en vivo CUADERNOS/ ANDISGATE

'Siga siga siga' de Javier Milei para silenciar la corrupción

A dos años del balotaje contra Sergio Massa, Javier Milei celebra en medio de un contexto opacado por la corrupción y el ajuste económico.

19 de noviembre de 2025 - 09:44

Hace dos años, todo era diferente. Javier Milei daba un paso en alto en una Argentina que apostaba por su figura y sus 'promesas de campaña'. Desde aquel 19 de noviembre de 2023 hubo diferentes cambios que conllevaron a turbulencias en el camino.

image

Hoy, la economía/inflación es uno de los principales aristas que preocupa a la mayoría y que retumba en la voz de cada ciudadano. Sin embargo, el panorama actual no parece ser el que se buscó desde un principio. En medio de las celebraciones por parte del Presidente recordando lo vivido frente a Sergio Massa, arranca un miércoles complicado.

Por un lado, luego de la negación de Miguel Ángel Calvete, llega el turno de Diego Spagnuolo en la causa de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El extitular deberá presentarse este miércoles a las 13 en los tribunales de Comodoro Py para prestar declaración indagatoria en la causa que investiga presuntos pedidos de corrupción dentro del organismo.

La misma tuvo como primera víctima a Ornella Calvete, hija del mano derecha de Spagnuolo, quien dejó la función pública luego de que estallara un nuevo escándalo que sacude al Gobierno.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/manujove/status/1990833193461714966&partner=&hide_thread=false

La jornada promete ser caliente, y no por las altas temperaturas, sino por las temibles llamas que se podrán observar en las calles producto del paro nacional de 24 horas que realiza la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) para rechazar la reforma laboral que impulsa Nación y ya tuvo una antesala complicada por fuertes cruces entre el secretario general, Rodolfo Aguiar, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Se trata de la primera medida de fuerza del gremio luego de las elecciones del 26 de octubre y se complementará con una movilización hacia la Secretaría de Trabajo desde el mediodía.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/rodoaguiar/status/1991109664155558033&partner=&hide_thread=false

Si bien el Presidente sonríe por un respaldo 'positivo' a partir de una encuesta realizada por Explanans, una consultora con origen en Córdoba, la realidad es otra y los adultos mayores son una de las principales víctimas de la gestión libertaria. En base a ello, organizaciones que nuclean a jubilados y autoconvocados presentarán hoy "miles de firmas contra el ajuste" por parte del Gobierno.

A su vez, rechazan la reforma jubilatoria, el aumento de edad para pasar a integrar el sector pasivo, la supresión de regímenes especiales y contra la "represión" que sufren cada miércoles.

El plato ya está servido.

Bienvenidos al VIVO de Urgente 24:

-------------------

Live Blog Post

Javier Milei entre encuestas que sí, y las que no

Encerrado en su discurso, y ante la expectativa de los datos de inflación mayorista, lo cierto es que Javier Milei enfrenta un panorama complicado.

La inflación volvería a subir en noviembre y alcanzaría el quinto mes de alza en el último semestre. El dato se desprende de los últimos estudios realizados por consultoras privadas donde marcan que el incremento con respecto a octubre (2,3%) estaría impulsado por subas en el precio de la carne, alimentos y bebidas.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/jpmarino79/status/1990410794295587002&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Con reforma laboral en la mira, la CGT endureció su postura

La CGT se reunió este martes con los diputados de extracción sindical para analizar distintas alternativas con el objetivo de discutir la reforma laboral impulsada por el gobierno de Javier Milei.

Según adelantaron desde la central obrera, el foco estará puesto en bloquear, o al menos suavizar, los artículos que consideran más lesivos para los sindicatos y para los convenios colectivos de trabajo.

Al término de la reunión, el cotitular de la CGT Jorge Sola lanzó un mensaje directo al Gobierno y reclamó la apertura de un canal de negociación: "Si no nos llaman, chocarán con la pared de siempre".

VER NOTA

Live Blog Post

Continúa la tensión entre el Gobierno y gremios estatales

La tensión entre el Gobierno y los gremios estatales volvió a escalar en las últimas horas. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó una denuncia penal contra el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, al considerar que el dirigente lanzó amenazas públicas contra el orden constitucional durante la previa del primer paro nacional convocado contra la reforma laboral.

Teniendo en cuenta el paro nacional de este miércoles, Bullrich recordó el 'Protocolo Antipiquete' con un mensaje oculto a Aguiar.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PatoBullrich/status/1991143195057566128&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Live Blog Post

Paro nacional: Diferentes sectores presionan al Gobierno

Tal lo señalado, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un paro nacional de estatales con movilización: a las 10 comenzó una radio abierta en Plaza de Mayo y desde el mediodía se realiza una marcha hacia la Secretaría de Trabajo (Av. Leandro N. Alem 650).

La medida, aprobada por unanimidad en plenario nacional, rechaza la reforma laboral que se tratará tras el 10 de diciembre, exige la reapertura de paritarias y repudia el acuerdo comercial con Estados Unidos que amplía la exportación de carne.

Por su parte, la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) también adhiere.

La medida responde a la falta de implementación de la Ley de Financiamiento Universitario tras el rechazo al veto presidencial y se suma al paro docente de 72 horas de la semana pasada de los docentes del sector. Como consecuencia, las universidades nacionales permanecen cerradas y sin actividades académicas ni administrativas durante toda la jornada.

image
Live Blog Post

Coimas en discapacidad: Desde Casa Rosada sostienen que "es todo circo"

A horas de la declaración indagatoria del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, en Casa Rosada reina la indiferencia entre los funcionarios, incluso los mencionados Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y Eduardo "Lule" Menem, armador del interior, que continúan con su agenda de actividades.

"No tememos para nada. Es todo circo", aseguró una importante fuente oficial a la Agencia Noticias Argentinas.

Por su parte, en los pasillos de Balcarce 50 tildan a Spagnuolo de "cuentapropista" y hasta lo referencian con insultos. Para varios funcionarios, el exANDIS hizo mención de Karina Milei y Lule Menem "sin ningún tipo de veracidad”.

A partir de lo comentado por NA, por estas horas en las filas libertarias confían en el rol de la justicia y anticipan que contra la menor de los Milei "no van a encontrar absolutamente nada”. Además, precisan que ni Karina Milei ni Lule Menem fueron mencionados en esta epata del proceso. “No hay nada que ocultar. Repito lo mismo una vez más: que la justicia haga lo que tenga que hacer. No hay nada”, sostuvo una importante voz involucrada.

VER NOTA

Live Blog Post

El día que Javier Milei triunfó y Victoria Villarruel perdió

Con el recuerdo de aquel balotaje de 2023 donde Javier Milei se impuso ante Sergio Massa, las miradas recaen en la imagen de Victoria Villarruel, quien ya perdió terreno en el gobierno libertario.

Ya alejada de La Libertad Avanza, la vicepresidenta busca enfocarse en la gestión del Senado y evitar involucrarse en los conflictos internos de su espacio, que aunque se calmaron tras la victoria electoral, siguen generando tensiones.

Este martes, Villarruel asistió al coloquio “El rol de la República de Türkiye en el nuevo orden mundial y su proyección en Sudamérica” en el Senado. Acompañó la publicación en X con imágenes sonriente junto a representantes de Turquía y destacó que se trató de “un espacio clave para fortalecer vínculos, intercambiar miradas estratégicas y seguir potenciando la cooperación entre Argentina y Türkiye”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/VickyVillarruel/status/1990892883096846812&partner=&hide_thread=false

La vicepresidenta procura tomar distancia de las críticas de sectores libertarios, que cuestionan su falta de alineamiento con los intereses del Gobierno nacional.

El pasado viernes, Villarruel se reunió con la ministra de Seguridad y senadora electa por LLA, Patricia Bullrich, encuentro que calificó como “positivo y constructivo, en un tono muy amable”, y en el que dialogaron sobre proyectos de ley y la organización del bloque parlamentario.

Bullrich destacó la disposición de Villarruel para apoyar la agenda del oficialismo en el Senado, aunque horas después, en televisión, criticó a la vicepresidenta por “no tomar partido por el Gobierno”. Según la senadora electa, ambas discutieron diferencias sobre cómo encarar el futuro, y Villarruel mantiene un perfil independiente en los debates parlamentarios, siguiendo un estilo similar al de figuras históricas como Martín Menem.

“El objetivo que yo voy a buscar, conjuntamente con todo nuestro bloque, es que la vicepresidenta, sin violar el reglamento, ayude a empujar los proyectos que el Gobierno necesita para que la Argentina crezca cada vez más”, concluyó Bullrich.

VER NOTA

Live Blog Post

Diego Spagnuolo, complicado

Hace al menos ocho meses que había denuncias en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) por sospechas de maniobras vinculadas a la corrupción, las cuales llegaron incluso al escritorio virtual del propio Diego Spagnuolo, quien se desempeñaba en ese momento como director del área.

El 10 de marzo, Spagnuolo recibió un mail en su casilla de correo electrónico corporativa donde un empresario llamado Luis Cella le hacía saber que su empresa Prevent estaba siendo discriminada y que no podía ingresar al sistema de sorteo de precios para proveer a la ANDIS y al programa Prevenir Salud.

En el mensaje, el empresario le reclamaba a Spagnuolo por la falta de respuestas a los reiterados mails en los que le advertía que "un puñado de empresas seleccionadas a dedo y operadores externos manejan este perverso y corrupto sistema de compras".

"A la falta de respuestas en todo este tiempo transcurrido y callando y dejando ud que esto siga sucediendo, me veo obligado por la ausencia de acción de su parte a realizar las denuncias correspondientes y que el tema tome conocimiento público", señalaba Cella en el mail.

"Es lamentable dr Spagnuolo que en este gobierno ocurran estas cosas y ud permita este accionar. Su amigo el dr Miguel Ángel Calvete me dijo que le informaría a ud en forma directa este tema y que resolvería el problema a la brevedad que nos lleva a esta desagradable situación", agregó.

VER NOTA

Live Blog Post

Redes de U24: Indignación con Ornella Calvete, funcionaria de Luis Caputo

Ornella Calvete, de 34 años e hija del proxeneta detenido Miguel Calvete, tenía US$ 700.000 en su casa, según reveló un allanamiento judicial.

El dinero fue secuestrado en el marco de la investigación por defraudación en la ANDIS, uno de los escándalos que sacude al organismo.

La joven ocupaba un alto cargo en el Ministerio de Economía, bajo la conducción de Luis Caputo, lo que suma aún más ruido político al caso.

Embed - Indignación funcionaria con US$ 700.000 que sería de discapacitados
Live Blog Post

La reforma laboral, otro problema

La Asociación Trabajadores del Estado ( ATE) realizará este miércoles un paro nacional de 24 horas para rechazar la reforma laboral impulsada por el Gobierno. Será la primera medida de fuerza del gremio luego de las elecciones del 26 de octubre y se complementará con una movilización hacia la Secretaría de Trabajo desde el mediodía.

El sindicato también exigirá la "inmediata" reapertura de paritarias, en medio de un escenario de tensión creciente con la administración nacional.

Desde la conducción del gremio anticiparon una "alta adhesión" a la medida de fuerza, que coincidirá con la tradicional marcha de los jubilados que se realiza todos los miércoles en la Ciudad de Buenos Aires.

Se reúnen en el Congreso y luego se movilizan hacia Plaza de Mayo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/rodoaguiar/status/1988334996155924488&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Live Blog Post

De Cuadernos a ANDISgate/$LIBRA

Este martes (18/11) compitieron en las noticias la subasta de inmuebles de Cristina Kirchner como estrategia de los Milei para tapar las novedades sobre ANDISgate/$LIBRA. La Justicia sigue siempre dócil al poder de turno, pero en particular ANDISgate viene complicadísimo para los Milei. La pregunta que se hace Urgente24: ¿Tiene margen el Gobierno para seguír distrayendo con la corrupción K?

Veamos: Para los Milei está siendo una semana complicada en relación con sus propios escándalos de presunta corrupción. El dictamen del fiscal Franco Picardi sobre el caso de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) desempolvó el caso que había quedo en un letargo con la victoria electoral de los libertarios en octubre pasado, que lograron ganar las elecciones a pesar de las fuertes sospechas sobre Karina y sobre el propio Javier en el caso $Libra.

En paralelo, se conoció la decisión del Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) de decomisar bienes de Cristina Kirchner que la Corte Suprema será la encargada de administrar y subastar.

A los casos de corrupción que afronta ahora judicialmente Cristina Kirchner se suma su interna con Axel Kicillof tras la derrota de octubre. El peronismo-kirchnerismo no sale de ese estado de convulsión ni encuentra un liderazgo que pueda competir seriamente en 2027 contra Milei.

VER NOTA

Live Blog Post

Siga el baile, siga el baile...

El medio del caso $LIBRA y ANDISgate, calificado como el peor escándalo de corrupción del Gobierno de Javier Milei, llega una nueva encuesta de la consultora cordobesa que pronosticó con precisión el resultado del balotaje presidencial 2023, que indica que 6.152 personas calificaron a la actual administración otorgándole el mayor puntaje que recibió hasta ahora.

La noticia es "buena" pero es mucho mejor, si se tiene en cuenta que 100 días atrás, esa misma calificación, que se promedia, por supuesto, llegaba a su punto más bajo. Al parecer el presidente y su equipo tomaron nota de lo sucedido y actuaron, exitosamente, en consecuencia.

Pero tampoco marca un real éxito, ya que del 1 al 10, promedió los 5,4 puntos, según el estudio de la consultora llamada 'Explanans', que desde marzo de 2024 difunde los resultados cada 100 días de gestión. Va por los 700 y esta vez, las entrevistas en todo el país se realizaron entre el 5 y el 11 de noviembre, con +/- 1,25% de margen de error.

image

VER NOTA

Live Blog Post

Con el aumento de jubilaciones, no alcanza

El cierre del año llegará con un nuevo incremento para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones sociales, después de que el último dato de inflación volviera a mover el tablero. Con la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre por parte del Indec, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en diciembre todas las prestaciones tendrán un aumento del 2,3%, un porcentaje que replica exactamente la inflación de ese mes de referencia.

Sin embargo, esta medida no alcanza a tapar lo que vienen atravesando los adultos mayores. A partir de lo comentado por la Agencia Noticias Argentinas, organizaciones que nuclean a jubilados y autoconvocados presentarán “miles de firmas contra el ajuste” de la gestión del presidente Javier Milei en el marco de las habituales marchas en la Plaza Congreso.

Desde la Unión de Trabajadores Jubilados En Lucha (UTJEL) indicaron que se reclama “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad; la movilidad previsional bimestral, sin techo ni tope, y aumento de las patronales e igual compensación etaria a mujeres desde los 55 años y varones desde los 60 años”.

También rechazan la reforma jubilatoria, el aumento de edad para pasar a integrar el sector pasivo, la supresión de regímenes especiales y contra la “represión” que sufren cada miércoles.

A su vez, este miércoles habrá una conferencia de prensa y una reunión organizativa, previa a la entrega del documento, para anticipar la presentación que se hará en el marco de la “jornada nacional de lucha”, para la cual convocaron a todas las organizaciones sindicales, de Derechos Humanos, piqueteras, barriales, estudiantiles y sociales “a sumarse y coordinar la movilización”, que comenzará a las 17.

“Entregaremos miles de firmas en un petitorio, en el Congreso y en Casa Rosada, con una consigna central en contra de la entrega y el ajuste. Además, rechazamos el pacto del Gobierno con (Donald) Trump y con el Tesoro yanqui. En la antesala del Día de la Soberanía, reafirmamos nuestra resistencia y nuestro compromiso con las luchas populares”, concluyeron.

VER NOTA

Live Blog Post

Dos años que Argentina apostó por Javier Milei

Hace dos años, el Presidente se impuso en el balotaje frente a Sergio Massa (Unión por la Patria) con el 55,7% de los votos y desde ahí el país tomó otro rumbo.

El 22 de octubre, Milei había obtenido 7,8 millones de votos, el 29,9% del total. En el balotaje alcanzó los 14,3 millones de votos, es decir, superó su marca del 22 de octubre en más de 6,4 millones de sufragios. En proporciones, mejoró en más de un 80% su cifra de las elecciones generales.

Massa había obtenido 9,6 millones de votos en octubre, el 36,6% de los votos. En el balotaje llegó a los 11,3 millones, 1,7 millones de votos más que en las generales. Un crecimiento del 17%, por debajo del registrado por Milei.

Ante esto, el recuerdo de Javier Milei en sus redes sociales:

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1991115576765223324&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Live Blog Post

ANDISgate: El turno de Diego Spagnuolo

La causa por el presunto entramado de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tomó velocidad y este miércoles es el turno de uno de los personajes centrales del expediente, el extitular del organismo Diego Spagnuolo, quien comparecerá ante el juez Sebastián Casanello para prestar declaración indagatoria.

El abogado había sido llamado a declarar el viernes último por el fiscal federal Franco Picardi, quien también convocó a Pablo Atchabahian, Miguel Ángel Calvete, Daniel Garbellini, Eduardo González, Lorena Di Giorno, Roger Grant, Luciana Ferrari, Federico Santich, Guadalupe Muñoz, Patricio Rama, Ruth Lozano, Andrés Arnaudo, Silvana Escudero y Alejandro Fuentes Acosta.

"La ANDIS se constituyó como una agencia en la cual existió un esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas y, en consecuencia, por las características, de defraudación al erario nacional, instrumentado mediante el uso del sistema informático SIIPFIS como herramienta de aparente transparencia", aludió el fiscal respecto a los delitos investigados.

La causa se inició en agosto pasado, cuando salieron a la luz audios en los que supuestamente Spagnuolo aseguraba que existía un circuito de coimas alrededor de la compra de medicamentos para personas con discapacidad, lo que derivó en su salida del cargo, dispuesta por el presidente Javier Milei.

El primero de la lista en comparecer fue Calvete, quien este martes se presentó ante el magistrado que lleva adelante la causa, pero se negó a declarar.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/caidodelcatre2/status/1989460728877920608&partner=&hide_thread=false

VER NOTA

Más contenidos en Urgente24

Arabia Saudita sacude Wall Street a días de la visita oficial a Estados Unidos

Pelea por Carrefour: Se bajaron los chilenos, se afirma De Narvaéz, un "monopolio de facto" y 17.000 temores

Se pudrió entre El Nueve y Telefe: Quién se queda con la conductora del momento

Banco Nación pagó la fiesta de Tini: La motosierra no llegó hasta ahí

Más de 100 despidos por el cierre de locales de un gigante de supermercados (y sigue...)

Deja tu comentario