MUNDO Donald Trump > Mohammed Bin Salman > Arabia Saudita

ASESINATO DE KHASHOGGI

La diplomacia pragmática de Donald Trump: Cuando la libertad de prensa queda atrapada en la geopolítica

Donald Trump afirmó que Mohammed bin Salman, príncipe heredero de Arabia Saudita, "no sabía nada" del asesinato del periodista saudí ocurrido en 2018.

En respuesta a la pregunta de Mary Bruce, corresponsal de ABC News, durante una reunión en la Oficina Oval el líder republicano regañó airadamente a quien le recordó el crimen por “poner en una situación embarazosa” a su invitado. “Cosas que pasan. Él no sabía nada, vamos a dejarlo así”, afirmó minimizando el hecho que afectó brutalmente la libertad de prensa.

Embed - TRUMP justifica el ASESINATO de KHASHOGGI: "Son COSAS QUE PASAN"


De esa manera, priorizó los beneficios económicos de la relación bilateral y exhibió una visión pragmática que dejó de lado la presión internacional. Analistas interpretaron su inesperada actitud como un mensaje de tolerancia hacia prácticas represivas. Su postura contrastó con la indignación internacional que exigía sanciones y un posicionamiento firme en defensa de la libre opinión.

Para observadores, su respuesta reveló un patrón en su política exterior que es la de evitar confrontaciones con aliados estratégicos, incluso ante hechos de extrema gravedad. El episodio dejó una huella duradera en la credibilidad de Estados Unidos como garante de libertades. Y reforzó la idea de que, bajo su liderazgo, la diplomacia estuvo subordinada a intereses económicos inmediatos. Asimismo, organizaciones de derechos humanos calificaron su respuesta como un aval político implícito a prácticas represivas del régimen saudí.

Donald Trump y la descalificación en lugar de la explicación

Es preciso recordar que, a su vez, Donald Trump volvió a desatar una ola de críticas tras referirse a una periodista como "cerdita" durante un intercambio con la prensa a bordo del Air Force One.

El ataque verbal se produjo durante una rueda de prensa en el que Catherine Lucey, corresponsal de Bloomberg News, le preguntó sobre el escándalo relacionado con Jeffrey Epstein y la inminente votación en la Cámara de Representantes para publicar los archivos completos del caso.

Embed - ¡Cállate cerdita! Trump calló a reportera por preguntarle sobre Epstein


La relación del líder republicano con periodistas, especialmente mujeres, ha sido históricamente conflictiva. En la actualidad acumula antecedentes de ataques verbales ante preguntas incómodas, reforzando así la imagen de un liderazgo confrontativo.

La consulta sobre el magnate financiero y delincuente sexual también abrió interrogantes y lo volvió a mostrar cómo maneja temas sensibles mediante ataques, tensión y desplazamiento del foco. Una dinámica que marcó su relación con los medios de comunicación durante años.

---------------------

Más noticias en Urgente24:

Alberto Fernández quiso salvarse y enterró a Viviana Canosa: "Tuvimos una..."

El hijo de Pappo, condenado por golpear y aterrorizar a su ex

Se pudrió entre El Nueve y Telefe: Quién se queda con la conductora del momento

Marcelo Tinelli no emboca una: ¿Carnaval le baja la persiana?

La película de 1 hora y 45 que la crítica recomienda sin dudar