CÓRDOBA. Mientras enfrenta una de sus peores crisis, Fadea (Fábrica Argentina de Aviones) se anotó una buena noticia al ser aprobada para el mantenimiento de aviones con matrícula de Estados Unidos. La certificación llegó de la mano de la Administración Federal de Aviación (FAA) del país norteamericano.
PRIVATIZACIONES
Fadea lucha por sobrevivir con el mantenimiento de aviones
La estatal Fadea anunció el visto bueno de Estados Unidos para mantener aviones con matrícula de ese país. Todo ello en una situación límite.
Para la compañía estatal con asiento en Córdoba, la aprobación de la matrícula como taller de reparación y mantenimiento significa un paso más en su plan de supervivencia en medio de un contexto agobiante por la falta de financiación del Ministerio de Defensa y los problemas para concretar contratos privados. Con la aprobación de la FAA, su mercado podría expandirse considerablemente no solo a aeronaves estadounidenses, sino a aquellas de países con regulaciones conjuntas.
Además de los servicios en el segmento MRO (Maintenance, Repair & Overhaul), Fadea ofrece actualmente la fabricación de piezas específicas que son destinadas al proyecto de Embraer KC-390 Millenium y repuestos para aeronaves del Estado.
Crisis en Fadea
La reorientación de la fábrica hacia un taller de mantenimiento y reparación revela el grado de degradación que ha sufrido Fadea en los últimos años. Con un fuerte déficit financiero y un importante acumulado de deuda en dólares con proveedores, la actividad de fabricación de aviones ha sido postergada generando un daño considerable en el tejido técnico de la compañía.
En los últimos meses, el cuadro de situación se espiralizó. Sobre el ya golpeado cuerpo de empleados (se redujó de más de 900 a apenas 700 empleos en pocos meses) se aplicó un fuerte ajuste salarial que condujo a un conflicto que mantuvo las puertas de la empresa cerradas por varios días en mayo.
Desde la interna de Fadea se reclamó falta de decisiones por parte de Defensa, que demoró no solo las partidas presupuestarias para los salarios sino también, de manera interna, la firma de los contratos con la Fuerza Aérea, principal cliente de la empresa. Esa demanda interna es la que el Gobierno nacional buscaría limitar, orientando a la fábrica a entablar relaciones con privados.
Mientras tanto, Fadea funciona bajo un esquema reducido de tareas. Las principales horas de trabajo fueron destinadas a al mantenimiento de aeronaves de aerolíneas nacionales o regionales que operan aviones Airbus A320.
Futuro y posible privatización
Dentro de la lista de empresas estatales privatizables del Gobierno nacional figura Fadea. A pesar de ser un activo estratégico a nivel defensa, desde Casa Rosada no mirarían con malos ojos el traspaso de la compañía a capitales privados (algo que ya sucedió en los 90’) o incluso a otros niveles estatales.
Sobre esto último existiría interés del Gobierno de Córdoba por mantener el dominio público de Fadea. Según entienden en ese nivel del Estado, la empresa resulta clave dentro del circuito industrial cordobés de alta complejidad.
Su traspaso, que no pasó aún de sondeos, se podría concretar como parte del pago de deudas que Nación mantiene con la provincia mediterránea.
Más noticias en Urgente24:
Detuvieron en Ezeiza al contador de José Luis Espert cuando regresaba desde España
Bloomberg; JP Morgan y Citi intentan ayudar a Trump / Bessent en la Argentina
Las atajadas monumentales de Facundo Cambeses que evitaron una goleada a Racing
Cumpleaños de Milei; Gallardo y la población de Argentina; ¿un Bukele para Perú?