MUNDO Estados Unidos > Gaza > ONU

NETANYAHU ARDE DE FURIA

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la propuesta de USA para Gaza: "un Estado palestino..."

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la propuesta de USA / Donald Trump para Gaza: fuerza de estabilización con participación internacional y “condiciones para la creación de un Estado palestino”. Netanyahu, enfurecido.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) ha votado a favor de la propuesta redactada por Estados Unidos que respalda el plan de 20 puntos del presidente Donald Trump, el cual incluye la actual frágil tregua, una fuerza de estabilización internacional y la transición hacia un gobierno democrático que cuente con supervisión de la comunidad internacional dentro del enclave palestino, los siguientes dos próximos pasos.

Luego del supuesto alto al fuego logrado en Gaza, debido a que aún se registran violaciones, la propuesta de Donald Trump, ahora aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, contempla un próximo paso, el de una fuerza Internacional de Estabilización (FIE) a la que varios países árabes sunitas han prometido contribuir, y la administración temporal del enclave hasta que un gobierno palestino legitimado internacionalmente pueda asumir el control, según indica la resolución.

image
El texto fue respaldado por 13 de los 15 miembros del organismo, mientras que Rusia y China se abstuvieron.

El texto fue respaldado por 13 de los 15 miembros del organismo, mientras que Rusia y China se abstuvieron.

La resolución autoriza a la fuerza de estabilización y le otorga una amplio mandato, que incluye vigilar las fronteras, desmilitalizar el territorio y garantizar la seguridad en la posguerra, de manera tal que se prevenga que Gaza vuelva a ser atacada por el Estado de Israel y romper la administración extraoficial de Hamás deslegitimada por la Autoridad Palestina. La autorización tanto para la Junta como para la fuerza expira a finales de 2027.

En ese sentido, Badr Abdel Atty, ministro de Asuntos Exteriores de Egipto, ha declarado al Financial Times que las Fuerzas de Seguridad Iraquíes (FSI) serían una fuerza de mantenimiento de la paz, que ayudaría a controlar los pasos fronterizos y trabajaría con la policía palestina, a la que también formaría.

“La función principal es supervisar el cumplimiento del alto el fuego por ambas partes. Una de ellas lo incumple con el pretexto de que la otra lo ha hecho”, afirma. “Queremos que un organismo objetivo, neutral e internacional esté presente en la zona para verificar hasta qué punto ambas partes están cumpliendo plenamente su compromiso con el alto el fuego”, añade.

La resolución ha sido aprobada por la ONU después de dos semanas de negociaciones y presiones para realizar enmiendas en el texto estadounidense, debido a que los naciones árabes consideraban que había un lenguaje débil sobre la autodeterminación palestina. Por ello Estados Unidos la revisó y cedió a comprometerse para una transición a un Estado palestino.

De hecho, Washington explicitó en la propuesta que una vez que la Autoridad Palestina —que actualmente gobierna partes de Cisjordania— emprenda reformas y avance en el desarrollo de la devastada Franja de Gaza , “finalmente podrían darse las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino”.

“Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político de coexistencia pacífica y próspera”, agrega la resolución.

En tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino ha celebrado este martes la votación del Consejo de Seguridad de la ONU a favor del plan estadounidense para la posguerra en Gaza y ha pedido su pronta implementación sobre el terreno. "El Estado de Palestina acoge con satisfacción la resolución de la ONU sobre Gaza", declara el Ministerio en un comunicado, subrayando "la urgente necesidad de implementar de inmediato esta resolución sobre el terreno"

Donald Trump festejó la propuesta de USA para Gaza y se ganó un nuevo enemigo, Benjamin Netanyahu

La resolución ha obtenido el apoyo de las naciones árabes musulmanas, las cuales contribuyeron a distintas clausulas para la redacción del plan de paz para Gaza de la administración de Donald Trump, además de haber asumido el compromiso de contribuir a la fuerza de estabilización internacional.

La propuesta estadonidense aprobada este lunes por el Consejo de Seguridad de la ONU también incluye la creación de una Junta de Paz (Board of Peace) para la gobernanza de Gaza, un gobierno palestino de transición liderado por Tony Blair, el ex primer ministro británico, y el propio Donald Trump.

La Junta de Paz (Board of Peace) tendrá la responsabilidad de coordinar la asignación de los recursos para reconstruir a Gaza, actualmente en ruinas, administrando fondos para proyectos civiles, infraestructura y servicios públicos. Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar se comprometieron a destinar millones en la posguerra de Gaza, siempre y cuando Hamás se desarme.

“¡Felicitaciones al mundo por la increíble votación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, hace apenas unos instantes, que reconoce y respalda la JUNTA DE LA PAZ, que presidiré yo e incluirá a los líderes más poderosos y respetados del mundo!”, publicó este martes el presidente estadounidense Donald Trump en las redes sociales tras la aprobación de la resolución.

El despliegue de la fuerza internacional para estabilizar Gaza y desmilitalizarla hasta 2026, marcaría la segunda etapa del plan de paz de Washington, que, gracias a la mediación de Donald Trump y los qataríes, materializó la liberación de los rehenes israelíes, la devolución de los cadáveres, la entrega de presos palestinos y una frágil tregua entre Hamás e Israel que estuvo destinada al fracaso desde el día uno que entró en vigor, porque Tel Aviv no cesa con los ataques alegando violaciones a la línea amarilla/ zona de amortiguamiento por parte de Hamás.

La propuesta de Estados Unidos, su contenido original, ha sido enmendado y ahora habla de la autodeterminación, tras presiones a Washington por parte de la Liga Árabe, Las enmiendas han enardecido al primer ministro de Israel, antes de tener que recular para seguir respaldado por la Casa Blanca.

image
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU distribuyó una declaración conjunta con  atar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Pakistán, Jordania  y  Turquía, en la que solicitaban la pronta adopción de la propuesta estadounidense.

El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU distribuyó una declaración conjunta con atar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Pakistán, Jordania y Turquía, en la que solicitaban la pronta adopción de la propuesta estadounidense.

El lenguaje propalestino en la propuesta estadounidense enfureció a Benjamin Netanyahu, quien prometió este domingo oponerse a cualquier intento de establecer un Estado palestino, argumentando que ello beneficiaría a Hamás y que conduciría a un gobierno controlado por el terrorismo, en cercanías de Israel.

No obstante, la oficina de Netanyahu reculó este martes y elogió el plan de paz de Trump para Gaza, afirmando que traería "paz y prosperidad", claramente en un intento de que Washington no le suelte la mano a Tel Aviv, cada vez más aislado internacionalmente debido a sus excesos en nombre de la supuesta legítima defensa.

"Creemos que el plan del presidente Trump conducirá a la paz y la prosperidad porque insiste en la desmilitarización total, el desarme y la desradicalización de Gaza", publicó la oficina de Netanyahu en X. "Fiel a la visión del presidente Trump, esto conducirá a una mayor integración de Israel y sus vecinos, así como a la expansión de los Acuerdos de Abraham", añadió.

El plan de paz de Trump aprobado en el Consejo General de la ONU

  • Cese inmediato de hostilidades: Las operaciones militares se suspenderían y las líneas de frente quedarían congeladas. (YA ENTRÓ EN VIGOR EN LA 1RA FASE)

  • Liberación de rehenes vivos y fallecidos en 72 horas:Todos los rehenes, vivos y sus restos, serían devueltos dentro de 48–72 horas después de que Israel acepte públicamente el acuerdo. (YA ENTRÓ EN VIGOR EN LA 1RA FASE)

  • Intercambio de prisioneros palestinos: Israel liberaría decenas o cientos de presos palestinos que cumplen condenas de por vida y miles detenidos desde el inicio del conflicto, además de entregar los restos de palestinos fallecidos en proporción. (YA ENTRÓ EN VIGOR EN LA 1RA FASE)

  • Amnistía y salida segura para miembros de Hamás que capitulen: Quienes se comprometan al “convivencia pacífica” recibirían amnistía. Los que deseen salir de Gaza podrían hacerlo bajo paso seguro hacia países receptores.

  • Ruptura del rol político de Hamás: Hamás quedaría excluida del gobierno directo o indirecto de Gaza.

  • Demilitarización: Toda infraestructura ofensiva militar —túneles, arsenal, cuarteles, etc.— debe ser destruida.

  • Ayuda humanitaria masiva y rehabilitación: Envío inmediato de ayuda y reconstrucción de infraestructura: agua, electricidad, hospitales, carreteras, remoción de escombros.

  • Distribución de ayuda por agencias internacionales: El reparto lo harían la ONU, la Media Luna Roja y otras instituciones independientes sin interferencia de Israel o Hamás.

  • Gobierno transitorio tecnócrata supervisado internacionalmente: Se crearía un gobierno temporal con expertos palestinos supervisado por un nuevo organismo internacional (incluyendo EE.UU. y aliados), hasta que la Autoridad Palestina (AP) se reforme. Punto en controversia con Israel, quien pretende que en el gobierno temporal no haya ningun palestino
  • Zona económica y reconstrucción con incentivos: Se establecería una zona económica especial con tarifas reducidas para fomentar inversiones y empleo.

  • No desplazamiento forzado; retorno voluntario: Nadie será obligado a abandonar Gaza. Quienes salgan podrán volver cuando lo deseen.

  • Garantías de seguridad por parte de socios regionales: Países vecinos ofrecerían seguridad respaldatoria para asegurar el cumplimiento del plan y evitar amenazas

  • Fuerza internacional de estabilización temporal Una fuerza internacional desplegaría en Gaza para supervisar seguridad y entrenar a una fuerza policial palestina.

  • Retirada gradual de las fuerzas israelíes Israel entregaría progresivamente el control, retirando sus fuerzas conforme la seguridad externa lo permita.

  • Aplicación parcial aunque Hamás no acepte Si Hamás rechaza todo o parte del plan, algunas cláusulas se aplicarían en zonas “libres de terrorismo”, bajo control internacional.

  • Prohibición de ataques a Qatar y reconocimiento de su rol mediador Israel se comprometería a no realizar bombardeos en Qatar y reconocería su función diplomática.

  • Programa de desradicalización y diálogo interreligioso Se implementaría un plan de cambio de mentalidades mediante diálogo religioso y educación.

  • Condicionalidad para un eventual estado palestino La posibilidad de un Estado palestino quedaría supeditada a reformas de la AP y cumplimiento de otros términos.

  • Prohibición de anexión de Gaza Israel se compromete a no anexar Gaza como parte permanente.

  • Transición gradual hacia el control palestino Una vez cumplidos los requisitos de seguridad y gobernanza, la AP podría asumir el control de Gaza.

  • Diálogo continuo para paz y coexistencia Estados Unidos organizaría un mecanismo de diálogo para un horizonte político de paz duradera.

Más noticias en Urgente24

Pelea por Carrefour: Se bajaron los chilenos, se afirma De Narvaéz, un "monopolio de facto" y 17.000 temores

Más de 100 despidos por el cierre de locales de un gigante de supermercados (y sigue...)

Arabia Saudita sacude Wall Street a días de la visita oficial a Estados Unidos

Boca 2-0 Tigre: el Xeneize firmó otro gran partido y atornilló su chapa de candidato

La nueva miniserie de 8 capítulos que arrasa con su puntaje perfecto