderará la nómina de la Primera, cuyo peso se ha resignificado al erigirse como la sección con mayor cantidad votantes. Superó así a la Tercera, cuya lista libertaria estará encabezada por el excomisario y actual concejal de Florencio Varela, Maximiliano Bondarenko. El PRO, en tanto, consiguió 2 cabeceras, en la Segunda y en la Quinta. En esta última liderará la nómina el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, de quien se dice que aspira a tener un lugar de relevancia en un próximo gabinete nacional. Rumores.

La interna libertaria fue otro dato del cierre de listas. El karinismo monopolizó el armado y dejó afuera Las Fuerzas del Cielo, el espacio de perfil digital que se referencia en Santiago Caputo. Este enfrentamiento entre la hermanísima y el poderoso asesor aparece como telón de fondo de algunos escándalos que han tocado a uno y otro sector. La revelación de los bultos misteriosos que llegaron a Buenos Aires con una colaboradora del empresario Leonardo Scatturice, a quien señalan cercano a Caputo, se anota como una metralla contra el publicista. De la misma forma, que haya trascendido una abultada preadjudicación del Banco Nación a una empresa de los hermanos de Martín Menem se registra como una devolución de gentilezas hacia la hermana presidencial.

Más contenido de Urgente24

Fiebre del Sábado por la Noche: Mucho bolonqui en cierre de listas de candidatos

Grupo Clarín no tiene memoria (Ricardo Roa y la paja en el ojo ajeno)

Tech Security SRL / Martín Menem: ¿Cuántos casos similares se han registrado?

Caputo no convence a la city: "Sobreactuación tras error puede tener efecto complicado"