Dos últimos meses del año complicados para Luis Caputo. Este lunes 3/11 vence deuda por US$850 millones al FMI y hasta fin de año hay vencimientos por US$1500 millones. Ayer (30/10) el BCRA vendió US$270 millones y la meta de reservas acordada con el Fondo supera los US$ 8.000 millones hasta diciembre.
PAGO AL FMI
Sigue la sangría de reservas y el lunes 3/11 vence deuda por US$ 850 millones
Vencen pagos de deuda por más de US$ 1.500 millones hasta fin de año. El lunes 3/11 vencen US$ 850 millones y las reservas cayeron en US$270 millones el 30/10.
Sangría de reservas
El Banco Central sigue perdiendo reservas, y este jueves (30/10) cayeron en US$270 millones, pese a que no hubo intervención oficial en el mercado de cambios.
En lo que va de la semana, ya se fueron US$716 millones.
Las reservas netas son negativas en US$ 11.600 millones, según calculó la consultora 1816.
"La semana que viene el Ministerio de Economía, que tiene apenas US$ 77 millones depositados en el Central, debe pagarle al FMI cerca de US$ 850 millones de intereses y suponemos que le comprará los dólares al Central, que son los mismos que el Tesoro le había dado al BCRA contra la cancelación de Letras Intransferibles cuando llegaron los desembolsos del Fondo", dijo 1816.
Bimestre caliente de vencimientos
En un contexto de caída de reservas persistente, el gobierno de Javier Milei enfrenta los dos últimos meses del año con pagos de vencimiento de deuda totales de US$ 1500 millones. Es cierto que frente a los US$ 20.000 millones que vencen en 2026 lo que se viene parece poco, pero el Banco Central no logra sumas divisas y volverá incumplir la meta de acumulación de US$ 8.000 millones que se comprometió con el FMI.
Según el informe de “Operaciones de deuda” de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), vencen
US$ 1.221 millones de los cuales 790 millones corresponden al FMI, unos 405 a otros organismos multilaterales y bilaterales y USD 26 millones a Otros.
Se espera que para pagar esos vencimientos en dólares el Tesoro apele a los depósitos disponibles y le compre dólares al BCRA.
Compras recién en 2026
En una presentación ante inversores en Washington, el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Vladimir Werning, estableció que la autoridad monetaria espera comenzar a comprar reservas internacionales a partir de 2026, como parte de un plan de remonetización de la economía nacional.
Durante la exposición, el BCRA señaló que la demanda de pesos está actualmente deprimida —en gran medida a causa de un elevado grado de dolarización, las elevadas tasas de interés y la ralentización de la actividad— y que las dos fuentes tradicionales de inyección monetaria (el déficit fiscal y el desarme de deuda) “ya no se encuentran disponibles”.
El plan se inserta en el programa económico llevado adelante por el Gobierno de Javier Milei y en los compromisos asumidos frente al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según el texto, el BCRA deberá acumular entre US$ 7.000 millones y US$ 8.500 millones en reservas antes de fin de año para cumplir metas con el FMI. Sin embargo, ya se señala un desvío respecto a la meta original, ahora revisada hacia unos US$ 5.000 millones para el cierre de 2025.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Inflación: Con noviembre llegan los nuevos aumentos del mes, los que Javier Milei no logra detener
"La gente se preguntó en la elección si íbamos al caos o renovábamos la esperanza"
Milei: "la derrota en Buenos Aires nos obligó a repensar un montón de cosas, fue una bendición"