POLÍTICA CGT > reforma laboral > Diputados

NEGOCIACIONES

La CGT arma su estrategia contra la reforma laboral: Reunión urgente con diputados sindicales

La CGT convocó a sus diputados nacionales para reunirse este martes 18/11. Quieren tener una postura unificada sobre la reforma laboral.

La Confederación General del Trabajo (CGT) entrará este martes 18/11 en una instancia decisiva: a las 16, la conducción nacional recibirá a los ocho diputados de extracción sindical para unificar posición frente al proyecto de reforma laboral que prepara el Gobierno de Javier Milei.

El encuentro, que tendrá lugar en la sede histórica de la calle Azopardo, buscará acordar una estrategia antes de que la Casa Rosada envíe el texto definitivo al Congreso. La reunión fue definida este mediodía por la cúpula de la central obrera, encabezada por el nuevo triunvirato conformado por Octavio Argüello (Camioneros), Jorge Sola (Seguros) y Cristian Jerónimo (Vidrio).

Reunión de la CGT para ordenar la respuesta del sindicalismo

La conversación de este martes incluirá a legisladores como Sergio Palazzo (Bancarios) y Mario Manrique (SMATA), además de los abogados laboralistas que representan a la CGT en las discusiones técnicas del Consejo de Mayo, el espacio donde el Gobierno viene conversando con cámaras empresarias y equipos profesionales.

Hasta ahora, la CGT asegura no haber recibido una convocatoria formal de parte del Ejecutivo. Aunque circulan versiones de contactos informales, no hubo invitación oficial a una mesa de negociación. Sin embargo, la expectativa creció luego del encuentro de la semana pasada entre Sola y Jerónimo con el ministro del Interior, Diego Santilli, durante el evento anual de la UIA. Según fuentes sindicales, allí el funcionario libertario les transmitió que el Gobierno abrirá un canal de diálogo y que el borrador de la reforma “no es exactamente el que trascendió en los medios”.

Reforma laboral: un debate interno con distintas posturas

Frente a este escenario, la CGT decidió mantener una posición prudente: discutir primero y evaluar medidas después. Sin embargo, internamente persisten diferencias de enfoque.

El sector dialoguista considera que es necesario sentarse a negociar, especialmente porque existen nuevas modalidades de trabajo no contempladas en la legislación actual.

El ala dura, en cambio, sostiene que habilitar una discusión puede terminar en un retroceso de derechos y plantea que “no hay nada que negociar”.

En un punto intermedio, Cristian Jerónimo advirtió: “Si quieren discutir, discutamos todo: nuevas reglas laborales, sí, pero ampliando derechos, no recortándolos. Hablemos también de reparto de ganancias”.

Un movimiento obrero en guardia, pero sin romper puentes

Mientras el Gobierno busca acelerar el tratamiento de reformas clave, el sindicalismo apuesta a llegar a la discusión parlamentaria con una postura unificada. El armado de una estrategia coordinada entre la dirigencia gremial y sus representantes legislativos será crucial en las próximas semanas para definir hasta dónde acompañará o resistirá el movimiento obrero la próxima pulseada en el Congreso.

_____________________________

Más noticias en Urgente24:

Federico Sturzenegger desregula el Glaciar Perito Moreno y espera que aparezca el mercado

Cerró un importante mayorista en la provincia de Buenos Aires y hay 100 despidos

La jueza Julieta Makintach fue destituida: Sin cargos en la Justicia y el rol de Kicillof