La gerencia de Legales de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) hizo una presentación ante la Oficina Anticorrupción (OA) en relación con dos denuncias que hicieron técnicos de la planta, que está en Córdoba, entre el 19 y 20 de agosto pasado, por presuntos pagos indebidos.
LA FILMACIÓN
Dos denuncias de coimas en FAdeA y asoma un nuevo escándalo de corrupción
Un nuevo escándalo de corrupción parece gestarse en FAdeA, la estatal a cargo del ministerio de Luis Petri. Hay dos denuncias en la OA y filmación de una secretaria retirando dólares.
FAdeA es la empresa estatal argentina del Ministerio de Defensa, comandada por Luis Petri, y heredera de la antigua Fábrica Militar de Aviones (FMA), que provee servicios y productos aeroespaciales para la defensa y la seguridad, así como para el sector civil. Entre sus actividades, figuran el diseño, fabricación y mantenimiento de aeronaves, así como el desarrollo de tecnologías aeroespaciales y la producción de paracaídas.
Por ello, lo que aparenta ser el próximo escándalo de corrupción en la era libertaria golpea directamente al ministro de Defensa, Luis Petri.
Según publicaba hace unos meses atrás, el sitio 'Primereando', el presidente de Fadea, Julio Manco, quien asumió su cargo en febrero de 2025 tras la renuncia de su predecesor, Fernando Sibilla, junto a otros funcionarios libertarios, habrían hecho acuerdos turbios por el mantenimiento de aeronaves con las empresas Hangar Uno y Alta Aviación.
Julio Manco (centro), presidente de Fadea, asumió el cargo en febrero de 2025.
Habría incluso una filmación donde se ve a una empleada vinculada al gerente comercial de la compañía, Pablo Salort, retirando 10.000 dólares en efectivo tras haber solicitado 30.000. Trascendió que Manco habría intentado despedir a los empleados que denunciaron los presuntos retornos con contratos inflados.
La gestión anterior firmó un contrato con Alta Aviación que incluyó el arrendamiento de un hangar por 10.000 dólares mensuales y horas técnicas a 45 dólares, pero quedó sin formalizar debido a la renuncia en febrero de Sibilla. Entonces, Manco llegó a un arreglo más generoso: disminuyó en un 80% el costo mensual del arrendamiento, redujo a 25 dólares la hora e introdujo seis meses de gracia.
De este modo, la empresa se vio beneficiada fuertemente por los cual las sospechas de corrupción se intensificaron.
Incluso, ese documento contractual no pasó a consideración del directorio de la fábrica estatal integrado por Emilio Magnaghi y el brigadier Francisco Leguiza. Fue rubricado sólo por Manco.
Luego del cierre de la contratación, es que quien sería la secretaria de Pablo Salort se habría presentado en oficinas comerciales de la empresa arrendataria Alta Aviación para pedir el adelanto en efectivo de los dólares. La del supuesto video.
Ante la sorpresa por la solicitud de dinero en efectivo realizó un llamado a la oficina de Ventas de FAdeA para chequear datos. Allí confirmaron que era una auxiliar privada de Salort pero que nada sabían de tal operatoria a título personal.
Personal de la gerencia de Ventas y de Compras de FAdeA, entre ellos, Juan Ronco presentaron las denuncias ante la Gerente de Asuntos Legales, Ética y Compliance de FAdeA, Julia Enríquez.
Documentos publicados hoy en 'Ámbito Financiero'.
A poco de aquella grabación, el gerente comercial Pablo Salort solicitó la renuncia al cargo que fue aceptada por el directorio.
Cabe remarcar que Manco y Salort trabaron amistad durante el gobierno macrista. En 2017 Manco fue a la Dirección General de Logística en Presidencia, quedó a cargo de toda la flota aérea presidencial y conoció a Salort que oficiaba como una especie de representante de Airbus. Quienes conocen su vínculo recordaron un viaje de ambos a la planta de Marignane de Airbus Helicopters en proximidades de Marsella.
Volviendo a las denuncias, tras recibir las presentaciones de los empleados, Enríquez, inició medidas de investigación preliminar y de resguardo probatorio que identificó como Caso 1/2025 y Caso 2/2025, elevó la denuncia y su información de soporte a la Dirección de Transparencia del ministerio de Defensa a cargo de Martín Camps.
También remitió comunicación formal a la Oficina Anticorrupción (OA) describiendo los hechos, ya que es mandatorio cumplir con el deber legal de informar a la OA (decreto 1162/2002 y art.177 inc.1 del Código Procesal Penal) "los hechos y/o pruebas que fundamenten la presunción de la comisión de un delito perseguible de oficio cometido en el ámbito de la Administración Pública Nacional".
La OA confirmó el 14 de noviembre, según información publicada hoy por 'Ambito Financiero', en nota NO-2025-147043284-APN-DNAE#OA que "en el ámbito de la Dirección Nacional de Investigaciones y Fiscalización, dependiente de la Dirección de Investigaciones de esta Oficina Anticorrupción, se registra una investigación preliminar (SISA -registro interno- n°23.563) que se corresponde con el objeto de la consulta". "La misma se inició por denuncia ingresada el 23/9/2025 y se encuentra en pleno trámite".
Y que "la Investigación Preliminar será reservada hasta su finalización" y "en consecuencia, en atención al estado de las actuaciones, no es posible brindar mayor información".
El arribo de Julio Manco a FAdeA
Julio Manco comenzó en la industria financiera en 2005 en el Grupo HSBC como pasante del área de legales llegando a ser, luego de 12 años, abogado Senior en la Secretaría de Directorio del Banco.
En 2016 lo convocaron desde la Presidencia de la Nación, a cargo de Mauricio Macri, para desempeñar el rol de Director de la Mesa de Entrada, Despacho y Archivo.
Julio Manco llegó desde el HSBC al Estado en 2016 con Mauricio Macri, y en 2024, volvió de la mano de Javier Milei.
Fue en ese puesto donde llevó a cabo la implementación del sistema de Gestión Documental Electrónica en todas las áreas de la Presidencia.
En 2017 se realiza un traspaso de área, y Manco fue a la Dirección General de Logística en Presidencia, quedando a cargo de toda la flota aérea presidencia. Ese fue su primer contacto con el sector aeronáutico.
Allí, a cargo de toda la planeación de la movilidad del Presidente y los ministros de gabinete, estuvo hasta el 31 de diciembre de 2019, cuando venció su nombramiento.
Desde 2024, Manco volvió al Estado de la mano de Javier Milei, y pasó a formar parte del manejo de la Fábrica Argentina de Aviones. Luego de la renuncia de Fernando Sibilla, anterior presidente, el abogado porteño, junto con el vicepresidente y el director, conformaron el nuevo directorio de de Fadea.
Otras noticias de Urgente24
La vivienda donde Diego Spagnuolo recibía plata de Miguel Ángel Calvete habría sido de Boudou
El jefe de la SIDE, Sergio Neiffert, habría discutido en su casa con enviado de Santiago Caputo
Alivio para Diego Santilli: Milei apaga la 'licuadora' y le devuelve el Renaper y Deportes
Fentanilo letal: Para el juez Kreplak "esto no debió haber ocurrido"