OCIO miniserie > Netflix > thriller

IMPERDIBLE

La nueva miniserie de 6 episodios que ya es furor y mirás en una tarde

Netflix estrenó una nueva miniserie que está dando que hablar: corta, adictiva y con una historia real que te deja dudando de todo. Ideal para verla sin parar.

La miniserie mexicana que Netflix lanzó casi en silencio mezcla comedia y un thriller tenso que, por momentos, parece inventado, pero todo ocurrió de verdad y se transmitió en vivo. Y justamente ahí está el gancho: cuanto más avanza la historia, más te das cuenta de que lo imposible no solo pasó, sino que pasó frente a todos.

La miniserie que reconstruye el robo más insólito transmitido en vivo

La serie se llama Me late que sí, y es la versión ficcionada (pero sin exagerar) del insólito fraude del sorteo Melate de 2012, al que mucha gente recuerda como "el día que la tele mexicana transmitió un atraco en tiempo real sin tener idea".

Con un elenco sólido encabezado por Alberto Guerra, Ana Brenda Contreras, Luis Alberti, Andrés Almeida y Aldo Escalante, la serie de Netflix reconstruye ese momento con un tono que mezcla suspenso, ironía y un humor medio ácido que encaja perfecto con la lógica del caso.

image
La miniserie revive un insólito fraude de 2012 a una lotería con humor ácido y drama, mostrando a un protagonista empujado por necesidad y frustración. Con un elenco sólido, Netflix entrega un thriller humano y maratoneable en 6 episodios.

La miniserie revive un insólito fraude de 2012 a una lotería con humor ácido y drama, mostrando a un protagonista empujado por necesidad y frustración. Con un elenco sólido, Netflix entrega un thriller humano y maratoneable en 6 episodios.

La historia empieza desde la vida ordinaria de José Luis, el personaje de Guerra, un hombre que pasa años acumulando frustración, viendo cómo el mundo laboral se llena de injusticias, cómo el dinero nunca alcanza y cómo los sueños de darle algo mejor a su hija terminan chocando contra paredes que ya ni sorprenden.

Ese costado humano, presente desde el principio y que lo muestra como alguien común empujado a considerar lo impensado, es uno de los puntos fuertes de la serie y uno de los motivos por los que engancha tanto también a quien no suele ver true crime.

Ahora bien, Netflix aprovecha la estética tipo robo elegante, esa que recuerda un poco a La gran estafa, pero sin la fantasía aspiracional ni el glamour importado: acá lo que mueve todo es la desesperación, la precariedad y la sensación de que, si no se hace ahora, no se hace nunca. Y, como dato para quien quiera organizar su semana: dura 6 episodios y es súper maratoneable.

Lo que Netflix no contó explícitamente sobre el fraude del Melate

Cuando uno lee la historia real, que salió publicada en El Heraldo, entiende por qué la serie funciona tan bien. El 22 de enero de 2012, mientras millones de mexicanos miraban la tele esperando que su suerte cambiara, 12 empleados de Just Marketing, la empresa contratada para transmitir los sorteos, estaban ejecutando un plan que venían preparando hacía días.

La idea consistía en grabar el sorteo un rato antes, manipular los números ganadores y después emitir esa grabación como si fuera un vivo, mientras ellos compraban los billetes con la combinación que ya sabían que iba a aparecer.

El sorteo salió impecable: las esferas con sus números, la edecán anunciando 06, 12, 15, 24, 25, 49 y otra tanda complementaria, la funcionaria de Gobernación que dio el visto bueno desde otro sitio, todo perfectamente coreografiado y sin una sola señal de alarma.

La trampa había sido tan prolija que los números se infiltraron en la transmisión como si nada, algo que la propia serie reproduce con un nivel de detalle que hace que uno entienda por qué nadie sospechó de entrada.

image
El fraude fue ejecutado por 12 empleados que grabaron el sorteo antes y lo hicieron pasar por vivo, comprando boletos con los números arreglados. El plan cayó cuando una coordinadora detectó vínculos sospechosos, la PGR congeló las cuentas y el dinero jamás apareció.

El fraude fue ejecutado por 12 empleados que grabaron el sorteo antes y lo hicieron pasar por vivo, comprando boletos con los números arreglados. El plan cayó cuando una coordinadora detectó vínculos sospechosos, la PGR congeló las cuentas y el dinero jamás apareció.

Pero el plan maestro de estos empleados se desmoronó de inmediato por varios errores groseros. Según El Heraldo, Annie Castillo, coordinadora técnica de Pronósticos, se dio cuenta de que algo no cerraba: quienes reclamaban el premio eran familiares de empleados de la misma empresa que hacía la transmisión y varios de los involucrados no fueron a trabajar al día siguiente, una coincidencia demasiado tosca como para pasarla por alto.

A partir de ese momento, la Procuraduría General (PGR) congeló las cuentas, decomisó los depósitos y frenó la posibilidad de que los defraudadores disfrutaran el botín. Aun así, el dinero nunca apareció, y ese dato lo retoma la serie y lo subraya Alberto Guerra en entrevistas: "Lo que más me sorprende es que, 13 años después, todavía no aparece el dinero, y nadie sabe a ciencia cierta cómo lo hicieron, eso me parece increíble".

Embed

Y acá viene lo más absurdo de todo: como en México el fraude no era un delito grave, ninguno de los implicados terminó condenado, muchos siguieron el proceso en libertad y lo único que cambió de verdad fue que se prohibieron para siempre las grabaciones previas en programas de concursos, para evitar que el público perdiera lo poco que quedaba de confianza en el sistema.

Todo ese trasfondo es lo que convierte a Me late que sí en algo más que un thriller cómico para pasar el rato: es una radiografía incómoda de un sistema que deja demasiados huecos y de gente que, si se lo propone, puede encontrar la grieta exacta por donde colarse. Una serie que no solo cuenta un caso, sino que deja esa inquietud que dura incluso después de apagar la tele.

Embed

---------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

La miniserie de 8 episodios más elogiada que pide verla ya mismo

La miniserie de 6 episodios que está en boca de todos y no podés saltear

La miniserie de 10 episodios que vas a querer mirar de un tirón

La irresistible miniserie de 7 episodios que se devora en pocas horas