SANTA FE. Este miércoles (19/11), el gobernador, Maximiliano Pullaro, participó en Buenos Aires de la conferencia "Una Argentina productiva posible" donde hizo hincapié en las reformas que impulsa el presidente, Javier Milei. Allí, volvió a marcar postura con "mirada pyme".
"ARGENTINA VA A ESTAR MEJOR"
Maximiliano Pullaro apuesta por la reforma laboral pero con "mirada pyme"
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, hizo hincapié en las reformas que impulsa Javier Milei y volvió a dejar un guiño con anotaciones.
Maximiliano Pullaro no pierde el foco
El encuentro fue organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y el Instituto Interdisciplinario de Economía Política del Conicet. Su objetivo fue aportar al debate sobre estrategias de desarrollo, visibilizar un país productivo y elaborar diagnósticos sobre oportunidades y desafíos hacia un crecimiento inclusivo y sostenible.
Al respecto, el mandatario provincial expuso en el panel "Políticas públicas para el desarrollo productivo", junto al gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el secretario de Coordinación de la Producción de la Nación, Pablo Lavigne; el ministro de Economía y Gestión Pública de Córdoba, Guillermo Acosta; y el exjefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
"Felicito a la UBA y a la Facultad de Ciencias Económicas por poder generar estos ámbitos tan importantes para el debate público en la República Argentina; debate que a veces está ausente desde la perspectiva política, pero también desde la perspectiva técnica", señaló al comienzo de su exposición.
En ese sentido, el radical describió la identidad productiva santafesina: "En nuestro caso, desde Santa Fe, una provincia productiva por naturaleza, una provincia que representa el campo, pero también que tiene un complejo industrial muy importante, un entramado pyme de 7.000 pymes que mira el mercado externo, pero también el mercado interno".
Sobre esa línea, aseguró que hoy gobernar significa "generar empleo, generar trabajo, generar crecimiento económico", y que para ello "tiene que estar el mercado, pero también tiene que estar el Estado pudiendo acompañar con políticas públicas" que permitan una perspectiva de desarrollo.
A su vez, el gobernador remarcó las inversiones provinciales en infraestructura, energía, logística, competitividad impositiva y educación. "Las políticas públicas del Gobierno Provincial tienen que ver con una inversión permanente en el entramado productivo, que nos permita una mejor infraestructura y mejores niveles de competitividad", sostuvo.
De manera continuada, destacó el rol de la ciencia y la tecnología: "El acompañamiento al sistema educativo, para que desde la ciencia y la tecnología se pueda generar valor agregado, hace que nuestro sistema productivo sea más competitivo".
El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia "Una Argentina productiva posible", organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet.
Debates necesarios
Dentro de ese marco, Pullaro también respaldó los debates nacionales en curso: "Creo que hay debates que hay que dar en Argentina".
Posterior a ello, agregó que esa discusión "no puede hacerse sobre el costo que tiene una empresa o una industria" y que su gobierno tiene una "mirada pyme" sobre este punto, y que se deben considerar "las diferencias productivas y de costos de cada región".
Asimismo, se refirió al sistema impositivo: "Tenemos que discutir cuáles son los impuestos que tenemos que bajar y en función de qué variables lo hacemos". En este punto, subrayó que las provincias hoy absorben nuevas responsabilidades.
"Hoy no tenemos un conflicto social no sólo por la estabilidad macroeconómica, sino porque nosotros estamos volcando muchos más recursos en educación, transporte, políticas alimentarias, seguridad pública y sanitarias".
Nuevo mensaje de Maximiliano Pullaro al gobierno de Javier Milei.
Del pasado al futuro
El santafesino también puso en valor los resultados de su administración en materia de seguridad, como ejemplo lo que el estado puede lograr cuando se gestiona con un plan: "En la ciudad de Rosario, hace dos años habíamos tenido 300 homicidios y el año pasado tuvimos 90, y este año vamos a andar en parámetros similares. Hace dos años teníamos 30 móviles; hoy tenemos 300. Hace dos años una persona llamaba y demoraba 19 minutos en llegar un móvil; ahora demora entre cinco y siete".
Correspondiente al lado de la educación, recordó: "hace dos años habíamos tenido 145 días de clases y este año vamos a tener 185”, y que el ausentismo descendió de 32 % a 13 %".
Como cierre, expresó su mirada hacia el futuro. "El sector privado se ha adaptado a las diferentes políticas macroeconómicas. Es hora de que el Estado pueda acompañar con estabilidad a largo plazo, con reglas claras que nos permitan producir mejor", manifestó.
"Argentina sí tiene una oportunidad y va a estar mejor, pero necesita buenos gobiernos y estabilidad a largo plazo", concluyó.
Más contenidos en Urgente24
Alberto Fernández quiso salvarse y enterró a Viviana Canosa: "Tuvimos una..."
Retenciones 0%: Luis Caputo avanza con guiño a provincias petroleras y el campo espera
Se pudrió entre El Nueve y Telefe: Quién se queda con la conductora del momento
Arabia Saudita sacude Wall Street a días de la visita oficial a Estados Unidos
Texto completo del dictamen de fiscal Picardi: "El 3% para KM está perfecto"