ANÁLISIS economía > Gobierno > trabajo

RUMBO A DICIEMBRE

Economía: Rechina la cadena de pagos y se complica el frente laboral

Mientras el Gobierno ensaya una estabilidad macro, la economía local sufre el bajo consumo, cambio en bandas e importaciones. El desafío, mantener el trabajo.

JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2025. Rumbo a diciembre, el panorama de la economía presenta desafíos importantes para el Gobierno nacional. A la estabilidad macro, se presenta un escenario interno que empieza a mostrar complicaciones en la cadena de pagos y, con ello, problemas en el mantenimiento de los puestos de trabajo.

A pesar del reacomodo cambiario de octubre, el mantenimiento de las bandas todavía no cierra para las empresas locales, que además ven la llegada de productos importados en cantidad copando las góndolas y quitando "share". El remedio inmediato es el ajuste de la productividad y, con ello, complicaciones en el frente laboral que se torna inestable.

Un ejemplo de esto último se produjo en la alimenticia Georgalos, que decidió suspender de manera provisoria y bajo un esquema rotativo a más de 600 empleados de su planta en Victoria. El plan, de tres meses, supone el pago del 80% del salario para la preservación de los puestos ante un inocultable merma en el consumo por factores de arrastre y estacionales.

Así como esta compañía, hay varias que presentan problemas similares, con distribuidoras frenando la demanda y productos acumulándose en las góndolas.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/INDECArgentina/status/1991220062603104296&partner=&hide_thread=false

Este es el vivo de mediodía de Urgente24:

--------------

Live Blog Post

El kirchnerismo impulsa su propia reforma laboral: Qué plantea

Mientras el Gobierno nacional prepara su proyecto de “modernización laboral”, una propuesta presentada en el Congreso volvió a encender la discusión sobre las condiciones de empleo en el Estado. El diputado del kirchnerismo, Eduardo Valdés, ingresó una iniciativa que busca reconocer derechos laborales plenos a los trabajadores contratados, en un contexto donde el oficialismo insiste en que su reforma será exclusiva del ámbito privado.

La iniciativa de Valdés propone modificar la Ley 25.164 para incorporar dos cambios de fondo:

  • que los empleados contratados de manera temporaria accedan a indemnización ante un despido sin causa, y
  • que quienes acumulen más de diez años de servicios continuos sin concurso pasen automáticamente a planta permanente.

VER NOTA

Live Blog Post

Luis Caputo lejos del macrismo: Lo muestra con el no giro de recursos

La discusión por los fondos que recibe la Ciudad de Buenos Aires volvió a encenderse luego de que Nacho Ortelli criticara con dureza al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, por la posición del Gobierno nacional en el conflicto por la coparticipación. El periodista recordó que, durante la gestión de Mauricio Macri, Caputo ocupó áreas clave y vinculó su figura a la transferencia de recursos cuando la Ciudad asumió el control de la Policía porteña.

Toto Caputo fue quien transfirió los fondos de coparticipación cuando la Ciudad asumió la Policía. Ahora aparece para rediscutir el 2,95%, exactamente como hacía el kirchnerismo”, planteó Ortelli. Su argumento apuntó a un punto sensible: la cifra que la gestión de Alberto Fernández recortó en 2020 y que la Corte Suprema ordenó restituir parcialmente.

VER NOTA

Live Blog Post

El sector de autopartes, muy golpeado

Mientras tanto, en San Luis se confirmó la salida definitiva de la autopartista Dana. Según reportes gremiales, la empresa despidió a 50 empleados de manera sorpresiva y dio por finalizadas sus operaciones ante la caída de la demanda de las automotrices, que mermaron la cantidad de proyectos activos en los últimos meses.

El caso de Dana es uno más a una larga lista de autopartistas que han decidido su cierre en el país. Con la apertura de las importaciones, gran parte de la demanda se concentró en la oferta extranjera, que desembarcó con precios competitivos y una notoria superioridad de equipamiento y desarrollo de los vehículos.

VER NOTA

Live Blog Post

Reforma laboral: Qué opina la generación que tendrá que enfrentarla

Según un estudio de la consultora Reyes-Filadoro, cerca de la mitad de los jovenes consultados (entre 18 y 24 años) rechazaron de plano cualquier posibilidad de reforma por temor a vulneración de derechos adquiridos. Además, poco menos de un tercio (21%) apuntó al formato de autónomo como el ideal proyectado, con una tendencia importante al trabajo en blanco como formato ideal que incluye reglas claras.

De cualquier manera, la realidad de esa generación es la precariedad. Más del 37% de los encuestados admitió trabajar "en negro", haciendo referencia a la informalidad de sus puestos. Además, los consultados admitieron en un 69% percibir más oportunidades que las que encontraron sus padres, especialmente con la democratización del mundo digital.

VER NOTA RELACIONADA

Live Blog Post

Mauricio Macri y su retiro político

Mauricio Macri está promocionando un libro de su autoría en el que relata su relación con su padre, el fallecido empresario Franco Macri. Como parte de ese trabajo de difusión, el exPresidente de la Nación y líder del PRO concedió una entrevista a Hernán Iglesias Illa, director de la revista Seul y exfuncionario del gobierno de Cambiemos.

Entre las referencias al libro y descripciones muy críticas de su vínculo con su padre, Macri aseguró, ante la pregunta, que está retirado de la política "en un alto porcentaje".

VER NOTA

Live Blog Post

La explotación offshore y una concesión caída

El año pasado, en marzo, el consorcio formado por ExxonMobil junto con Qatar Petroleum (QP) devolvió tres bloques costa afuera en la Cuenca Malvinas Oeste: MLO 113, MLO 117 y MLO 118, y luego, Total Austral y BP Exploration devolvieron sus permisos de exploración offshore para los bloques CAN 111 y CAN 113, ubicados en este caso en la Cuenca Argentina Norte, mar adentro de la costa bonaerense. El mismo revés sufre ahora el bloque MLO 114.

Las empresas Tullow, Pluspetrol y la ex Wintershall DEA, actualmente Harbour Energy, devolvieron formalmente el permiso de exploración de ese bloque, ubicado en la cuenca Malvinas Oeste frente a Tierra del Fuego.

VER NOTAS

Live Blog Post

Georgalos sufre la baja demanda y activa plan de contingencia

Con el consumo todavía frío, Georgalos no tuvo más remedio que ordenar la suspensión de personal en su planta de Victoria y así mermar su producción. La alimenticia ordenó un plan rotativo de tres meses en los que apuntará a acomodar sus números a la realidad del mercado, que se divide entre la floja demanda y un ingreso importante de productos importados.

Según la información trascendida, la compañía activó un plan de suspensiones rotativas para todo su personal en turnos de 15 días. Durante ese tiempo, los empleados suspendidos percibirán entre el 75% y el 80% de su salario, evitando así los despidos definitivos.

VER NOTA

Más noticias en Urgente24:

La película de Netflix que se convirtió en un furor absoluto

La vivienda donde Diego Spagnuolo recibía plata de Miguel Ángel Calvete habría sido de Boudou

Impactan las imágenes de la NASA: El 31/ATLAS fue captado desde Marte y el Sol

Estas son las mejores 15 películas del 2025 según The Economist

FUENTE: Urgente 24